MARÍA DE SANTO DOMINGO [O.D.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES 

La Beata de Piedrahita

FECHAS       

1485- ca. 1524

LUGAR

Aldeanueva de Santa Cruz, Ávila-¿?

ESTADO

Religiosa terciaria, Orden de Santo Domingo, convento de Santo Domingo de Piedrahita, convento de Santa Catalina y convento de Santo Tomás, todos de Ávila.

DATOS BIOGRÁFICOS

Muy pocos son los datos conocidos acerca de esta religiosa. Ni siquiera se pudo constatar su nombre secular y la fecha de su nacimiento. Se estima que debió de haber nacido entre 1475 y 1485 en la villa de Aldeanueva, en la provincia de Ávila, que por entonces se encontraba bajo la jurisdicción de los duques de Alba. De la misma diócesis proceden Ana de San Bartolomé y Mari Díaz. Probablemente María pertenecía a una familia piadosa, de origen campesino, y fue casi o completamente iletrada. Su obra literaria fue dictada y transcrita por un/a escriba. Desde su primera juventud se relacionó con los dominicanos del monasterio de Santo Domingo de Piedrahita. Alrededor de 1502 entró en el beaterio adjunto a la orden, donde vivió como terciaria algunos años y, posteriormente, se mudó al beaterio de Santa Catalina en Ávila, donde permaneció otros cuatro años. Gracias a su personalidad fuerte y decidida, María pronto encaminó sus pasos para mejorar su posición social. Sus siguientes años de vida resultan tan controvertidos como enigmáticos, ya que los testimonios conservados proceden de su cuarto, y último, juicio inquisitorial y recogen las opiniones de sus protectores y detractores (entre ellos, Juan Hurtado de Mendoza, Antonio de la Peña, su confesor, y Diego de San Pedro, su patrocinador). Probablemente debido a conflictos internos en la comunidad de Santa Catalina, la joven decidió mudarse a la residencia adjunta al monasterio dominico de Santo Tomás, en Ávila. Su reconocimiento como visionaria y mística iba creciendo en los círculos de la ciudad, llegando a Toledo y Burgos. Acompañada por beatas y frailes, que se consideraban seguidores suyos, empezó a desempeñar funciones de consejera y profetisa para las élites de estas ciudades. Al mismo tiempo, su ascetismo extremo, la total devoción hacia la Inquisición y las críticas a los conversos causaron agitaciones entre los habitantes de la ciudad y una reprimenda pública del obispo. Estas controvertidas opiniones no impidieron que su fama llegase a la corte de Fernando de Aragón y su círculo, incluyendo el cardenal Cisneros. El asombro generalizado por su fuerte personalidad y sus dones espirituales le valieron a María un puesto de consejera espiritual del rey. Al mismo tiempo, su devoción por la vida austera y recogida suscitó inquietudes entre los jerarcas de la Orden Dominica, siendo el general de la Orden de los Predicadores, Tomás Cayetano, su mayor detractor. Tras una serie de asambleas especiales convocadas por este, se recibió un permiso papal para investigar detalladamente a la profetisa, su doctrina y sus escritos. María compareció ante el tribunal cuatro veces, entre 1508 y 1510. Solamente se conservan los testimonios del último y decisivo juicio, que la absolvió de todas las acusaciones, sentenciando la ortodoxia de su pensamiento y sus palabras. Fue elegida priora del convento de Santa Cruz de María Magdalena, en su villa natal, Aldeanueva, fundado en su honor por el duque de Alba. Por la crónica conservada de ese convento, se sabe que permaneció allí hasta su muerte, alrededor de 1524.

OBRAS

Oración y contemplación de la muy devota religiosa y gran sierva de Dios soror María de Sancto Domingo de su orden y hábito, dirigida al muy reverendíssimo señor Cardenal y Obispo de Tortosa nuestro padre y general inquisidor y mi señor

Ms/publicación

Impreso, siglo XVI

Edición facsímil:

Manuel Blecua, José (ed.) (1948), Oración y contemplación de la muy devota religiosa y gran sierva de Dios soror María de Sancto Domingo […], Madrid: Hauser y Menet.

Edición digitalizada en: Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015): http://www2.uned.es/bieses/libros-pdf/M-Sto_Dom.pdf.

Año    

s. a. [1518?]

Descripción    

28 hs.; 4º

s. l. [Zaragoza]: s. n. [Jorge Coci]

Localización

Zaragoza, Universidad de Zaragoza, A. 60/ 41

Notas

Revelaciones

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVI

Edición moderna:

Sanmartín Bastida, Rebeca y María Luengo Balbás (eds.) (2014), Las Revelaciones de María de Santo Domingo, Queen Mary: University of London.

Año

ca. 1512

Descripción

[13], 317 hs.

Manuscrito copiado por varias manos

Localización

Sevilla, Biblioteca Colombina, códice 57-3-21, ff. 246r-258v

Notas

El texto va precedido por dos cartas de Catalina de Siena a don Jaime monje de la Cartuja copiadas por la misma mano que el resto de la obra. Rebeca Sanmartín Bastida aventura que fuesen transcritas por alguien del entorno de P. Antonio de la Peña por ser él el promotor de la traducción al castellano y la publicación de las cartas de la mística italiana. El volumen contiene textos en latín y español. Otro volumen parcial de este texto, intitulado Extractos de las revelaciones de Sor María de Santo Domingo, se encuentran en la Biblioteca Colombina, Códice 83-3-16, nº. 82-2, ff. 246r-358r.

Epistolario

Ms/publicación

Manuscritos, siglos XVI

Año

Desde 1510

Descripción

Localización

El epistolario se encuentra en los siguientes archivos:

Madrid, Archivo Histórico Nacional, Sección Universidades, Códice 1224 F, fol. 47; Madrid, Real Academia de Historia, Colección Salazar L-8, fol. 120; Madrid, Biblioteca de la Facultad de Derecho de Madrid, papeles de Cisneros, tomo 73. fol. 47 [Carta al Arzobispo D. Francisco Jiménez de Cisneros].

Notas

La carta a F.J. de Cisneros la transcribe Serrano y Sanz, cf. bibliografía. También han sido publicadas por Beltrán, cf. bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA

Bilinkoff, Jodie (1992), “Spanish Prophetess and Her Patrons: The Case of Maria de Santo Domingo”, The Sixteenth Century Journal, 23, 1, pp. 21-34.

Bilinkoff, Jodie (1996), “Charisma and Controversy: The Case of María de Santo Domingo”, en: Spanish Women in the Golden Age. Images and Realities, Sánchez, Magdalena S. y Alain Saint-Saëns (eds.), Westport: Greenwood Press, pp. 23-35.

Giles, Mary E. (1990), The Book of Prayer of Sor Maria of Santo Domingo: A Study and Translation, New York: State University of New York Press.

Sanmartín Bastida, Rebeca (2013), “La construcción de la santidad en María de Santo Domingo: la imitación de Catalina de Siena”, Ciencia Tomista, 140, pp. 141-159.

Sastre Varas, Lázaro (1990), “Proceso de la Beata de Piedrahíta”, Archivo Dominicano XI, pp. 359-401 [se transcriben los papeles del tercer y cuarto juicios de María de Santo Domingo].

Sastre Varas, Lázaro (1991), “Proceso de la Beata de Piedrahíta (II)”, Archivo Dominicano XII, pp. 337-386 [se transcriben los papeles del tercer y cuarto juicios de María de Santo Domingo].

Serrano y Sanz, Manuel (ed.) (1903-1905), Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 a 1833, Apéndice, Madrid: RAE, pp. 669-670.

MARÍA DE SANTA ISABEL [O.S.J.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Marcia Belisarda

María Fernández López

[en muchos estudios anteriores, erróneamente referida como María de Catalina de Santa Isabel de Melida Rosalinda]

FECHAS

1600-después de 1646

LUGAR

Ajofrín, Toledo-Toledo

ESTADO

Monja profesa de la Orden de las Comendadoras de Santiago de Toledo.

DATOS BIOGRÁFICOS

Muy pocos son los datos accesibles acerca de esta autora religiosa. Se sabe que nació en la villa de Ajofrín a principios del siglo xvii, en una familia de cristianos viejos perteneciente a la burguesía acomodada. La más reciente investigación archivística de Martina Vinatea Recoba (2015) ofrece datos reveladores y desmiente la tesis, mantenida desde la publicación de Serrano y Sanz (1903-1905), de que la autora perteneció a la comunidad de la Inmaculada Concepción de Toledo. Por lo que revela ese estudio, el seudónimo de Marcia Belisarda perteneció a María Fernández López, hija de Marcos Fernández e Isabel López. Según la investigadora, María ingresó en la congregación de las comendadoras de Santiago en el convento de Santa Fe, que por entonces compartía el edificio del palacio de Galiana con la comunidad de las concepcionistas franciscanas. Con gran probabilidad fue este hecho, junto con encontrarse ante tres poemas de la monja dedicados a la fundadora de las concepcionistas, Beatriz de Silva, el que había desviado a la crítica en sus hipótesis biográficas sobre la autora. Asimismo, el estudio de Vinatea Recoba reconoce que, aparte de su creación poética, Marcia Belisarda fue también autora de una biografía de María Bautista, una hermana de su comunidad. El estudio de los manuscritos llevó a considerar que María de Santa Isabel debió de obtener una formación esmerada en letras ya en su primera juventud. Su legado lírico abarca unas ciento treinta y ocho composiciones, y parece que el manuscrito fue preparado para su publicación, a juzgar por su encuadernación y los paratextos, pero, por razones desconocidas, el proceso fue paralizado antes de llegar a manos de los censores. A partir de su producción textual, podemos deducir que la autora participó en la escena literaria de su tiempo en certámenes y justas poéticas y estaba familiarizada con las principales corrientes estéticas de la época. De la variedad de ritmos y formas se infiere que tenía una profunda cultura literaria, probablemente de origen autodidacta. El hecho de pertenecer a una comunidad religiosa de renombre seguramente le facilitó a María de Santa Isabel la participación en los círculos de los literatos toledanos, y el mecenazgo de María de Ortega promocionó activamente su obra entre los círculos cortesanos de la ciudad. Se sabe que María mantuvo diálogo, a través de su poesía, con literatos y nobles de estos ambientes, tomando parte en la disputa acerca del valor intelectual de las mujeres e inscribiéndose en la larga tradición de las que participaron en la querelle des femmes. Asimismo, ella misma fue promotora de la producción literaria de otras autoras, como Juana de Bayllo y otras anónimas, cuyas composiciones incluye en su libro. A pesar de que muchas de sus composiciones versan sobre un desengaño amoroso, resulta forzado tomarlas como rastros autobiográficos. Su primer poema lo compuso a los veintisiete años: “Al evangelista San Joan”. El conjunto de sus poesías va precedido por un interesante prólogo al lector en el que María legitimó su autoría y expresó su deseo de ver publicado en un volumen sus composiciones.

OBRAS

Poesías

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1642-1646

Descripción

88 ff., 4º, manuscrito preparado para la publicación con el prólogo y versos laudatorios de P. Jacinto Quintero, Sor Juana de Bayllo, Licencia de Montoya y un religioso franciscano. El ejemplar está deteriorado, con pérdida de texto.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 7469

Notas

Se conservan 138 composiciones poéticas de María de Santa Isabel. Incluyen poemas de carácter religioso y profano; entre los últimos, la mayor parte son de temática amorosa. Utilizó diversos metros y formas (sonetos, romances, liras, endechas, décimas, villancicos, octavas, glosas. Compuso, entre otros: versos de circunstancias (como Á la profesión de D.ª Petronila de la Palma, Á la muy venerable D. Beatriz de Silva, fundadora del Real de la Concepción de Toledo); burlescos (como ¡Oh! como intenta Leonida); composiciones para los certámenes poéticos (como Romance en el certamen del Evangelista San Joan, que se ymbentó en el convento de San Pablo para su fiesta de Mayo de 1642 años); a los santos (como Á San Bernardo, Á la Magdalena, Á Santa Catalina, Á Santa Teresa); villancicos de Navidad;  letrillas (como Al Santísimo Sacramento).

El manuscrito no llegó a publicarse.

Vida

Vida de la venerable madre María Bautista

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1644

Descripción

96 ff., 4º, en excelente estado de conservación

Localización

Toledo, archivo de las Comendadoras de Santiago, AMCS. 31

Notas

Martina Vinatea Recoba justifica la hipótesis sobre la autoría de este texto de la manera siguiente: “Nótese [en los dos manuscritos] el alargamiento de las letras ‘p’, ‘q’, ‘g’ y las similitudes generales en la escritura: las ‘d’, las ‘y’, las ‘s’ finales, el rasgo sobre la ‘i’ son del mismo tipo. Además se pueden observar otras similitudes en la letra misma que llevan a asegurar sin duda alguna que ambos escritos fueron trazados por una misma mano. Para subrayar esta certeza, señalamos también que tanto la amanuense del poemario como la de la Vida, tienen rasgos lingüísticos comunes como el ‘laísmo’ […]. Finalmente, el poema 94 de Marcia Belisarda, dedicado a la traslación de una imagen de la Virgen, se puede explicar con un acontecimiento ocurrido en el convento de las Comendadoras y que está consignado en el manuscrito de la Vida de María Bautista. […] A todo lo anterior, se debe agregar que, hasta donde han podido alcanzar mis investigaciones, no existen datos sobre la existencia de alguna religiosa llamada María de Santa Isabel entre las concepcionistas” (Vinatea Recoba, 2015: 59). Una versión muy abreviada de Vida y muerte de la Venerable María Bautista, religiosa del convento de Santa Fe de Toledo, murió año 1663 (h. 160-160v) se encuentra en un códice misceláneo de Papeles referentes a la canonización de la Infanta Sancha Alfonso, y al Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos fechado a 1757 (Madrid, BNE, Ms. 13064).

BIBLIOGRAFÍA

Fernández López, María (Marcia Belisarda) (2015), Obra poética completa, Martina Vinatea Recoba (ed.), New York: IDEA/IGAS.

Powell, Amanda (1993), “¡Oh qué diversas estamos,/ dulce prenda, vos y yo! Multiple Voicing in Love Poems to Women by Marcia Belisarda, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, and Sor Violante del Cielo”, en: Julián Olivares y Elizabeth Boyce (eds.) (1993), Tras el espejo la musa escribe. Lírica femenina de los Siglos de Oro, Madrid: Siglo XXI, pp. 51-80.

Pérez de Guzmán y Gallo, Juan (1923), Bajo los Austrias. La mujer española en la Minerva literaria castellana, Madrid: Escuela Tipográfica Salesiana.

Serrano y Sanz, Manuel, (ed.) (1903-1905), Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 a 1833, V. 2, Madrid: RAE, pp. 362-378.

Kaminsky, Any Katz (ed.) (1996), Flores del Agua. An Anthology of Spanish Women Writers from the Fifteenth to the Nineteenth Century, pp. 371-373.

Vinatea Recoba, Martina (2015), “Estudio introductorio” en: María Fernández López (Marcia Belisarda). Obra poética completa, New York: IDEA/IGAS, pp. 17-110.

MARÍA DE SAN JOSÉ [O.C.D.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

María de San José Salazar

María Salazar

María de Salazar Torres

FECHAS

1548-1603

LUGAR         

Toledo-Cuerva, Toledo

ESTADO

Monja profesa de la Orden Carmelita Descalza, priora en el convento de Malagón (1572-1575), en el convento de Sevilla (1575-1578; 1579-1584), en el monasterio de San Alberto (Lisboa) (1584-1603) y en el convento de Cuerva (Toledo).

DATOS BIOGRÁFICOS

María de Salazar y Torres nació en 1548 en una familia noble afincada en Toledo, de parentesco lejano con la casa de Medinaceli y la del Infantado. Los datos respecto a sus orígenes son incompletos y confusos. Según el Libro de profesión del Carmelo de Malagón, fue hija de Pedro de Velasco y María de Salazar, ambos procedentes de Aragón (Manuel Serrano y Sanz y Simeón de la Sagrada Familia presentan datos diferentes). Su primera juventud y adolescencia las pasó en el palacio de doña Luisa de la Cerda, donde, en condición de dama de compañía, entró en contacto con los círculos más influyentes del, por entonces, Toledo imperial. Allí recibió una formación clásica, aprendió idiomas, entre ellos francés y latín, retórica e historia. Este ambiente humanista, abierto a las corrientes religiosas reformadas y transmisor de las nuevas corrientes estéticas literarias, fue decisivo para su desarrollo intelectual y espiritual. También, en este contexto palaciego, llegó a conocer a Teresa de Jesús cuando en 1562 fue al palacio para consolar a doña Luisa por la inesperada muerte de su marido, Arias Pardo de Saavedra. Este encuentro marcó la posterior trayectoria vital de María. La madre Teresa, priora por entonces del convento de la Encarnación en vísperas de su legalización, se interesó por la joven, que destacaba por su inteligencia, trato y formación. Es evidente que esta convivencia de seis meses influyó en el desarrollo espiritual de María; sin embargo, por el testimonio incluido en el Libro de recreaciones, sabemos que estos años fueron para la joven una lucha constante entre su gusto por los valores mundanos y la atracción por el recogimiento. María siguió con su vida en la corte durante los siguientes siete años, componiendo por entonces sus primeras poesías, unas dieciséis redondillas de corte religioso intituladas Si algún bien me habéis de hacer. De este periodo provienen también otros versos de carácter espiritual, como Ansias de amor (una paráfrasis libre del Cantar de los cantares) o Del cuidado desta vida (escrito en el año de su noviciado). En 1569 tuvo lugar su segundo encuentro con la madre fundadora, inmersa entonces en el proyecto de reforma (las fundaciones de Medina del Campo, Valladolid, Toledo y Pastrana fueron realizadas entre 1567 y 1569), y fue entonces cuando María declaró su vocación religiosa y el deseo de involucrarse en el proyecto teresiano. En 1570 tomó el hábito, profesando los votos solemnes en 1571, en el convento carmelitano en Malagón, una fundación especial, patrocinada por doña Luisa de la Cerda, que poseía licencia para seguir la regla mitigada. Estos primeros años estrecharon su relación con la santa abulense, quien, por consejo de su confesor, el padre Jerónimo Gracián, la eligió para las posteriores fundaciones en Andalucía: Beas de Segura (1575), Caravaca y Sevilla (1575). María fue elegida priora de este último convento con veintisiete años, permaneciendo en dicho claustro el decenio siguiente, o sea, durante el periodo de mayores controversias y luchas del proyecto de la reforma teresiana. Asimismo, durante esta etapa tan dificultosa, María se vio envuelta en dos procesos inquisitoriales, uno contra Teresa de Jesús, emprendido por la falsa delación de una beata, María del Coro, y otro contra ella misma, debido también a falsas acusaciones. En este tiempo María no pudo desarrollar sus ansias literarias, absorbida por la gestión del convento y las conflictivas relaciones que conllevaba el priorato. Sin embargo, desde 1576 entabló una correspondencia con Teresa de Jesús, que durará hasta finales de la vida de esta. Sus habilidades gestoras e interpersonales y la inteligencia y la determinación que encarnaba llevaron a Santa Teresa a ver en ella su sucesora espiritual, tal como se puede comprobar en una carta de marzo de 1582, enviada a María pocos meses antes de la muerte de la santa abulense. En 1584 empieza una etapa importante para María, tanto en su labor religiosa como en la literaria. El padre Jerónimo Gracián, el primer provincial de las descalzas y padre espiritual de María entonces, contraviniendo las decisiones de la abadía, la eligió para que encabezase las fundaciones reformadas en Portugal. Este plan, forjado para proteger a María frente a los ataques y las persecuciones de los enemigos de la reforma, tuvo el respaldo de la realeza portuguesa en la persona del cardenal-príncipe Alberto de Austria. La intención del abate de Brétigny era que la incómoda heredera del legado espiritual teresiano se ocupase de introducir el Carmelo Descalzo en Francia. Se puede decir que María poseía un sentido profético de su propia existencia, previniendo en su juventud las persecuciones y los encarcelamientos que marcaron sus años de actividad reformadora, consecuencia también de su actitud rebelde hacia los superiores (fue encarcelada por las falsas acusaciones en Sevilla, en 1575 y 1578, y en Lisboa, en 1591; en 1590, junto con Ana de Jesús, encabezó la denominada “revuelta de las monjas” en contra del padre provincial, Nicolás Doria, el principal enemigo del sentido renovado de la reforma teresiana). La etapa portuguesa, donde ejerció como priora de la comunidad carmelita reformada (1591-1603), resultó ser intelectualmente prolífica. Allí escribió toda su producción en prosa, excepto un texto breve titulado Santa concordia, y la mayor parte de su poesía. Su obra es amplia y variada en géneros (autobiografía; prosa didáctica, pedagógica, teológica; tratado histórico, y poesía circunstancial, mística y espiritual), abarcando formas raramente presentes en otras escritoras de la época, como el diálogo humanístico. Su estilo, extremadamente erudito, se caracterizó por el uso de la ironía y la parodia, el análisis metódico y una gran soltura en manejar y modificar los modelos literarios dominantes del momento. A pesar de la indiscutible calidad literaria e importancia histórica de sus escritos, sin contar las ediciones francesas de 1612 y 1620, estos permanecieron inéditos hasta nuestros días. Hoy se considera a María de San José la primera historiadora de la reforma carmelita y la líder más destacada en la continuación del proyecto de reforma tras la muerte de Teresa de Jesús, junto con Ana de San Bartolomé. Sus últimos años siguen siendo un enigma. Se sabe que en 1603 recibió la orden del nuevo general descalzo, Francisco de la Madre de Dios, para un destierro a Cuerva. Al llegar a la villa no fue aceptada por la priora del convento y en pocos días, el 19 de octubre, murió en circunstancias poco claras.

OBRAS

Libro de recreaciones

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo perdido

Copia manuscrita, siglo XVII

Edición moderna:

Silverio de Santa Teresa (1913), Libro de recreaciones, avisos, máximas y poesías, Burgos: El Monte Carmelo.

Simeón de la Sagrada Familia (1979), Escritos Espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Traducción al inglés:

Weber, Alison y Amanda Powell (introd., notas y trad.) (2002), Book for the hour of recreation, Chicago&London: University of Chicago Press.

Año

[del original redactado en Lisboa en 1583-1585]

Descripción

131 hs.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3508

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119111&page=1>

Notas

Epistolario

Ms/publicación

Manuscritos, siglo XVII

Edición moderna de una selección en:

Monumenta historica carmeli teresiani (1973), 4, Roma, vol. 1, doc. 476.

Pérez García, María de la Cruz (ed.) (2009), María de San José, Salazar. La humanista colaboradora de Santa Teresa. Perseguida, Burgos: Monte Carmelo.

Sagrada Familia, Simeón de la (1979), Escritos espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Año

Desde 1576

Descripción

Localización

Están dispersos en varios archivos españoles y europeos: París, Bibliotheque Nationale, Ms. Français 19551; Archivo de las Carmelitas Descalzas de Sevilla; Archivo de las Carmelitas Descalzas de Lisboa.

Notas

La correspondencia conservada incluye cartas a Antonio de Jesús [Heredia], fray Luis de León, padre Nicolás Doria, provincial de los carmelitas calzados, Brétigny, Teutonia de Braganza, arzobispo de Évora, prioras y hermanas de su orden de diferentes conventos.

Resumptas de la Historia de la Fundacion de los Delcalços y Descalças Carmelitas que fundó Sta. Theresa de Jhs, nuestra madre… Es historia muy cierta, por ser escrita por la Madre María de San Joseph, compañera de la Santa y muy estimada de ella por su gran sanctidad y discreción, que ayudó a la Santa a la fundación de Sevilla y quedó allí por fundadora en su lugar y después fue a fundar a Lisboa a do vino a Cuerva a do murió

Ms/publicación

Manuscrito, en parte autógrafo, siglos XVI-XVIII

Año

1599

Descripción

172 hs.; 22 x 16 cm.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 2176

Notas

Los originales autógrafos de María siguen hasta f. 85, después viene una copia de estos. La nota f. 89 dice: “Estos papeles que anteceden son originales de la M.e Maria de S. Josef, Compañera de N. M.e S.ta Teresa. Los que se copiaron en mejor letra por diligencia del P. Fr. Antonio de S. Joaquín y son los que siguen”. Fueron encontrados en el convento de Lisboa por el Lorenzo de la Madre de Dios, carmelita descalzo. Además de contener la relación historiográfica de las fundaciones en Sevilla y Lisboa, incluyen poemas de María de San José y otros textos que se especifica abajo:

Ramillete de mirra al mi amado para mi pondrele entre mis pechos. Ques esto esposa santa ramillete de mirra amarga llama y al amado mirad que nos escandalizamos

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Incluido en: Resumptas de la Historia de la Fundacion de los Delcalços y Descalças Carmelitas […]

Descripción

hs. 25r-85r

Poesías para las fiestas de la beatificación de la Santa Madre Teresa de Jesús

Ms/publicación

manuscrito, siglo XVII

incluido en: Resumptas de la Historia de la Fundacion de los Delcalços y Descalças Carmelitas […]

Descripción

hs. 95r-97r

Mandatos y consejos evangélicos

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Incluido en:

Resumptas de la Historia de la Fundacion de los Delcalços y Descalças Carmelitas […]

Año

Descripción

h. 19r

Notas

Un texto de tipo aforístico escrito en el dibujo de un árbol con flores.

Proverbios

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Incluido en:

Resumptas de la Historia de la Fundacion de los Delcalços y Descalças Carmelitas […]

Descripción

hs. 17r-17v

Consejos que de una prioras

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo perdido

Copia manuscrita, siglo XVII

Incluido en:

Libro de recreaciones […]

Edición moderna:

Silverio de Santa Teresa (1913), Libro de recreaciones, avisos, máximas y poesías, Burgos: El Monte Carmelo.

Simeón de la Sagrada Familia (1979), Escritos Espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Año

1590-1592

Descripción

131 hs.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3508

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119111&page=1>

Notas

este texto fue publicado por primera vez en su traducción francesa, Discours pour servir d’instructions aux Priora pour le gouvernment des Religieuses, composé par la Mère Marie de saint Joseph, Religieuse au Monastère de Carmélites dechaussèes de Lisbonne en Portugal  e envoié para elle á la Mére Jerome de la Mère de Dieu, Prieure du Couvent du mente Ordre á Saint Joseph de Séville, [París, 1620].

Instrucción de novicias

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo perdido

Copia manuscrita, siglo XVII

Incluido en:

Libro de recreaciones […]

Edición moderna:

Silverio de Santa Teresa (1913), Libro de recreaciones, avisos, máximas y poesías, Burgos: El Monte Carmelo.

Simeón de la Sagrada Familia (1979), Escritos Espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Año

1602

Descripción

131 hs.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3508

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119111&page=1>

Notas

Este texto fue publicado por primera vez en traducción francesa: Pour I’Instruction des Novices. Dialogue entre deux Religieuses nommèes Grace el Iusté, touchant l’Oraison e Mortiftcalion en laquelle ils doivent estre institués, [París, 1612].

Tratado de los tres votos

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo perdido

Copia manuscrita, siglo XVII

Incluido en:

Libro de recreaciones […]

Edición moderna:

Silverio de Santa Teresa (1913), Libro de recreaciones, avisos, máximas y poesías, Burgos: El Monte Carmelo.

Simeón de la Sagrada Familia (1979), Escritos Espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Año

1599

Descripción

131 hs.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3508

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119111&page=1>

Carta que escribe una pobre descalza consolándose y consolando a sus hermanas e hijas, que por verla así estaban afligidas

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo perdido

Copia manuscrita, siglo XVII

Incluido en:

Libro de recreaciones […]

Edición moderna:

Silverio de Santa Teresa (1913), Libro de recreaciones, avisos, máximas y poesías, Burgos: El Monte Carmelo.

Simeón de la Sagrada Familia (1979), Escritos Espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Año

1593

Descripción

131 hs.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3508

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119111&page=1>

Ramillete de mirra e Historia de sus persecuciones

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo perdido

Copia manuscrita, siglo XVII

Incluido en:

Libro de recreaciones […]

Edición moderna:

Silverio de Santa Teresa (1913), Libro de recreaciones, avisos, máximas y poesías, Burgos: El Monte Carmelo.

Simeón de la Sagrada Familia (1979), Escritos Espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Año

1593-1595

Descripción

131 hs.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3508

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119111&page=1>

Declaración en el proceso de canonización de Santa Teresa

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1595

Descripción

En folio y pergamino, diversas piezas de procesos de varios lugares

Localización

Madrid, BNE, Ms. 12.032

Notas

La declaración fue hecha a petición del P. José de Jesús María Quiroga, en Lisboa el 25 de agosto de 1595.

Respuestas dadas desde el convento de Lisboa

Ms/publicación

Documento, siglo XVII

Año

1588

Localización

Madrid, Archivo Histórico Nacional, leg. 1063, 1.32

Incluidas en: Pérez García, María de la Cruz (2009), María de San José, Salazar. La humanista colaboradora de Santa Teresa. Perseguida, Burgos: Monte Carmelo, pp. 343-346.

Notas

El texto procede de Monumenta historica carmeli teresiani, Roma, doc. 357

Patente del P. Doria en Madrid a María de San José y respuesta a éste

Ms/publicación

Documento, siglo XVII

Año

Localización

Madrid, Archivo Histórico Nacional, leg. 1063, 1.32

Incluido en:

Pérez García, María de la Cruz (2009), María de San José, Salazar. La humanista colaboradora de Santa Teresa. Perseguida, Burgos: Monte Carmelo, pp. 346-347.

BIBLIOGRAFÍA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos

Belchior de Santa Ana, Chronica de Carmelitas Descalços, particular de Reyno de Portugal e Provincia de San Felipe, I Lisboa, lib. I, caps. 24-34 y lib. III, caps. 3-5 y 35-36. Na officina da H.V. Oliveira: Lisboa, 1657.

Melchiorre (Belchior) di Sant’Anna. Maria di San Jose (Salazar), 1548-1603. Una discepola di Teresa di Gesi. Milano: Mimep-Docete-Padri Carmelitani, 2003.

María de San José (Salazar), “Carta que escribe una pobre y presa descalza, consolandose y consolando a sus hermanas e hijas que por verla asi es ta ban afligidas” (Ms. 3537, folios 478-479).

María de San José (Salazar), Libro de recreaciones: Ramillete de mirra, Avisos, máximas y poesías, Burgos: Monte Carmelo, 1913.

María de San José (Salazar), Avisos para el gobierno de las religiosas, Rome: Instituto Histórico Teresiano, 1977.

María de San José (Salazar), Instrucci6n de novicias. Rome: Instituto Historico Teresiano, 1978.

 

María de San José (Salazar), Escritos Espirituales. Ed. Simeón de la Sagrada Familia, O.C.D. Rome: Postulación General O.C.D., 1979.

Jesús Diez Rastrilla (ed.) (2014), María de San José. Obras completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad. 

Book of the Hour of Recreation. Intro. Alison Weber. Trans. Amanda Powell. Chicago and London: The University of Chicago Press, 2002.

 

Instructions for Novices, New Jersey: Carmel of Flemington, 1969.

Estudios modernos:

Arenal, Electa y Stacey Schlau (2010), Untold Sisters. Hispanic Nuns in Their Own Works. (revised edition), Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 19-46 [incluye transcripción y traducción de fragmentos de los textos de María de San José].

Atienza, Ángela (2021), “Una voz femenina en la historia de la tolerancia: María de San José Salazar. El sabio gobierno de la diversidad”, en: Historia de la tolerancia en España, Ricardo García Cárcel y Eliseo Serrano Martín (coords.), pp. 223-243.

Astigarraga, Juan Luis (1978), “Páginas de María de San José (Salazar). Hallazgo del original de su ‘Instrucción de novicias’, Teresianum 29/2, pp. 469-506.

Barlow, Jennifer (2015), “Flesh made word: spiritual friendships and communities in Carmelite” en: Iberian Daughters of Sappho: Female Friendships in Early Modern Spain, Tesis doctoral, University of Virginia, 118-160. 

Fernández Martín, Patricia (2021), “Epistemología, literatura y género: sobre un poema de María de San José Salazar”, Claridades: Revista de Filosofía 13/2, pp. 119-164.

Ferrús Antón, Beatriz (2007), “Máscaras de cera: vida, autobiografía y retrato en el mundo conventual”, Extravío: Revista electrónica de Literatura Comparada 2, pp. 104-115.

Lewandowska, Julia (2019), Escritoras monjas: Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Manero Sorolla, María del Pilar (1988), “Exilios y destierros en la vida y en la obra de María de Salazar”, Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Vol. VI-VII (Año 1988), pp. 51-59.

Manero Sorolla, María del Pilar (1991), “Un diálogo de carmelitas primitivo traducido al francés: ‘Pour l’instruction de novices’ de María de San José (Salazar)”, en: Traducción y adaptación cultural, Francisco Lafarga y María Luisa Donaire (coords.), pp. 369-380.

Manero Sorolla, María del Pilar (1992), “Diálogos de Carmelitas: Libro de Recreaciones de María de San José”, Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989,  Vol. 1, Antonio Vilanova (coord.), Barcelona: PPU, pp. 501-515.

Manero Sorolla, María del Pilar (1992), “La poesía de María de san José (Salazar)”, en: Estudios sobre escritoras hispánicas en honor de Georgina Sabat-Rivers, Lou Charnon-Deutsch (coord.), Madrid: Castalia, pp. 187-222.

Manero Sorolla, María del Pilar (1998), “La Biblia en el Carmelo femenino: la obra de María de San José (Salazar)”, Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 21-26 de agosto de 1995, Vol. 3, Jules Whicker (coord.), Birmingham: The University of Birmingham, pp. 52-58.

Manero Sorolla, María del Pilar (2000), “’Chronica de carmelitas descalços particular do Reyno de Portugal’”, en: Profesor Basilio Losada: ensinar a pensar con liberdades e risco, Isabel de Riquer, Elena Losada, Helena González (eds.), pp. 504-509.

Manero Sorolla, María del Pilar (2005), “María de San José y Luisa de la Cerda: género, poder y espiritualidad en el inicio de la reforma teresiana”, en: Dejar hablar a los textos: homenaje a Francisco Márquez Villanueva, vol.1, Pedro Manuel Piñero (ed.), Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 441-459.

Martínez Calvo, María Celeste (2015), “Una autobiografía religiosa fuera de la norma: autonomía y racionalidad en el ‘Libro de Recreaciones’ de María de San José”, Analecta Malacitana 38/1-2, pp. 169-185.

Martínez Muñoz, Ana (2018), “Crónica social y ficción caballeresca: un testimonio literario para la biografía del III duque de Medinaceli, don Gastón de la Cerda”, Criticón 133, pp. 97-116.

Morujão, Isabel (2003), “Entre duas memorias: María de San José (Salazar) O.C.D., fundadora do primeiro Carmelo descalço feminino em Portugal”, Península. Revista de Estudos Ibéricos, 0, pp. 241-260.

Morujão, Isabel (2004), “María de San José (Salazar) O.C.D., fundadora del primer carmelo descalzo femenino en Portugal”, Revista de Espiritualidad 251-252, pp. 177-211.

Mujica, Barbara, (2018), “Three Sisters of Carmen: the youths of Teresa de Jesús, María de San José, and Ana de San Bartolomé”, en: The Youth of Early Modern Women, Elizabeth S. Cohen y Margaret Reeves (eds.), Amsterdam: Amsterdam University Press, pp. 137-157. 

Mujica, Barbara, (2018), “María de San José in Portugal: Life in the Lisbon Carmel”, Miríada Hispánica 16 (Homenaje a Alison Weber), pp. 121-134. 

Mujica, Barbara, (2020), “Chronicles of Pain: Carmelite Women and Galenism” en: Health and Healing in the Early Modern Iberian World: A Gendered Perspective, Margaret Boyle y Sarah Owens (eds.), Toronto: Toronto University Press, pp. 195-218. 

Pablo Moroto, Daniel de (2004), “María de San José (Salazar), heredera del espíritu de Santa teresa y escritora de espiritualidad”, Revista de Espiritualidad, 63, pp. 213-250.

Pascua Sánchez, María José de la (2000-2001), “Escritura y experiencia femenina: la memoria de las descalzas en el Libro de Recreaciones de sor María de San José, Trocadero 12-13, pp. 295-313.

Pascua Sánchez, María José de la (2016), “Poder y guerra en la familia carmelita: el testimonio de una voz silenciada (María de San José-Salazar, 1578-1603)”, en: Familias, élites y redes de poder cosmopolitas de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna, Francisco Sánchez, Julián Lozano y Antonio Jiménez (eds.), pp. 219-25.

Pascua Sánchez, María José de la (2018), “ La carmelita María de San José (Salazar), una priora rebelde”, en: Mujeres entre el claustro y el siglo: autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI-XVIII, Ángela Atienza (corrd.), pp. 53-81.

Pascua Sánchez, María José de la (2019), “El Carmelo como jardín: del hortus conclusus al hortus theologicus en el paisaje espiritual de Teresa de Jesús y María de San José (1526-1603)”, Arenal: Revista de Historia de las Mujeres 26/1, pp. 35-65.

Pascua Sánchez, María José de la (2020), “Acerca del amor en el Carmelo descalzo: diálogos entre Teresa de Jesús y María de San José”, Trocadero extra 1, (Homenaje a D. Manuel Bustos y D. Juan Ramón Cirici), pp. 9-30.

Pérez García, María de la Cruz (2009), María de San José, Salazar: la humanista colaboradora de Santa Teresa perseguida, Monte Carmelo. 

Pérez González, María José, “Doña Luisa de la Cerda: ‘Mi señora y amiga’” https://delaruecaalapluma.files.wordpress.com/2013/06/doc3baluisa-de-la-cerda1.pdf. Online resource [accessed 8 july 2018]

Pérez González, María José (2015), “’Yo me espanto de lo que la quiero’: cartas a María de San José”, en: Epistolario y escritos breves de santa Teresa de Jesús, Francisco J. Sancho, Rómulo Cuartas y Jerzy Nawojoski (dirs.), Monte Carmelo, pp. 139-163. 

Pérez González, María José (2022), “María de Salazar y Teresa de Jesús. Historia de una amistad”https://delaruecaalapluma.com/2022/12/01/maria-de-san-jose-y-teresa-de-jesus-historia-de-una-amistad/ Online resource. [accessed 27 january 2023]

Powell, Amanda (2009), “Revising the ‘Querelle’ in María de San José Salazar and Juana Inés de la Cruz: inciting disturbances of patriarchy”, Letras Femeninas 35/1, pp. 211-232. 

Ros, Carlos (2016), La hija predilecta de Teresa de Jesús: María de San José, Madrid: Cultiva. 

Sánchez Sánchez, Rosa María (2019), “Cartas de amor e de guerra: as escritoras das Carmelitas Descalças de Sto. Alberto (Lisboa, século XVII), en: Atas do Congresoo Internacional Soror Mariana Alcoforado, vol.1, Câmara Municipal de Beja, pp. 50-61.

Sánchez Sánchez, Rosa María (2022), “Algumas notas de investigação em torno da poesía de Maria de São José Salazar”, Via Spiritus 29, 201-215. 

Sánchez Sánchez, Rosa María (2022), Literatura e espiritualidade em contexto femenino. A livraria do convento das Carmelitas Descalças de Sto. Alberto (séc. XVII-XVIII), Tesis doctoral, Universidade do Porto.

Schlau, Stacey (2017), “Poetry as/and community: the verses of two spiritual daughters of St. Teresa”, Calíope 22/2, pp. 119-143. 

Silverio de Santa Teresa, Historia del Carmen Descalzo en España, Portugal y América, VIII, Burgos: El Monte Carmelo, 1937, pp. 435-472.

Simeón de la Sagrada Familia (1979), Escritos espirituales, Roma: Postulación O.C.D.

Vicente Rodríguez, José (2018), María de San José (Salazar), Madrid: San Pablo.

Vizán, Blanca (2019), “Discurso y autocensura sobre la tradición clásica en el contexto religioso femenino: la mención de los gentiles en el ‘Libro de las Recreaciones’ de María de San José (Salazar)”, eHumanista: Journal of Iberian Studies 42, 290-304.

Weber, Alison (1996), “On the margins of ecstasy: María de San José as (auto)biographer”, Journal of the Institute of Romances Studies 4, pp. 251-268.

Weber, Alison (2006), ”María de San José (Salazar): Saint Teresa’s ‘difficult’ daughter”, in: Christopher C. Wilson (ed.), The Heirs of St. Teresa of Ávila: defenders and disseminators of the founding Mother’s legacy, Washington/Roma: ICS Publications/Edizioni Carmelitane), pp. 1-20.

Weber, Alison (2018), “Monjas melancólicas y confesores melancólicos en la vida y obra de María de San José Salazar”, en: Mujeres entre el claustro y el siglo: autoridad y poder en el mundo religioso femenino, siglos XVI-XVIII, Ángela Atienza (coord.), Logroño: Universidad de la Rioja, pp. 37-51.

Weber, Alison (2020), “El convento como comunidad emocional: la suavidad de María de San José (Salazar)”, Revista de Espiritualidad 316/17, pp. 477-502.

MARÍA DE SAN ALBERTO [O.C.D.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

María Sobrino Morillas

FECHAS

18 de diciembre de 1568-1640

LUGAR

Valladolid-Valladolid

ESTADO

Monja profesa descalza de la Orden Carmelita del convento de la Concepción de Nuestra Señora del Carmen de Valladolid.

DATOS BIOGRÁFICOS

DATOS BIOGRÁFICOS

María Sobrino Morillas nació en Valladolid como hija mayor en la familia de los Sobrino, de descendencia noble humanista. Fue bautizada en la iglesia de la ciudad el 26 de diciembre. Su padre, Antonio Sobrino (ca. 1518-1588), de ascendencia portuguesa, era bachiller y abogado graduado por la Universidad de Salamanca y secretario de la Universidad de Valladolid. Su madre, Cecilia Morillas (1539-1581), se ocupó de asegurarle una exquisita formación intelectual a sus ocho hijos, siendo ella misma escritora, políglota y artista de procedencia salamantina, con fama reconocida entre las élites cortesanas españolas. María recibió su formación en su casa natal, gestionada acorde al modelo del salón literario y frecuentada por escritores y artistas de la élite intelectual del momento, y comprendía gramática, retórica, Sagradas Escrituras, filosofía, música y pintura. A la muerte de su madre, María asumió la función de maestra, ocupándose, sobre todo, de su hermana menor, Cecilia, con la que compartirá el resto de su vida en una relación intelectual y emocional muy cercana. En 1586, siendo huérfanas de ambos padres, las hermanas se deciden por la vida religiosa, tomando hábitos en el convento carmelitano descalzo de su ciudad. El resto de los hermanos, excepto uno —Juan Sobrino—, también eligieron la vida religiosa, llegando a desempeñar cargos de alto rango dentro de la Iglesia y también en la corte, hecho que influirá en el posterior apoyo y promoción de la producción literaria de ambas hermanas, monjas descalzas. En la congregación, las dos pronto ganaron reconocimiento, ocupando los puestos más altos de la comunidad. María fue varias veces priora y subpriora del convento (1600, 1604, 1626, 1629), sacristana, maestra de novicias y tornera. Poseía una gran capacidad gestora y administradora, que pudo desarrollar durante los años de su priorato, afrontando con éxito varias situaciones de apuros económicos graves de la comunidad vallisoletana. Entre 1601 y 1612 se separó, por primera y única vez, de su hermana, a quien enviaron para hacerse cargo de la comunidad descalza en Calahorra. Durante estos años, las hermanas entrecruzaron varias cartas sobre asuntos oficiales, espirituales e íntimos. La espiritualidad de María se caracterizaba por una piedad mucho más extrema que la de su hermana y una devoción absoluta al modelo de vida teresiana. María sufrió graves enfermedades relacionadas con sus experiencias místicas y las gracias espirituales recibidas. Sus visiones fueron aprobadas por el general de la orden, fray Esteban de San José, quien confirmó que entraban dentro de la doctrina; sin embargo, los superiores no cesaron de acusarla de herejía hasta sus últimos años de vida. Para atestiguar la ortodoxia de sus experiencias, María recibió el mandato de escribir el testimonio de sus dones espirituales, que recogió bajo el título de Favores recibidos de Nuestro Señor por la Venerable M. María de San Alberto. Ambas hermanas, además de su ocupación literaria, poseían una gran habilidad para la pintura, el dibujo, el bordado y la música. Por la breve relación biográfica que Cecilia escribió de su hermana (Relación de algunas cosas de la Venerable Madre María de San Alberto), se sabe que María recibió varios encargos de restauración de pinturas que cumplió con gran éxito. El corpus literario de María que se conserva constituye solamente una pequeña parte de la totalidad de su producción. Según el testimonio de la propia autora, además de la creación poética, las tres piezas dramáticas y unos escritos en prosa que se especifican en la base digital de datos, fue autora de varias obras ascético-místicas, hoy perdidas. Menciona unos comentarios a los Salmos, la explicación de las tres vías de la experiencia mística, una autobiografía espiritual y unas exclamaciones amorosas del alma a Dios. Su reconocimiento como poeta fue menor que el de su hermana, pero, paradójicamente, resultó ir más ligado a las tradiciones poéticas seculares y populares. María no desarrolló los patrones clásicos de la poesía mística, como lo hizo Cecilia, sino que apostó por formas híbridas, innovadoras y originales que se nutrían de un amplio abanico de formas menores, como los versos, los dichos y las canciones populares, caracterizados por una gran destreza lingüística y formal. Son conocidos sus poemas estilizados a lo guineo (una jerga de los esclavos africanos), con un hábil manejo del eusquera, el andaluz o partes intercaladas en latín. Asimismo, fue autora de juegos laberínticos acordes a los modelos barrocos, de glosas de ocasión y, junto a su hermana, de varios poemas de circunstancias compuestos con motivo de las justas poéticas relacionadas con los más importantes acontecimientos religiosos y políticos del momento. Ambas hermanas, aparte de su creación propia, trabajaron como sus copistas, secretarias y archiveras, poniendo especial énfasis en acreditar y promocionar su mutuo trabajo literario.

OBRAS

Obra Poética

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna de unos poemas selectos:

Alonso Cortés, Blanca (1944), Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid: Imprenta Castellana, pp. 79-112.

Arenal, Electa y Stacey Schlau (2010), Untold Sisters. Hispanic Nuns in Their Own Works,  (revised edition), Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 153-164.

Schlau, Stacey (ed.) (1998), Viva al siglo, muerta al mundo. Selected works/ obras escogidas de María de San Alberto (1568-1640), New Orleans: University Press of the South.

Año

Descripción

Localización

El Archivo del Convento de la Concepción de Nuestra Señora del Carmen en Valladolid, Ms. 18, 19, 20, 26, 30, 36 y s. n..

Notas

El corpus de la obra lírica de María de San Alberto es tan abundante como el de su hermana Cecilia de Nacimiento. Para las semejanzas y diferencias entre ellas, vid. Datos biográficos de las dos autoras. Entre las poesías de María contamos con diecisiete liras; canciones en liras y en estancias;  octavas reales, y versos cortos (sobre todo, romancillos y endechas). Escribió también romances de inspiración popular, seguidillas, letrillas, villancicos en romance, en lengua latina y a lo quineo (estilizado a la jerga de los esclavos negros). Sus liras Oh dulce noche oscura fueron atribuidas, erróneamente, a San Juan de la Cruz, e incluso una beata de Toledo, Isabel de Jesús, se las atribuyó a sí misma. Sin embargo, su autoría ha sido verificada por el estudio de P. Gerardo de San Juan de la Cruz y, posteriormente, Blanca Alonso Cortés. La mayor parte de la obra poética de María está dedicada a Santa Teresa y su temática gira en torno a la espiritualidad teresiana o el esplendor de la Santa abulense. Destacan las numerosas glosas escritas en memoria de Teresa de Ávila, en los certámenes poéticos o sobre otros acontecimientos religiosos. Fue autora de unos sonetos acrósticos.

Obra dramática
  • Fiesta del Nacimiento [Con el aire de la sierra tórnome morena]

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Valladolid: Ms. s. n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid

  • Festecica de Navidad [Esta noche hay gran consuelo/ de una fiesta singular]

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Valladolid: Ms. s. n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid

Notas

Las Festecitas del Nacimiento están escritas a modo de autos. Para los cantares intercalados en ellas María compuso también la música. En estas piezas se introdujeron, a modo de entremeses, unas liras, romances y octavas [Octavas al nacimiento/ Aquel divino Ser;  Romance a lo mismo/ El Maestro de maestros en la cátedra subido; Liras a lo mismo/ Aquel que es Rey de reyes y Señor de señores sempiterno]. Blanca Alonso Cortés transcribe la nota de uno de los manuscritos que contiene la Festecica de Navidad que dice: “Para celebrar la festecica siguiente ha de estar puesto el niño, en alguna parte que signifique el portal, y la Virgen Santísima y Sto. Joseph acomodado de manera que la santa comunidad vea y goce mejor lo que se ha de ir haciendo delante del divino Rey”.

  • Fiesta de Nacimiento con cuatro virtudes: paz, justicia, verdad, misericordia [Pareçe hacemos discordia]

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Valladolid: Ms. s. n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid

Obra en prosa
  • Favores recibidos de Nuestro Señor por la Venerable Madre María de San Alberto

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Valladolid: Ms. s. n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid.

  • Biografía de fray Diego de San José

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:

Schlau, Stacey (ed.) (1998), Viva al siglo, muerta al mundo. Selected works/ obras escogidas de María de San Alberto (1568-1640), New Orleans: University Press of the South, pp. 262-264.

Año

Descripción

Localización

Valladolid: Ms. s. n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid.

Notas

Este texto ha sido encontrado por Stacey Schlau entre los papeles copiados por Cecilia de Nacimiento.

  • Informaciones sobre la vida y milagros de San Juan de la Cruz para su beatificación

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Descripción

II h., 1497 pp.

Localización

Madrid, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 12738

Notas

Los documentos encuadernados sin orden lógico, ni cronológico. Un grabado de San Juan de la Cruz al principio. El testimonio de María de San Alberto lleva su firma autógrafa y abarca ff. 1041r-1045r.

  • Otros oficios que ha hecho Nuestro Señor conmigo, demás de los que quedan dichos, y son: de Pastor, Médico, Maestro, Redentor y Juez

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna en:

Alonso Cortés, Blanca (1944), Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid: Imprenta Castellana, pp. 52-57.

Año

Descripción

Localización

Valladolid: Ms. s. n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid.

  • Relación de su muerte

Ms/publicación

Texto perdido

Algunos fragmentos del texto están transcritas en:

San Jerónimo, Manuel de (1706), Reforma de los Descalzos de Nuestra Señora del Carmen. Tomo quintó… por el R. P. Fray Manuel de San Gerónimo, Historiador, y Definidor General de la misma Orden …, Madrid: Por Gerónimo de Estrada.

Año

ca. 1635

Descripción

Localización

Biblioteca Pública de Ávila, PA 1/10

Disponible en: Biblioteca Digital de Castilla y León, website (consulta: 10/08/2015): <http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=16563>

  • [Biografía] del padre fray Sebastián de san Cirilo mi hermano

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Valladolid: Ms. s. n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid

Cartas

Ms/publicación

Manuscrito inédito, siglo XVII

Año

1588-1626

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Cartas relacionadas con el Proceso de Beatificación del P. Fr. Antonio Sobrino

Edición moderna de cartas selectas en:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas [de Cecilia de Nacimiento], Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 492-579.

Notas

Cartas de Cecilia a su hermana María de S. Alberto y de fray Antonio Sobrino a sus hermanas María de S. Alberto y Cecilia del Nacimiento.

 

BIBLIOGRAFÍA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos:

Cecilia de Nacimiento, De sus hermanos y de su hermana Madre María de San Alberto, Madrid: Biblioteca Nacional, Ms. 8.693.

Cecilia de Nacimiento, Relación de algunas cosas de la Venerable Madre María de San Alberto […], Valladolid: Ms. s.n. Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid.

Cecilia de Nacimiento, M[adr]e Cecilia: De sus hnos. y de sus hna. la M[adr]e María de S. Alberto, Madrid: Ms. [1640], BNE.

Gabriel, Pedro D., Con licencia y parecer del confesor, esta carta escribí para Santa madre de D. Pedro Gabriel, que era hereje de la secta de Calvino, y su padre de la secta de Mahoma, y él, por la bondad de Dios, recto cristiano. Valladolid: Ms. s.n., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid.

Petronila de San José, Relación Biográfica de las Madres María de San Alberto y Cecilia del Nacimiento, Valladolid: Ms. s.n. Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid.

San Jerónimo, Manuel de (1644-1684), Reforma de los Descalzos de Ntra. Señora del Carmen de la primitiva observancia…, T. IV, Madrid [s. n.], libro XXIV, Cap. II.

Estudios modernos:

Alonso Cortés, Blanca (1944), Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid: Imprenta Castellana.

Arenal, Electa y Stacey Schlau (2010), Untold Sisters. Hispanic Nuns in Their Own Works. (revised edition), Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 129-184.

Borrego, Esther (2014), “De la lyric a la escena. Tres fiestas teatrales en el convento vallisoletano de la Concepción del Carmen (1600-1643)”, UNED REI 2, pp. 11-40.

Lewandowska, Julia (2019), Escritoras monjas: Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Schlau, Stacey (ed.) (1998), Viva al siglo, muerta al mundo. Selected works/ obras escogidas de María de San Alberto (1568-1640), New Orleans: University Press of the South.

Schlau, Stacey (2002), “Following Saint Teresa: Early Modern Women and Religious Authority”, MLN 117/2, pp. 286-309.

Schlau, Stacey (2009), “Bridging popular and “high” Spanish poetic traditions through the Sacred”, en: Studies of women’s poetry of the Golden Age: “Tras el Espejo de la musa que escribe”, Julián Olivares (coord)., pp. 218-232.

Ugofsky-Méndez, Rubi (2011), La voz femenina en libertad: el discurso masculino reconfigurado por mujeres en el “Libro de Romances y Coplas del Carmelo de Valladolid” (c.1590-1609), Tesis doctoral, University of Nebraska-Lincoln. 

Ugofsky-Méndez, Rubi (2014) La voz femenina en libertad: el discurso masculino reconfigurado por mujeres en el “Libro de Romances y Coplas del Carmelo de Valladolid (c.1590-1609), Peter Lang. 

MARÍA DE JESÚS DE ÁGREDA [O. I. C.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

María Coronel y Arana

María Fernández Coronel y Arana

La Venerable

Madre Ágreda

FECHAS       

2 de abril 1602-24 de mayo de 1665

LUGAR        

Ágreda, Soria-Ágreda, Soria

ESTADO       

Monja profesa en la Orden Descalza de la Inmaculada Concepción en el convento de la Concepción, en Ágreda.

DATOS BIOGRÁFICOS

María Fernández Coronel y Arana nació el 2 de abril de 1602 en Ágreda (Soria, diócesis de Tarazona, en casa de una hidalga vasca, Catalina de Arana, y un converso de la villa, Francisco Coronel. De los once hermanos que tuvo solamente sobrevivieron tres ya que ocho de ellos murieron pronto después del nacimiento. Toda su vida transcurrió en la casa natal de Ágreda, que, posteriormente, fue remodelada para acoger el convento de las Concepcionistas Descalzas. Los datos sobre su familia, su niñez, su primera juventud y su vida religiosa se basan en el testimonio autobiográfico de la autora y las relaciones de algunos contemporáneos, como su confesor fray Andrés de Fuenmayor y fray José Jiménez Samaniego. Su infancia no distó mucho de las de otras religiosas de la época, siendo la etapa de las primeras experiencias espirituales, pero también de periodos de alejamientos de Dios e intentos por encontrar otras vías de desarrollo personal. La relación con sus padres era más bien áspera, debido al carácter introvertido de la niña. A los doce años María sabía leer e inició el proceso de ingreso en el convento de las carmelitas descalzas de la advocación de Santa Ana, en Tarazona. A los trece años cayó gravemente enferma, hasta tal punto que se iniciaron los preparativos para su entierro, pero sanó milagrosamente, lo que despertó la curiosidad y el respeto hacia ella entre las gentes de la villa. En este momento, su madre tuvo una visión espiritual en la que Dios la mandaba convertir su casa en un convento, una visión que fue confirmada por su confesor, fray Juan de Torrecilla. A pesar de las dificultades para llevar a cabo esta empresa y la protesta inicial del padre, el 13 de enero de 1619 se fundó en la casa natal el convento de las Concepcionistas Descalzas por la relación de Catalina Arana con los franciscanos del convento de San Julián de Ágreda y por la intensificación del fervor inmaculista en este periodo. En él ingresaron la madre y sus dos hijas (María y Jerónima), mientras que el padre, siguiendo el ejemplo previo de sus dos hijos (Francisco y José ingresaron en 1615), entró como franciscano en el convento de San Antonio de Nalda. María profesó como monja de clausura el 2 de febrero de 1620, jurando los votos solemnes junto a su madre, desde entonces, Catalina del Santísimo Sacramento. Poco después, hizo sus votos su hermana, quien tomó como nombre de religión el de Jerónima de la Santísima Trinidad. Aparte de algunos conocimientos básicos, que María pudo recibir en su casa natal, su formación se basó en el estudio autodidacta, que la misma autora y sus biógrafos califican como ciencia infusa proveniente de la inspiración divina. Cualquiera que fuese el origen de su sabiduría, su trayectoria posterior como escritora, religiosa visionaria y mística deja clara su erudición y profundo conocimiento de diversas materias, desde las Sagradas Escrituras, la patrística, la cosmografía o la filosofía hasta la astronomía y la teología. Su vida en religión fue todo menos monótona y alejada del mundo. Desde que cumplió dieciocho años, fueron constantes las visiones y experiencias místicas y extáticas, como los arrobos y las bilocaciones, que experimentó múltiples veces entre 1620 y 1631: los misioneros franciscanos de Textas y Nuevo México atestiguaron su presencia en aquellas tierras. Los fenómenos de bilocación fueron certificados por sus confesores, Juan de Jesús de Torrecilla, Juan Bautista de Santa María y Tomás Gonzalo. En 1650, en el proceso inquisitorial, dirá sor María que estas experiencias duraron “unos años” y las calificará como “baraúndas”. A estas experiencias espirituales siguió toda una serie de enfermedades que fortalecieron su fama de santa y venerable entre los seglares, lo que la convirtió en la mística más reconocida y más frecuentemente consultada entre las élites aristocráticas y cortesanas de la España barroca. Sin embargo, la propia María, conocedora de los peligros que en su momento conllevaba este tipo de espiritualidad, especialmente la protagonizada por las mujeres, siempre se mostró humilde e incómoda frente a la fama y el reconocimiento público. A pesar de esto, su comportamiento cauteloso no la salvó del proceso inquisitorial que se inició en 1631, se reabrió cuatro años después y se repitió en 1650, con un interrogatorio personal sobre los fenómenos místicos y elementos de la doctrina que presentaba en sus escritos, en particular la cuestión de la Inmaculada Concepción de María. Su fama entre sus contemporáneos y, sobre todo, la estrecha relación que mantuvo con el rey Felipe IV como su consejera espiritual le sirvieron de respaldo ante posibles acusaciones de heterodoxia y herejía. Sin embargo, no fueron suficientes para detener los procesos de censura de su obra cumbre, Mística Ciudad de Dios, que hubo de pasar los censos inquisitoriales del Reino español y de Roma. Esto no fue óbice para que Francisco de Quevedo propusiese su nombre, en vida de la religiosa, frente a la candidatura de Teresa de Jesús como copatrona de España junto al apóstol Santiago. Dentro de la comunidad desempeñó el cargo de prelada durante casi toda su vida, ya que fue elegida con tan solo dieciocho años, para lo que fue precisa una dispensa especial de Roma, y apenas tuvo un periodo de pausa entre 1651 y 1655. En este periodo realiza la segunda redacción de Mística Ciudad de Dios y se ocupa de la fundación de las concepcionistas descalzas de Borja y, posteriormente, de las de Tafalla, Lerín, Estella y Tortosa. De la época anterior a su nombramiento datan sus primeros escritos, que, aunque fueron destruidos por la autora, a petición de sus confesores, en dos ocasiones, hacia 1645 y 1647, se salvaron fragmentos en varias copias. La abundante correspondencia que mantuvo con destacados aristócratas, religiosos y las más altas autoridades eclesiásticas confirma la estrecha relación y el interés que María tuvo con la vida extramuros y, especialmente, su conocimiento de las cuestiones políticas del momento. Su abundante creación literaria deja constancia de un particular talento, una capacidad literaria, una profunda erudición y un deseo de participar en el discurso espiritual de su tiempo. María murió asistida por el provincial, fray José Jiménez Samaniego, y el ministro general de la Orden Franciscana, el padre Alonso de Salizanes, el 24 de mayo de 1665. El proceso de beatificación se inició durante el pontificado de Clemente X, en 1673.

OBRAS

Obras que han sido certificadas como auténticas por la Sagrada Congregación de la Roma y Universal Inquisición el 20 de marzo de 1762
  • Exercicios Espirituales de Retiro, que la Ven. María de Jesús de Ágreda practicó y dejó escritos a sus hijas, para que los practicasen en el mismo religiosísimo convento de la Purísima Concepción de la misma villa

Ms/publicación

manuscritos, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Se conservan varios manuscritos en:

El Archivo de las Madres Concepcionistas de Ágreda [AMMCA], s. sign. y en Caja 24, 27, 1;

Madrid, BNE, Ms. 153 [Varios tratados de Sor María de Jesús]; Ms. 6817; Ms. 9417; Ms. 9561;

Madrid, Archivo de las Descalzas Reales, F/139; F/145; F/144; F/151; F/47 [fragmentos]

Viena, Biblioteca Nacional, Cod. 5880;

Varias ediciones impresas, ejemplares disponibles en Madrid, BNE: 3/57001 [1718]; 7/17309 [1765]; 2/5137; 2/5136­; 2/34696; 2/6998 [1769]

Para la bibliografía completa de manuscritos completos y parciales y las ediciones modernas cfr. Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, Pablo Jauralde Pou (ed.), Madrid: Castalia, pp. s. n..

Notas

Es una obra miscelánea probablemente editada de otros escritos originales y otras obras. Consta de varias oraciones y ejercicios espirituales que María diseñó para las religiosas de su congregación. Contiene una profesión de fe y varias oraciones de su autoría, entre los que se encuentran Exercicio de la Cruz; Exercicio de la Muerte; Propósitos de perfección; Protestación de fe. La preparación de la obra se anuncia a final de Mística Ciudad de Dios [MCD]. Precisamente, junto con MCD, fue la obra de María más veces impresa durante el s. XVIII.

  • Ejercicio quotidiano

Ms/publicación

manuscrito autógrafo, siglo XVII-XVIII

Año

La censura adjunta al texto está fechada en Sevilla, 1737 [AMMCA]

Descripción

Localización

AMMCA, Caja 32, Carpeta 8; Carpeta 2; Carpeta 4.

Madrid, BNE, Ms. 19684

Madrid, Archivo de las Descalzas Reales, F/142

Notas

Es un tipo de catecismo espiritual escrito en forma de preguntas y respuestas. Sor María se lo dedicó a su hermana, sor Jerónima de la Santísima Trinidad. Contiene además, Jardín de diversas flores espirituales de la Doctrina cristiana y de algunos salmos y evangelios para mayor perfección del alma. María incluyó este tratado en sus Segundas Leyes, con pequeñas modificaciones y en Exercicios espirituales de retiro. Se conservan tres ejemplares autógrafos.

  • Leyes de la Esposa, conceptos y suspiros del corazón para alcanzar el último y verdadero fin del beneplácito y agrado del Esposo y Señor. [Segundas Leyes de la Esposa]

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Edición moderna, Barcelona (1920)

Año

ca.1641-1642

Descripción

170 hs.; 30 x 21 cm [del ms. 7555 de BNE]

Grabado de Richard Collin representando a la Virgen de las Maravillas (h. I)

Localización

Madrid, BNE, Ms. 7555

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000042707&page=1>

Para el resto de los ejemplares manuscritos completos y parciales y las ediciones modernas cfr. Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, Pablo Jauralde Pou (ed.), Madrid: Castalia, pp. s. n..

Notas

Además el ejemplar incluye: Disciplina de la divina ciencia. Descripción breve de la mística y verdadera ciudad de Dios. Ejercicio cotidiano para ocupar bien las horas del día con algunas devociones y oraciones. El Tratado III es un breve compendio de la MCD, acabada poco antes de la redacción de este texto. Según el padre Vaifro María compuso también la tercera redacción del texto [Terceras Leyes] que respondería al manuscrito del 1665 compuesto por cinco tratados que fueron enunciados por la autora en el “Preámbulo” a su Relación autobiográfica e “Introducción” a la MCD.

  • Leyes de la Esposa, entre las Hijas de Sión dilectísima, ápices de su casto amor, enseñado por su Esposo fidelísimo en el retrete escondido de la luz caliginosa y de la luz clarísima a mí su indigna esclava deseosa y pobre, ilustrada de los secretos misterios del Cántico de los Cánticos puestos en ejecución [Leyes de la Esposa]

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo incompleto

Edición moderna:

María de Jesús de Ágreda (1920), Leyes de la Esposa, conceptos y suspiros del corazón para alcanzar el último y verdadero fin del beneplácito y agrado del Esposo y Señor, Isidro Badía y Sarradell (eds.), Eduardo Royo (introd.), Barcelona: Editorial Litúrgica Española.

Año

Descripción

Contiene “Preámbulo” y 26 capítulos de la “Primera parte”

Localización

Original

Hay varias copias manuscritas del siglo XVII y ediciones modernas:

Madrid, BNE, Ms. 2322- Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15):

<http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000045521&page=1>

Para la bibliografía completa de manuscritos completos y parciales y las ediciones modernas cf. Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, Pablo Jauralde Pou (ed.), Madrid: Castalia, pp. s.n..

Notas

  • Meditación sobre la Pasión de Nuestro Señor

Ms/publicación

Original perdido

Transcritas por la autora en: Segundas Leyes (Tratado IV) y Mística Ciudad de Dios

Año

1641 [en Segundas Leyes, pero se trata de un escrito de la juventud]

Descripción

Localización

AMMCA, Caja 24, Carpeta 49; Madrid, BNE, Ms. 8790 [una copia parcial de MCD]; Madrid, Archivo de las Descalzas Reales, F/145

Notas

  • Mística ciudad de Dios, milagros de su omnipotencia y abismo de la gracia. Historia divina, y vida de la Virgen Madre de Dios, Reina y señora nuestra María Santíssima, manifestada… a su esclava Sor Maria de Iesus, abadesa de el convento de la Inmaculada Concepción de la Villa de Ágreda…

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII [AMMCA]

Año

1655-1660

Descripción

8 vols. de 150 x 200 mm

Todas las hojas llevan censura del padre fray Francisco de Rivera, Secretario General de la Orden

Localización

AMMCA, s. sign.

Varios ejemplares manuscritos no autógrafos:

París, Biblioteca de El Arsenal, Ms. 80 y Ms. 603

Monserrat, Biblioteca del Monasterio, Ms. 603

Madrid, BNE, Ms. 6507, Ms. 6817; Ms. 9417; Ms. 17907; Ms. 18675 y otros

Para la bibliografía completa de manuscritos e impresos cf. Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, Pablo Jauralde Pou (ed.), Madrid: Castalia, pp. s. n..

Notas

El texto, considerado la obra cumbre de María de Ágreda, pasó por un difícil proceso de redacción y posterior aprobación. María redactó dos versiones del texto. La primera del 1637-1643 ha sido quemada al orden de su confesor Andrés de la Torre (ca. 1645 y 1647). De esta primera redacción quedan fragmentos insertados en Segundas Leyes de la Esposa (Tratado III) y una Hoja suelta que iba destinada al Rey. María emprendió la segunda redacción entre 1655 y 1660 y es la versión que disponible en la actualidad. La MCD está dividida en tres partes y ocho libros, que están precedidos por una “Introducçión a la Vida de la Reina del Çielo. De la raçón de escrivirla y otras adevertençias para esto”.  Durante la vida de la autora la obra fue reiteradamente aprobada y censurada. A pesar de las aprobaciones de la Orden Franciscana fue denunciada a la Inquisición española (1671) y el Santo Oficio de Roma (1681) quedando prohibida su difusión. Se la inscribió en el Índice de libros prohibidos. La historia editorial de la MCD refleja los procesos por definir la dogma de la Inmaculada Concepción que fueron tema de debates y grandes controversias teológicas del momento. La universidad de la Sorbona, basándose en una traducción desprovista de los prólogos defensorios que salieron en Marsella (1695) realizó una censura de la obra (1696) iniciando una larga disputa entre los defensores de la obra y sus detractores (los “agredistas” y los “antiagredistas”). En España la obra estaba en el proceso de aprobación durante 1670-1686. En estos años se publicó en Lisboa, Perpiñán y Barcelona que seguían la primera edición de la obra (1670) e incluían aprobaciones y prólogos (“Relación de la vida de la Venerable Madre”, denominado “Prólogo galeato”); tres secciones de notas que precedían cada una de las tres partes de la obra.  El autógrafo se conserva en el Archivo del Convento de Ágreda, consta de ocho volúmenes.

  • Jardín Espiritual y Nivel del alma

Ms/publicación

Autógrafo perdido

Copias manuscritas, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Se conservan siete copias manuscritas: 4 en AMMCA, dos sin división en partes, una distribuida en cinco partes más introducción– todas del siglo XVII y una copia del s. XX; Nájera, Archivo del Convento de los PP. Franciscanos de Santa María la Real [ACFN], Carpeta 53; Carpeta 51

Notas

En el texto, en todos manuscritos, se incluye la obra Nivel para que esta alma venga a dar en el blanco de sus deseos y obras, que ha de ser de Dios. Según los investigadores es la primera obra de María de Ágreda, cuyo original debió de escribir antes del 1650, probablemente entre 1621-1626, y destruir en una de las quemas de sus escritos. La obra contiene numerosos diálogos estilizados según el modelo áureo.

  • Escala para subir a la perfección

Ms/publicación

Autógrafo perdido, probablemente inacabado

Copias manuscritas siglo XVII

Año

Descripción

Localización

Hay varias copias manuscritas del texto y dos ediciones modernas:

AMMCA, Caja 33, Carpeta 1; Caja 27, Carpeta 2; Caja 27, Carpeta 5 y sin sign.; Madrid, Monasterio de las Descalzas reales, F/50; F/51; ACFN, Carpeta 51; Carpeta 52; Valladolid, Archivo del Colegio de Santa Cruz, Ms. 411; Salamanca, Archivo de la Guerra Civil Española, B-07090; Madrid, BNE, Ms. 2322; Ms. 6057; Ms. 6817 y otros

Notas

El texto es tipo de tratado de oración dedicado a las religiosas de la comunidad concepcionista de Ágreda. Se supone que fue escrito antes del nombramiento de abadesa de la autora (ca. 1627).

  • Hoja del Cómputo [y escritos menores]

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Año

Descripción

1 h.

Localización

AMMCA, s. sign.

Notas

Se publican varios fragmentos de esta hoja en la que María consignó la cronología de su camino espiritual.

  • Las “Sabatinas”

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Año

Redacción del original 1651-1655

Descripción

Localización

Copia manuscrita en 37 cuadernillos del autógrafo del convento de los padres Franciscanos de Nájera AMMCA, Carpeta 50, Carpeta 52 y s. sign.

Notas

Este texto, escrito por mandato de fray Andrés de Fuenmayor, confesor de María, está compuesto a modo de ejercicios espirituales pensados para la confesión semanal (tradicionalmente los sábados).

  • Algunos sucesos de Doctrina y enseñanza para la [sic] alma

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Año

Primera parte- 1660; Segunda parte- 1664-1665

Descripción

8h., 23ff., 6h.

Localización

AMMCA, Caja 32, Carpeta 5

Notas

Puede inscribirse el texto dentro del género de cuentas de conciencia o diario espiritual. Se considera un precedente de Las Sabatinas.

  • Relación de P. Pedro Manero

Ms/publicación

Manuscritos, siglo XVII

Año

original compuesto antes de 1650

Descripción

Localización

AMMCA, Caja 1, Carpeta 2 [copia de original autógrafo]; ACFN, Carpeta 52; Madrid, BNE, varios manuscritos: Ms. 153; Ms. 6111; Ms, 7618; Ms. 12941; Toledo, Biblioteca Pública, Ms. 288; Sevilla, Biblioteca de la Universidad de Sevilla, Ms. 333-171; Madrid, Archivo de las Descalzas Reales, F/56

Notas

María compuso el original por indicación del padre Fuenmayor y lo envió en forma de carta al Ministro General de los franciscanos y después a Roma; se conserva en el Castillo de Sant’Angelo. El texto está compuesto por 27 cuadernillos. Los seis últimos ofrecen su autobiografía espiritual, narrando la vida de la autora desde la juventud hasta el momento de redactar el texto, ca.1650.

  • Relación breve de la vida y muerte del P. Fr. Francisco Coronel

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII [probablemente inacabado]

Copias manuscritas del original

Año

Descripción

52 ff.

Localización

AMMCA, s. sig. Autógrafo y Caja 33, Carpeta 1 trasladado del original; ACFN, Carpeta 52 [copia incompleta]; Archivo Histórico Nacional [AHN], Leg. 2843/1; Madrid, BNE, Ms. 9417

Notas

El texto se lo considera por el relato autobiográfico de María. Está compuesto por dos tratados: sobre la vida de sus padres y sobre la relación de su niñez y la primera juventud.

Cartas
  • [Correspondencia con el rey Felipe IV]

Ms/publicación

Manuscritos autógrafos, siglo XVII

Edición moderna de cartas selectas:

Silvela, Francisco (1885-1886), Cartas de la Venerable Madre Sor María de Ágreda y del Señor Rey Felipe IV. Precedidas por un bosquejo histórico por Francisco Silvela, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 2 vols.

Baranda Leturio, Consolación (ed. e introd.) (1991), María de Jesús de Ágreda. Correspondencia con el Rey Felipe IV. Religión y razón de estado, Madrid: Castalia.

Carlos Seco Serrano (ed.) (1958), “Cartas de sor María de Jesús de Ágreda y de Felipe IV”, en: Epistolario español, Vol. IV-V, Madrid: Atlas.

Año

1643-1665

Descripción

Localización

Hay copias autógrafas hechas por mandato al confesor Ximénez Samaniego AMMCA, Caja 14, Carpeta 1, 2 y 3.

Copias manuscritas de AMMCA, Caja 1, Carpeta 3 y otras copias; ACFN, Carpeta 50, Carpeta 51, Carpeta 52

Existen más copias. Para la bibliografía completa de manuscritos completos y parciales y las ediciones modernas cfr. Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, Pablo Jauralde Pou (ed.), Madrid: Castalia, pp. s.n..

Notas

La correspondencia de María con el rey Felipe IV ha sido la más estudiada en la investigación actual. Sin embargo, las múltiples copias de la época señalan que la trascendencia de esta correspondencia había sido valorada ya entre sus contemporáneos. El legado comprende 634 cartas y fragmentos, junto con unas “relaciones” y otras fuentes manuscritas.

  • [Correspondencia varia]

Ms/publicación

Edición moderna:

Baranda Leturio, Consolación (ed.) (2013), Cartas de Sor María de Jesús de Ágreda a Fernando de Borja y Francisco de Borja (1628-1684), Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.

Año

Descripción

Localización

AMMCA, Caja 24, Carpetas 52-53; 56; 59; 67; 81; 89; 91; 93; 98; 105; 111; 113; Caja 26, Carpetas 3; 5; 9; Caja 38, Leg. F.; Madrid, Archivo del Monasterio de Concepcionistas de la calle Blasco de Garay, s. sign.; Madrid, Archivo Provincial Histórico de los PP. Capuchinos de Castilla; Madrid, BNE varias copias, Ms. 4316; 9415; 10906; 18201; y otros.

Para la bibliografía completa de manuscritos completos y parciales y las ediciones modernas cfr. Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVII, Pablo Jauralde Pou (ed.), Madrid: Castalia, pp. s.n..

Notas

María de Ágreda mantuvo abundante relación epistolar con los círculos aristocráticos y eclesiásticos más importantes de su tiempo. Es preciso destacar la correspondencia con la familia Borja, el papa Alejandro VII, varios obispos, las religiosas del convento de “Caballero de Gracia”, los misioneros de la Custodia Franciscana de Nuevo México. Se confirmó autenticidad de 832 cartas a ocasión del Proceso de Beatificación (decreto de 20 de marzo de 1762).

Otros escritos menores
  • El Patronato

Ms/publicación

Original autógrafo de AMMCA [Caja 32, Carpeta 4]

Año

22 de marzo de 1643

Descripción

2 h., 16 ff.

Localización

AMMCA, Caja 32, Carpeta 4 [original];

Hay varias copias manuscritas: AMMCA Caja 1, Carpeta 1; ACFN, Carpeta 51; Madrid, Real Academia de la Historia, Ms. 9/2383

Notas

Esta breve obra, firmada por María y todas las religiosas de la comunidad de las concepcionistas de Ágreda tiene como objetivo proponer a la Virgen María como patrona del convento. Desde la edición de 1670 aparece inserta al final de Mística Ciudad de Dios.

  • Letanía a Nuestra Señora

Ms/publicación

Manuscritos, siglo XVII

Año

Antes del 1630

Descripción

Localización

AMMCA, Caja 24, Carpeta 63 [original]; ACFN, Carpeta 52; Toledo, Biblioteca Pública, ms. 288; Madrid, Archivo de las Descalzas Reales, F/56

Notas

Ha sido incluida en las Segundas Leyes de la Esposa, Exercicios espirituales de retiro y otras obras. Se publicó en Zaragoza en 1630, siendo la única obra impresa en la vida de autora. La obra fue objeto de escrutinio inquisitorial por contener afirmaciones sobre la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Se reimprimió bajo el pseudónimo “Miguel Coronel” en Zaragoza, 1664.

  • Testimonio Espiritual

Ms/publicación

Manuscritos, siglo XVII

Año

Descripción

Localización

BNE, Ms. 9417; Ms. 6817; Ms. 18653; AHN, Códice 1050 B;

Notas

  • Tratado de nombres de los ángeles

Ms/publicación

Año

Anterior a 1643

Descripción

Localización

Notas

El original de la obra pudo haber sido destruido en una de las quemas de escritos que realizó María. Trató de las materias angelológicas analizando la presencia de los seis ángeles que asistían en las luchas interiores y el perfeccionamiento espiritual de la autora.

Escritos de la autoría no comprobada
  • Traducciones de los siete salmos penitenciales

Notas

En BNE, Ms. 153 y Ms. 9417 aparece atribuida a María. Sin embargo, Julia C. Varas García cuestiona esta atribución a favor de Luis de Ulloa Pereira.

  • Fábrica del Tabernáculo de Dios

Notas

BNE, Ms. 7071 se la atribuye a María de Ágreda siendo el texto de la clarisa Estefanía de Encarnación (1597-1665).

  • Tratado de siete hojas

Notas

BNE, Ms. 9416; Ms. 378 y Ms. 5823, cada una de las copias se la atribuye a otra autora. Primero a María de Ágreda, segundo a Estefanía de la Encarnación y tercero a M. de San Francisco. Según Isabel Barbeito Carneiro el Tratado de siete hojas y Fábrica del Tabernáculo de Dios son originales de Estefanía de Encarnación.

  • Tratado de la Redondez del Mundo. Tratado del Mapa y descripción de los Orbes Celestiales. Tratado del grado de luz y conocimiento de la ciencia infusa

Notas

La Sagrada Congregación de Ritos cuestionó y rechazó la atribución de autoría de este texto a María de Ágreda, sin embargo, hay muchas fuentes manuscritas que confirman la atribución de éste a la autora concepcionista. Según el confesor de María, padre Fuenmayor, María escribió un texto de características parecidas y lo quemó posteriormente, no obstante, cabe la posibilidad de que hubiese realizado una segunda versión del texto. El documento ha sido copiado por Antonio de Jesús, según su declaración, de sus papeles originales.

BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos:

Samañego, José Xímenez (1721), Relación de la vida de la V.M. Sor María de Jesús (1602-1665), “Prólogo Galateo” a la Mística Ciudad de Dios, Madrid: Imp. de la Causa de la V. Madre.

María de Jesús de Ágreda (2023), Tratado de la redondez de la Tierra. Estudio preliminar de Beatriz Ferrús y edición crítica de Judith Farré, University of North Carolina, Chapel Hill. 

Estudios

Baranda Leturio, Consolación (2000), “La correspondencia de M. Ágreda y su estilo literario”, en: La Madre Ágreda. Una mujer del siglo XXI, Soria: Universidad Internacional Alfonso VIII, pp. 61-78.

Baranda Leturio, Consolación (ed. e introd.) (2001), María de Jesús de ÁgredaCorrespondencia con el Rey Felipe IV. Religión y razón de estado, Madrid: Castalia.

Baranda Leturio, Consolación (2008), “Las Cartas de Sor María de Jesús de Ágreda a don Fernando y don Francisco de Borja: Los manuscritos de las Descalzas Reales”, en: Sor María de Jesús de Ágreda y la literatura conventual femenina en el Siglo de Oro, Miguel Zaguasti (ed.), Soria: Universidad Internacional Alfonso VIII, pp. 13-32.

Barbeito Carneiro, Isabel (2007), Mujeres y literatura del Siglo de Oro. Espacios profanos y conventuales, Madrid: Safekat, pp. 377-392.

Chicharo Crespo, Elena (2013), “La correspondencia familiar en el ámbito conventual femenino: cartas de María de Jesús de Ágreda a la duquesa de Alburquerque”, Via spiritus, pp. 191-213.

Fernández Gracia, Ricardo (2003), Iconografía de Sor María de Ágreda: imágenes para la mística y la escritora en el contexto del maravillosismo del Barroco, Soria: Comité Organizador del IV Centenario del Nacimiento de Sor María de Jesús de Ágreda.

Ferrús Antón, Beatriz (2008), “Mayor gloria de Dios es que lo sea una mujer… Sor María de Jesús de Ágreda y sor Francisca Josefa de la Concepción del Castillo (sobre la escritura conventual en los siglos XVI y XVII)”, Revista de Literatura LXX (nº 139), pp. 31-46.

Kendrick, Thomas (1967), Mary of Ágreda. The Life and Legend of a Spanish Nun, Londres: Routledge.

Lewandowska, Julia (2014), “La consciencia estratégica del discurso: acerca de las cartas de madre María de Jesús de Ágreda al Rey Felipe IV” [The Strategic Consciousness of Discourse: Approach to the Letters of Mother María de Ágreda and the King Philip IV], Planeta LiteraturJournal of Global Literary Studies 2, pp. 57-72.

Lewandowska, Julia (2016), “Est virgo hec penna, meretrix est stampificata: Autoría y autoridad literaria en las escritoras de la alta Edad Moderna” [Est virgo hec penna, meretrix est stampificata: Literary Authorship and Authority among the Female Writers of the Early Modern Period], in: A medio camino. Intertextos entre la literatura y el derecho, Diego Falconí Trávez (ed.), Valencia: Tirant Lo Blanche, pp. 165-195.

Lewandowska, Julia (2019), Escritoras monjas: Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Lewandowska, Julia (2019), “Autoría, profetismo y agencia religiosa femenina: una aproximación al caso de María de Jesús de Ágreda”, in: Voces conventuales: escritura y autoría femeninas en Hispanoamérica (siglos XVII-XVIII), Beatriz Ferrús Antón y Ángela Robledo (eds.), Cuadernos de América sin Nombre, 43, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 49-92.

Lewandowska, Julia (2025), “To pick up the meagre ones of the world: Preliminaries, Ambiguous Misogynies and Female Authorship in the Early Modern Spanish Conventual Writing”, Women’s Writing, Special Issue: Early Modern Textual Misogynies, vol. 2, Carme Font Paz (ed.) [en prensa].

Mendía, Benito y Artola, Antonio M. (2015), El proceso eclesiástico de la ‘Mística Ciudad de Dios’ de la Ven. M. Maria de Jesús de Ágreda, Città del Vaticano, Pontificia Academia Mariana Internationalis.

Peña García, Manuel (ed. e introd.) (2005), María de Jesús de Ágreda. Apuntamientos espirituales de la Venerable M. María de Jesús, desde el día 24 de junio de 1652, Burgos: Monte Carmelo.

Peña García, Manuel (2007), María de Jesús de Ágreda. Biografía, Ágreda: Imprime Arteprint.

Rey Bueno, Mar (2017), “¿Estrategia misionera o genealogía femenina? El ‘Tratado de la redondez de la tierra’ de sor María de Jesús de Ágreda”, Pecia Complutense 27, pp. 49-64.

Seco Serrano, Carlos (ed. y prólogo) (1958), Cartas de Sor María de Jesús Ágreda y el rey Felipe IV, Madrid: Atlas.

Serrano y Sanz, Manuel (1903), Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas, Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, V.1, pp. 571-601.

VV.AA. (2000), La Madre Ágreda. Una mujer del siglo XXI, Soria: Universidad Internacional Alfonso VIII.

VV.AA. (2003), La Madre Ágreda y la Mariología española del siglo XVII, Salamanca: Sociedad Mariológica Española.

Zugasti, Miguel (ed.) (2008), Sor María de Jesús de Ágreda y la literatura conventual femenina en el Siglo de Oro, Soria: Cátedra Internacional Alfonso VIII.