SOBRE EL PROYECTO- ESCRITORAS MONJAS

La presente base de datos complementa el estudio “Escritoras monjas. Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro” publicado por Iberoamericana/Vervuert en 2019. Su objetivo es poner a la disposición abierta (open access) la información biográfica y bibliográfica sobre unas autoras religiosas españolas selectas y su legado intelectual.

Es un punto de partida para estudio documental de las fuentes primarias de un amplio marco temporal, material y temático. Ofrece breves entradas biográficas de diecisiete escritoras religiosas de los Siglos de Oro, información sobre las fuentes primarias en forma de fichas archivísticas y bibliografía crítica, que en conjunto invitan a ser interrogadas desde varias disciplinas y enfoques como la historia de la literatura y de la espiritualidad, la crítica literaria y los estudios culturales y de género.

El corpus catalogado abarca diferentes reglas religiosas (O. C. D.; O. S.; O. Cist.; O. S. J.; O. A. R.; O. SS. T; O. I. C.), diversas órdenes (monásticas, mendicantes, así como el estado beato), divergentes contextos sociogeográficos y un amplio marco temporal desde el siglo XV hasta el XVIII. Asimismo, testifica las distintas posibilidades, motivaciones y habilidades de las autoras seleccionadas para ejercer la escritura, diversa receptividad y sensibilidad estética y, finalmente, un diferente grado de compromiso espiritual.

El material catalogado está formado principalmente por manuscritos e impresos antiguos e incluye textos literarios (poesía, prosa y drama), testimonios autobiográficos y místicos (sobre todo las vidas), textos paraliterarios (los que no entraron en la clasificación de las bellas letras, como las cartas, las crónicas o las cuentas de conciencia) y paratextos (los prólogos, las dedicatorias y los epílogos). Tal heterogéneo corpus textual permite una mirada comprensiva sobre la autoridad y autoría literarias femeninas y su problemática visibilidad histórica.

Utilizada como herramienta complementaria al libro es una invitación al estudio de la autoría y autoridad literarias femeninas en el contexto del monacato hispánico de los Siglos de Oro.

El libro “Escritoras monjas” presenta la creación de diecisiete escritoras religiosas, monjas y beatas, de los siglos XVI y XVII, hasta ahora poco estudiadas o prácticamente desconocidas, aportando nuevas referencias bibliográficas y material original sobre la espiritualidad de las mujeres de la Alta Edad Moderna y las primeras tradiciones literarias femeninas en el mundo ibérico. Compagina la revisión historiográfica con la crítica cultural contemporánea, restaura las tradiciones literarias de autoría femenina y analiza el significado que su pensamiento tuvo para los discursos dominantes en la historia. Al mismo tiempo, invita al lector a redefinir no tanto el lugar como el espacio de las mujeres en la tradición, la cultura y la religión cristiana, entendiendo el espacio no ya como un mero lugar, sino como todo un sistema de relaciones.

Desde una aproximación interdisciplinaria que abarca la historia literaria y cultural, los estudios de género y la investigación histórica, busca superar la comprensión de esta creación conventual en los márgenes pautados de los binomios femenino-masculino, clausura-apertura y superioridad-subordinación –lo que la sitúa en una posición de resistencia y marginalidad– y cartografiar la escritura de las monjas españolas con relación a la existencia de redes y de un sentido positivo de comunidad.