VALENTINA PINELO [O.A.R.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

FECHAS

finales del s. XVI-1624/29

LUGAR

¿Sevilla/Génova?-¿Sevilla?

ESTADO

Monja profesa de la Orden de las Agustinas Recoletas en el convento de San Leandro de Sevilla.

DATOS BIOGRÁFICOS

Pocas son las fuentes disponibles para reconstruir el perfil biográfico de la autora. Valentina debió nacer en la segunda mitad del siglo XVII, probablemente en Sevilla. Procedía de una familia de comerciantes del linaje de los Pinelo, de origen genovés, que se trasladaron a Sevilla. Según las suposiciones de Teófilo Aparicio López, es probable que su madre fuera Francisca Francisquín. Los hombres de su familia desempeñaron cargos importantes en la jerarquía eclesiástica. Su hermano, Agustín Pinelo, llegó a ser canónigo de la catedral de Sevilla y Dominico Pinelo, su sobrino, cardenal de la Santa Iglesia de Roma y arcipreste de Santa María la Mayor. A este último le dedica Valentina su Libro de Santa Anna. No sabemos nada respecto a la niñez de la autora, a pesar de que antes de haber cumplido los cuatro años ingresó en el convento agustino de la ciudad, donde se crio, tomó el hábito y al parecer nunca salió de este. Su pertenencia a una familia acomodada, que tenía el patronato de la capilla del Pilar en la catedral y el hecho de crecer en Sevilla durante el auge del comercio transatlántico y cultural de la ciudad permite explicar su formación y su aceptación en uno de los conventos de mayor renombre del momento, el de San Leandro de Sevilla. La comunidad de las agustinas sevillanas era un ambiente especialmente propicio al desarrollo intelectual, artístico y literario de las religiosas y un centro neurálgico económico en la ciudad. Recordemos que a este mismo convento, en el siglo siguiente, estara considerarsegaullicar porque era de inter[]as. En todo caso NO  se puede poner ,  la terminologs. lo pones con cita literal, tán vinculadas escritoras como María Francisca de Zúñiga (de Ayamonte), Juana de Madariaga, hija de los marqueses de las Torres, y Leonor de Saavedra Maldonado. Valentina debió de aprender a leer y escribir en su primera juventud. Llegó a dominar un repertorio amplio de lecturas clásicas, las Sagradas Escrituras, la patrística, así como la lengua latina. Sabemos también que se interesó por el arte, encargando, en 1598, la construcción de un retablo para el altar, que llamó de san Agustín, para la iglesia del convento. Dentro de la comunidad desempeñó cargos diversos, siendo clavera (1596) y sacristana del monasterio (1598). Aunque a nosotros nos llegó solamente su Libro de las alabanças y excelencias de la gloriosa Santa Anna, por los paratextos que nos dejó la autora, sabemos que compuso también un Cancionero de rimas de circunstancias que estaba preparado para su publicación antes de 1601 y que probablemente circuló en forma manuscrita entre los literatos residentes en la Sevilla del momento. Con el Libro de Santa Anna, publicado en la misma ciudad por Clemente Hidalgo gracias a la intervención y el apoyo económico de su sobrino, Valentina intervino en uno de los debates teológicos más feroces de su tiempo sobre la Inmaculada Concepción, objeto de enconada disputa entre los maculistas e inmaculistas. El texto, de difícil clasificación, podría considerarse una hagiografía erudita de Santa Ana y una exégesis de las Sagradas Escrituras y de los Padres de la Iglesia, escrito en una prosa de carácter ascético. Es muy probable que Valentina pudiera opinar sobre un tema tan controvertido gracias a que gozaba ya de cierta autoridad intelectual en los círculos literarios sevillanos. Tenía fama de excelente poeta, de la que queda constancia en las alabanzas de autores como Lope de Vega, quien podría haberla conocido personalmente: la elogia en algunos sonetos y octavas incluidos en los preliminares al Libro de Santa Anna, la menciona en varias de sus obras teatrales (en el El hijo pródigo y el Peregrino en su patria) y la sitúa en el parnaso de las ilustres féminas, junto a autoras como Isabel de Esforcia, Olivia de Nantes, María Enríquez y Ana de Zuazo. En el mismo tono encomiástico se refirieron a ella Leonardo de Argensola, Diego de Zúñiga y, posteriormente, Nicolás Antonio, colocándola al final de su apéndice de autoras ilustres, Gynaecum Hispanae Minervae (1648: 372v), adjunto al Manual de la historia vulgar. . No poseemos más datos sobre los siguientes años de su vida. Se supone que gozó de reconocimiento y fama como poeta y mística hasta su muerte, en 1624 o 1629.

OBRAS

Libro de las Alabanças y Excelencias de la Gloriosa Santa Anna. Compuesto por Doña Valentina Pinelo, Monja professa en el Monasterio de San Leandro de Sevilla, de la orden de San Agustín. Dirigido al ilustrissimo y reverendísimo Señor Dominico Pinelo, Cardenal de la S. Iglesia de Roma, T.T. de San Lorenço en Paneperna, Archipreste de S. María la Mayor

Ms/publicación

Impreso antiguo, siglo XVII

Año

1601, Sevilla: por Clemente Hidalgo

Descripción

4º, 13 hs., s.n. de preliminares, 422 folios;

En la portada: escudo cardenalicio con dos figuras femeninas a dos lados; más abajo se encuentra  el corazón de San Agustín atravesado por una flecha, o sea, el escudo de armas del cardenal Dominico Pinelo, a quien va dedicado este libro. En el centro, en un óvalo dibujado, aparece un árbol con el texto: Sot dura cortecia dolce fructo — 1601. Con privilegio, Impreso en Sevilla, en casa de Clemente Hidalgo. Esta tasado, a blancas el pliego, s.n. de preliminares, 422 folios, con el índice de la S. Escritura y 1 hoja con erratas. Al final del índice, en forma de colofón: Impresso en Sevilla, en San Leandro, Convento de Monjas de nuestro Padre San Agustín, Por Clemente Hidalgo. Año de 1601.

Localización

Hay varias copias del impreso: Madrid, BNE, R/4464; Madrid: Monasterio de las Descalzas Reales, C/283; Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 22320; Granada: Biblioteca de los Padres Carmelitas Descalzos; Sevilla: Biblioteca Universitaria: Estante 71, número 86; Sevilla: Convento de San Leandro; Sevilla: Biblioteca Provincial, signaturas: 71-86 y 94-58.

Cancionero de los Santos de la Orden de San Agustín

Ms/publicación

Texto no localizado

Año

Escrito antes del 1601

Descripción

Localización

Notas

A este texto alude la autora en el prólogo al Libro de las Alabanças y Excelencias de la Gloriosa Santa Anna como Rimas. Lo describe como un conjunto de poemas compuestos para las fiestas en los que había trabajado durante varios años y a los que, al parecer, tenía mucho cariño aunque le costaron mucho esfuerzo. La investigadora Mª Carmen Marín Pina considera que el título del Cancionero se puede atribuir a Felix Ossinger, F. Joannes en la Bibliotheca Agustiniana, Historica, Critica et Chronologica in qua mille quadragenti Agustiniani Ordinis Scriptores, Inglostadii et Augustae Vindelicorum, 1768, pág. 696. También se conoce por el título Liber Carminum in omnia Ordinis Nostri Sanctorum ac Beatorum festa.

BIBLIOGRAFÍA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos:

Anónimo, Censura al Libro de  Excelencias y Alabanzas  de  Santa Anna compuesto por Valentina Pinelo en San Leandro de Sevilla, British Library, Ms. Add. 20915, ff. 346-348.

Libro de cuentas del convento de San Leandro [1596] (1944), incluido en: Llordén, Andrés, “Notas acerca de la escritora y poetisa agustina Sor Valentina Pinelo”, La Ciudad de Dios, CLVIII, p. 80 [original en el Archivo del Convento de San Leandro de Sevilla].

Encargo de la autora para la realización de un retablo [19 de abril de 1598], incluido en: Llordén, Andrés, “Notas acerca de la escritora y poetisa agustina Sor Valentina Pinelo”, La Ciudad de Dios, CLVIII, pp. 67-97 [original documento en el Archivo de Protocolos en Sevilla].

Estudios modernos:

Aparicio López, Teófilo (2002), “Doña Valentina Pinelo. Poetisa y escritora mística”, Archivo Agustiniano 86, 204, pp. 385-414.

Bengoechea, I. (1982), “Cristología y mariología en Valentina Pinelo, escritora del siglo XVII in Cristologías modernas y Mariología”, en: Estudios Marianos, Madrid, V. 47, pp. 269-287.

Gil, (1931), “Rasgos literarios de la monja agustina Sor Valentina Pinelo”, Vergel Agustiniano 37.

Guijo Pérez, Salvador (2021), “Un legado de Bernardo de Toro fruto de las relaciones entre la congregación de la Granada y el monasterio de San Leandro en el contexto del Inmaculismo sevillano”, Tiempos Modernos 43, pp. 90-102.

Lasso de la Vega, Ángel (1871), Historia y juicio crítico de la Escuela Poética Sevillana en los siglos XVI y XVII, Madrid: Imprenta de la Viuda e Hijos de Galiano, p. 305

Lewandowska, Julia (2013), “Cuando escrivo me hallo bollando: autoridad y autoría en el Libro de las Alabançaz y Excelencias de la Gloriosa Santa Anna de Valentina Pinelo” [Cuando escrivo me hallo bollando: Authority and Authorship in the Book of the Excellences and Praise of the Glorious Saint Ann by Valentina Pinelo], en: Ausencias. Escritoras en los márgenes de la cultura, Mercedes Arriaga Flórez, Salvatore Bartolotta, Milagro Martín Clavijo (eds.), Sevilla: ArCiBel Editores, pp. 695-703.

Lewandowska, Julia (2017), “Ipsa sua melior fama: repensar la autoría y autoridad literaria femenina de las escritoras religiosas de la Alta Edad Moderna”, en: Escribir como mujer: ¿hacia una reescritura de la autoría?, Karolina Kumor (ed.), Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, pp. 57-76.

Lewandowska, Julia (2018), I była matką Dziewicy Maryi i babką Boga i człowieka”: kobiece genealogie w interpretacjach źródeł wiary” [She Was Both the Mother of the Virgin Mary and the Grandmother of God and Humankind”: Female Genealogies in Interpretations of Sources of Faith], Teksty Drugie 6, pp. 31-53.

Lewandowska, Julia (2019), Escritoras monjas: Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Lewandowska, Julia (2023), “Las teólogas de la España postridentina: Valentina Pinelo y el Libro de las alabanças y excelencias de la gloriosa Santa Anna (Sevilla, 1601)”. In: Strosetzki, C., Hernando Morata, I., Wehr, C. (eds.) El teólogo en la España de la temprana modernidad. Formas de vida seculares y espirituales. Impacto político, social y estético. Prolegomena Romanica. Beiträge zu den romanischen Kulturen und Literaturen. J.B. Metzler, Berlin, Heidelberg,  pp. 177-200.

Lewandowska, Julia (2025), “Saint Anne The Teacher: Women’s Literacy, Sainthood and Biblical Memory in the post-Tridentine Spain”, in: Thaúmata: critical and underrepresented perspectives on hagiography and hagiographic studies, ed. Aitor Boada Benito. Leiden: Brill [in press].

Lewandowska, Julia (2025), “To pick up the meagre ones of the world: Preliminaries, Ambiguous Misogynies and Female Authorship in the Early Modern Spanish Conventual Writing”, Women’s Writing, Special Issue: Early Modern Textual Misogynies, vol. 2, Carme Font Paz (ed.) [in press].

Llorden, Andrés  (1944), “Notas acerca de la escritora y poetisa agustina Sor Valentina Pinelo”, separata de la Ciudad de Dios, CLVIII, ed. 3,  Real Monasterio de El Escorial, 34 pp., s.n..

Luna, Lola  (1993), “Las lectoras y la historia literaria”, en: La Voz de Silencio. II. Historia de las mujeres: compromiso y método, Cristina Segura (ed.),  Madrid: A. C. Al-Mudayna, pp. 75-96.

Luna, Lola (1989),  “Sor Valentina Pinelo, intérprete de las Escrituras”, en: Cuadernos hispanoamericanos, 464, pp. 91-104.

Luna, Lola (1992), “El sujeto femenino de la Historia literaria”, en: La Voz de Silencio. I. Fuentes directas para la historia de las mujeres (siglos VIII- XVIII), Cristina Segura (ed.), Madrid: A.C. Al-Mudayna, pp. 53-63.

Luna, Lola (1997), “Dos escritoras para la historia: Valentina Pinelo y Ana Caro”, en: Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). La literatura escrita por mujer: desde la Edad Media hasta el siglo XVIII), Iris María Zavala y Myriam Díaz Diocaretz (coords.) Barcelona: Anthropos, pp. 243-280.

Marín Pina, Mª Carmen (2006), “Cuantas fueren las cabeças tantos han de ser los pareceres: censura al ‘Libro de Santa Ana’ de Valentina Pinelo”, en: Voz y letra: Revista de literatura, 17, 2, pp. 33-50.

Tinajero Márquez, Laura (2022), “Otra forma de emocionar: Valentina Pinelo o “La Cuarta Gracia” de las letras castellanas”, en: Mover el alma: las emociones en la cultura cristiana (siglos IX-XIX), San Lorenzo del Escorial, pp. 927-942. 

Tinajero Márquez, Laura (2023), “Libros que se salvaron de la quema: la exégesis bíblica y la reivindicación femenina en Valentina Pinelo, la Cuarta Gracia de Lope de Vega”, Specula 5, pp. 167-190.

Santiago Vela, Gregorio de (1922), “Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín”, vol. VI, Madrid, pp. 320-321.

Serrano y Sanz, Manuel (1903-1905), Apuntes para  una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833, t. II, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, p. 132.

ANA DE JESÚS [O.SS.T.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Anna de Jesús

Ana Santillana

Ana de Jesús, la Pobre

La Pobre Sevillana

FECHAS

1560-1617

LUGAR

¿?-Sevilla

ESTADO

Casada, viuda, beata, monja de la Orden Trinitaria Descalza.

DATOS BIOGRÁFICOS

Ana de Jesús procedía de una familia humilde de comerciantes castellanos que, al perder sus bienes, se trasladaron a Andalucía. Nacida en Sevilla, quedó huérfana de madre en los primeros meses de vida y fue adoptada por una familia acomodada, también de comerciantes castellanos afincados en la ciudad hispalense. En aquella casa adquirió una formación básica: aprendió a leer y, probablemente, rudimentos de escritura. Los datos sobre la vida de Ana derivan de su testimonio autobiográfico y de los comentarios que de ella dejaron su último confesor, Antonio del Espíritu Santo, y el editor de una redacción posterior de su Vida, fray Eusebio del Santísimo Sacramento. Ana escribió su Vida por orden del padre Antonio del Espíritu Santo, trinitario descalzo. Al parecer, y de acuerdo con el molde narrativo de este tipo de escritos, su inclinación hacia la religión, la voluntad de servir a Dios y unos dones sobrenaturales marcaron su vida desde su primera juventud. Alrededor de 1567 superó el primer interrogatorio espiritual, realizado por fray Miguel de Santa María, del convento de San Pablo de Sevilla, quien declaró la ortodoxia de sus visiones y le concedió derecho a comulgar. Cuando Ana tenía trece o catorce años, su madre adoptiva murió, dejándole una parte de la herencia, lo que provocó un conflicto entre ella y otros miembros de la familia, que la destinaron al servicio como dama de compañía y buscaron para la joven un matrimonio provechoso. Durante estos años fue acusada de tener falsas visiones y de mantener relaciones sexuales con uno de sus confesores. Sin embargo, estas acusaciones no impidieron que su fama de beata se propagase, llegando incluso a la condesa de la Niebla, la madre del duque de Medina Sidonia, quien quiso pagarle la dote para su ingreso al convento donde ella residía. Sin embargo, la dama a cuyo servicio estaba Ana la destinó al matrimonio, que fue acordado alrededor de 1578 con un viudo de la familia Santillana. Tres años después del casamiento, su marido fue encarcelado por deudas, dejando a la joven esposa sola con cinco hijos, tres de su primer matrimonio y dos de su relación con Ana. En los años siguientes, ANA DE JESÚS OSST se dedicó a hacer encajes y bordados, pero los ingresos eran mínimos, llevando a la familia a vivir en la extrema pobreza. A los veintiséis años se trasladó con los niños a Lisboa, donde residía su marido después de salir de la cárcel, intentando recuperar allí los bienes de la familia, y unos años después volvieron a Sevilla, donde Ana dio a luz a dos hijos más, aunque la familia seguía viviendo en la miseria y contando a menudo solo con los ingresos de sus trabajos. Durante su matrimonio, ANA DE JESÚS OSST tuvo visiones y experimentó bilocaciones, pero su vida espiritual se intensificó después de la muerte de dos de sus hijos. Ana sentía especial apego a la espiritualidad jesuita y de entre sus monjes eligió a varios de sus padres espirituales. Bajo la tutela del padre Angulo emprendió un estilo de vida beato, permaneciendo como madre en casa, pero dedicando la mayor parte de sus actividades al perfeccionamiento espiritual. Tras la muerte de su marido, estrechó aún más su relación con los jesuitas, superando el segundo examen espiritual, realizado por fray Bernardo de la Cruz, abad de las Trinitarias Descalzas de Sevilla y capítulo general en Roma, que pasó a ser su confesor. Alrededor de los cuarenta y cinco años, por influencia de fray Miguel de los Santos, tomó el hábito de las trinitarias descalzas de la casa recién fundada en Sevilla, pero sin el voto de clausura. Como monja trinitaria ejerció cierta labor apostólica de visionaria y profetisa. En ese periodo, entre 1610 y 1617, empezó a escribir su autobiografía espiritual, único texto conocido de su autoría. En los últimos años de su vida experimentó múltiples dones espirituales sobrenaturales (visiones, profecías, estigmas, vuelos espirituales, etc.), que le propiciaron fama y veneración como santa, tanto entre el pueblo como en los círculos aristocráticos sevillanos. Tras una larga y dolorosa enfermedad, murió en olor de santidad y su tumba, en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas de Sevilla, se convirtió en lugar de peregrinación popular.

OBRAS

Vida de la Venerable Ana de Jesús escrita por ella misma

Vida de la Venerable Ana de Jesús escrita por ella misma

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Año

1610-1617

Descripción

236 ff.

Localización

Madrid, BNE Ms. 13493

Notas

Texto redactado en Sevilla entre 1610-1617. Letra insegura, ancha, de poca habilidad caligráfica. Según lo declarado (212v) es la primera redacción del texto, recogida en papeles varios hecha a mandato de Antonio del Espíritu Santo. Dedicatoria y prólogo de Eusebio de Santísimo Sacramento. El texto viene con notas marginales de mano de fray Francisco de la Madre de Dios. Hasta el fol. 236v después el documento ininteligible. La autobiografía quedó inacabada debido a las severas enfermedades que sufrió la autora en los últimos años de vida de ANA DE JESÚS OSST.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos:

Chronica de los Padres Descalzos de la Santissima Trinidad, Redempción de Cautivos. Tercera Parte. Compuesta por el R. Padre Fr. Alexandro de la Madre de Dios, de la mesma Orden, antes su Cronista General, y al presente Redemptor de Cautivos, natural de Tomellosa, Villa de el Arçobispado de Toledo, en la Alcarria, Madrid: en la Imprenta Real por Joseph Rodríguez de Escobar, 1707, pp. 209-314 [en la crónica, además de los hechos históricos de la orden, se recogen varias relaciones biográficas y autobiográficas de los miembros de la comunidad. Abren la recopilación fragmentos de la Vida de Ana de Jesús seguida por la Vida de María del Castillo].

Eusebio de S.S. Sacramento (1707), La pobre sevillana: vida de la fiel sierva de Christo, y venerable Madre Anna de Jesus, beata professa de el Orden de Descalzos de la SS. Trinidad, Redempcion de Cautivos: sacada al pie de la letra de la Tercera parte de las Chronicas de dicha Religion escrita por el M.R.P. Alexandro de la Madre de Dios … Redemptor de Cautivos, Madrid: Imprenta Real, por Joseph Rodríguez de Escobar, Madrid, BNE, Ms. 2/9194 [El texto contiene fragmentos de la Vida de la Venerable Ana de Jesús escrita por ella misma. Es una versión idéntica a la insertada en la Chronica de los Padres Descalzos…]. Edición digital en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica, website (consulta 20/08/15): <http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000080884#>.

Estudios modernos:

Perry, Mary Elizabeth (1991), “Subversion and Seduction: Perceptions of the Body in Writings of Religious Women in Counter-Reformation Spain”, en: Religion, Body and Gender in Early Modern Spain, A. Saint-Saëns (ed.), San Francisco: Mellen Research University Press, pp. 66-78.

Perry, Mary Elizabeth (1990), Gender and Disorder in Early Modern Seville, Princeton: Princeton University Press, p. 96.

Serrano y Sanz, Manuel (1903, 1905), Apuntes para una Biblioteca de Escritoras Españolas (desde el año 1401 al 1837), V. I,  pp. 545-546. Edición digital en: Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015):

http://www2.uned.es/bieses/S-SANZ/22-J-Jesus.pdf.