Equipo

Julia Lewandowska es doctora en estudios de cultura y religión por la Universidad de Varsovia (2016, summa cum laude) y profesora contratada doctora en la Facultad de “Artes Liberales” de la misma institución. Es especialista de la cultura conventual femenina áurea que aborda desde la perspectiva interdisciplinaria (estudios literarios, estudios culturales, historia de la religión, filosofía). Ha publicado artículos en español, inglés, portugués y polaco en revistas como Women’s Writing (Routledge), Studia Aurea, Temas Americanistas o Teksty Drugie y libros colectivos en editoriales como Brill, Brepols, Iberoamericana, Cambridge Scholar Publishing, Peter Lang, Renacimiento, entre otros. Su monografía Escritoras monjas. Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro (Iberoamericana-Vervuert 2019) ha sido reconocido por la Asociación Polaca de Hispanistas como mejor monografía de estudios culturales, historia y literatura del bienio 2019-2020 y por la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades con la mención honrosa en Victoria Urbano Prize como mejor monografía crítica del 2020. Actualmente dirige el proyecto The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in the Post-Teresian Reform Female Monasticism (c.1560-1700) (2020/39/D/HS2/00902) financiado por el Centro Nacional de las Ciencias (National Science Centre). También es miembro del equipo investigador en dos proyectos internacionales Fastos, simulacros y saberes en la América Virreinal del ILLA CCHS Consejo Superior de Investigaciones Científicas (dir. Judith Farré Vidal, PID2020-113841GB-I00) y Prácticas culturales y discurso epistolar de las mujeres españolas de la primera Edad Moderna (BIESES 7) del UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (dir. Nieves Baranda Leturio PID2022-140064NB-I00). Desde 2021 co-dirige la serie editorial de Brepols Publishers Women in Christianity. A Cultural History of Women Religious from Late Antiquity to the Early Modern Period.  Sus intereses de investigación incluyen la historia y el pensamiento de las mujeres en la Edad Moderna, la cultura literaria del monasticismo femenino, la teología, la retórica y la historia de las emociones en los discursos religiosos.

Enlaces relacionados:

Araceli Rosillo-Luque es investigadora contratada del proyecto The Mother Tongue: Textuality, Authority and Community in Post-Teresian Reform Female Monasticism (ca.1547-1700) (2020/39/D/HS2/00902). Doctora en Historia Medieval por la Universidad de Barcelona con la tesis “El monasterio de santa clara de manresa (siglos xiv-xvii). Las clarisas en la cataluña central” (2016) y desde 2014 trabaja como responsable técnico del Arxiu-Biblioteca dels Franciscans de Catalunya (Barcelona) de la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción (España). Desde 2021 co-dirige la serie editorial de Brepols Publishers Women in Christianity. A Cultural History of Women Religious from Late Antiquity to Early Modern Period. Ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la espiritualidad femenina medieval (Atlas Claustra, 2012-2014; Monastic Walls, 2013 y Paisajes Espirituales, 2015-2019). En la actualidad es miembro de tres grupos y proyectos de investigación de la Universidad de Barcelona: Tacita Muta-Grup d’Estudis de Dones i Gènere a l’Antiguitat (dir. Dolors Molas); Senecta-La Sociedad Urbana Medieval frente al envejecimiento: prácticas de subsidio, acogida y salud, Cataluña s.XIII-XV (dir. Mireia Comas) y Folia Recepta- Fragmentos de obras medievales romances procedentes de archivos eclesiásticos y de la Inquisición (dir. Lourdes Soriano). Sus campos de investigación se centran en la cultura, la transmisión de conocimientos y las trayectorias vitales en los espacios de espiritualidad femenina medieval y moderna, la historia franciscano-clariana y el estudio del patrimonio documental y librario mendicante, entre otros. Además, colabora como docente en cursos sobre monacato y espiritualidad medieval y moderna en la Universidad de Barcelona.

Joanna Partyka desde los principios de su carrera académica vinculada al Instituto de las Investigaciones Literarias de la Academia Polaca de Ciencias así como a la Universidad de Varsovia, es antropóloga e historiadora de la literatura y cultura polaca y mediterránea. Su campo principal de investigación es la cultura de los siglos XVI y XVII, entendida en su sentido más amplio, y que se ha convertido para ella en una fuente de reflexión antropológica, sociológica y psicológica. Para sus estudios recurre a textos poco conocidos del ámbito de la paraliteratura: enciclopedias, tratados morales y pedagógicos, manuales para confesores, silvae rerum, itinerarios, etc. Uno de sus intereses permanentes es la producción escrita por mujeres. Es traductora del castellano al polaco (entre otros tradujo ensayos de J. L. Borges). Es autora de tres monografías y más que 90 artículos en polaco, inglés y español. Durante 10 años fue Coordinadora Científica en el Comité de Ciencias Literarias de la Academia Polaca de Ciencias. Ha impartido cursos de doctorado, clases y conferencias en numerosas universidades en España, Portugal, Bélgica, Suecia y Argentina, así como en varias universidades en Polonia. Es experta en el Centro Nacional de la Ciencia (Narodowe Centrum Nauki), Presidenta de la Asociación “Pro Cultura Litteraria” y Directora del Centro Interdisciplinario de la Retórica Aplicada “Pro Rhetorica” [Interdisciplinary Center for Applied Rhetoric] en el Instituto de las Investigaciones Literarias de la Academia Polaca de Ciencias.