ESTEFANíA DE LA ENCARNACIÓN [O.S.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Estefanía Gaurre de la Canal

Estephanía de la Encarnaçión

FECHAS

1597-1665

LUGAR

Madrid-Lerma, Burgos

ESTADO

Monja profesa en la Orden Franciscana del convento de Nuestra Madre Santa Clara (también llamado monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor), en la ciudad de Lerma.

DATOS BIOGRÁFICOS

Estefanía Gaurre de la Canal (ESTEFANíA DE LA ENCARNACIÓN) nació en Madrid, en el seno de una familia italiano-española. Su padre, un noble de la Borgoña, se llamaba Esteban Guarre, y su madre, de una familia noble empobrecida, natural de San Martín de Valdeiglesias, se llamaba María de la Canal. Ambos sirvieron en la casa de Benito de Cisneros y doña Margarita Leyton y, después, en la de los marqueses de Laguna. Estefanía era la segunda hija de aquel matrimonio y en su casa natal recibió una esmerada formación humanista y religiosa. En 1601 la familia se trasladó, junto con la corte, a Valladolid, donde la niña continuó bajo la tutela materna una educación que incidía en moldear su espiritualidad de acuerdo a piadosos ejemplos, como los de la santa Catalina y san Jacinto, que la autora menciona como sus primeras lecturas. De acuerdo con la información proporcionada por la propia escritora en su autobiografía, Estefanía se inclinó por las letras desde su más temprana edad, ya que sabía leer y escribir a los siete años y dedicaba todo su tiempo libre a la actividad lectora. También a esta edad, y siguiendo el ejemplo de las hagiografías, hizo voto de castidad para acercarse a las santas mujeres. En Valladolid ganó experiencia sobre la vida en la corte ayudando allí a sus padres en el servicio. La misma autora, entre sus vicisitudes de la vida cortesana, describe su afán por las costumbres y el modo de vida aristócrata, su interés por seguir las modas del momento, como el consumo de búcaro a fin de empalidecer su rostro, un signo visible de pertenencia a la élite social. Alrededor de los catorce años pasó un tiempo como dama de compañía de su tía, cuyo marido, Alonso Páez, era un reconocido retratista en la corte madrileña. Al mostrar una especial inclinación hacia el pincel, su tío se ofreció a enseñarle esta materia y pronto Estefanía de la Encarnación ganó un reconocimiento como pintora de gran habilidad entre los círculos aristocráticos del reino. Ella misma era consciente de su talento, llegando a compararse en sus posteriores relaciones autobiográficas con Sofonisba Anguissola, la famosa retratista italiana de la corte de Felipe II. Alrededor de 1613 pasó a ser dama de Beatriz de Villena, hermana de María de Villena e hija de Enrique de Sosa, conde de Miranda. Al parecer fue precisamente la relación con doña Beatriz, futura monja descalza en el convento de las franciscanas de Lerma, lo que orientó la vida de Estefanía hacia la trayectoria religiosa y el servicio a Dios. Según su propio testimonio, sabemos que se consideraba una mujer bella y que gozaba de este atractivo y del coqueteo con los hombres de la corte. Sin embargo, cuando el duque de Miranda quiso disponer su casamiento con un noble de gran patrimonio, la joven se negó rotundamente. Oponiéndose a los deseos de sus padres, que la veían bien instalada en el mundo palaciego, el 10 de abril de 1616 decidió tomar el velo en la comunidad de Lerma como monja descalza franciscana. En el claustro pronto se ganó fama de excelente pintora y escritora, realizando varios encargos de mucho prestigio, como la decoración del coro y la composición de versos para honrar la profesión de una monja protegida del duque de Uceda, escribir las cartas por encargo de la beata mercedaria Mariana de San José y otras labores de este tipo. Su vocación literaria se afianzó con el paso de los años y siguió el ejemplo de Teresa de Jesús, que la joven eligió como patrona de su escritura. Aunque no fue mística, describe su espiritualidad con gran plasticidad, y sus emociones se nutren de la estética del misticismo carmelitano. Su obra más ambiciosa, una exégesis bíblica de tipo alegórico, Tabernáculo místico (1627-1628), constituye uno de los pocos ejemplos de autoría femenina en este género literario y se sitúa entre las mejores obras de este tipo en el canon espiritual español. Durante su trayectoria religiosa, Estefanía seguía manteniendo estrechas relaciones con el mundo cortesano y noble de Valladolid y Madrid. Su espiritualidad mariológica y semejanzas formales entre su Hoja sexta y la Mística Ciudad de Dios de María de Jesús de Ágreda, junto a unas falsas atribuciones de los textos de Estefanía a la monja concepcionista, llevaron a los críticos a suponer algún tipo de influencia entre las dos autoras. Este tema ha sido tratado por Isabel Barbeito Carneiro (2000: 79-98). Murió a los sesenta y ocho años en la misma comunidad de Lerma, en que gozó de gran renombre y estima entre sus hermanas monjas. Sus obras fueron copiadas a solicitud de su confesor, Alonso de Villamedina, aunque permanecen inéditas.

OBRAS

La vida de Soror Estephanía de la Encarnación, monja professa en el Monasterio de Religiossas Françiscas de nuestra M. Santa Clara, en la Villa de Lerma

Ms/publicación

Manuscrito, copia del siglo XVII

Año

1631

Descripción

268 ff., 21 x 16 cm

Localización

BNE, Ms. 7459

Notas

El ejemplar está escrito a pluma, con retrato y adornos en la portada. Se realizó la copia del original por mandato del confesor de ESTEFANíA DE LA ENCARNACIÓN, Alonso de Villamedina.

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000145512&page=1>

El tabernáculo místico, obra que escribió Soror Estefanía de la Encarnación, religiosa descalza en el Convento de Santa Clara de la Villa de Lerma, de esta Santa Provincia de la Puríssima Concepción. Escribióla año de 1627

Ms/publicación

Copia manuscrita, siglo XVII [BNE, Ms. 6280]

Año

1627-1628

Descripción

IV, 217 h.: il.; 28 x 20 cm

Retrato a plumilla de la religiosa en h. III

Localización

Hay varias copias del texto, cuyo original no se ha localizado. Las alteraciones entre los ejemplares varían. No presentan diferencias en el nivel de la elocuencia del texto. Según Isabel Barbeito Carneiro la copia de BNE Ms. 6280 es la más completa.

Otros ejemplares:

Madrid, BNE Ms. 13508 [de fray Juan Falconí, de la Orden de la Merced de Redención de Cautivos; con anotaciones]; 6831; 7071; Valladolid, Biblioteca de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid, Ms.185; Lerma (Burgos), Archivo de Franciscanas Descalzas de Santa Clara

Notas

La obra es un tratado exegético alegórico poco frecuente entre las escritoras monjas (otro ejemplo Pinelo, Valentina Libro de las Alabançaz y Excelencias de la Gloriosa Santa Anna, 1601). Está precedida por una carta de la religiosa al confesor [1r-2v], la dedicatoria al Espíritu Santo [3r-3v] y el prólogo [3v-5v]. El texto está compuesto por cuatro Discursos. El primero consta de doce capítulos, el segundo de dieciocho, el tercero de veintisiete, y el cuarto de  diez. Su metafórica está inspirada por la espiritualidad teresiana y sanjuanista. El ejemplar de BNE Ms. 6280 viene abundantemente anotado por el confesor de la autora que introduce correcciones estilísticas, de materia y de registro.

Siete Hojas

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1630-1632

Descripción

La obra abarca los siguientes volúmenes:

  • Hojas primera, segunda y tercera

Año

1631-1632

Descripción

Vol. I 2hs. bl., 4hs., 548 ff., 10 hs. bl. 4º

Localización

Madrid, BNE Ms. 378

Notas

En esta copia falta la división en párrafos. Hay otra copia custodiada en el Archivo de las Clarisas de Lerma de diferente orden gráfico. El contenido de las hojas: Hoja primera. En la que se trata de la generación eterna, sobre aquellas palabras de San Juan, que comienza: In principio erat verbum […]; Hoja segunda, desde la creación de los cielos y en ello la de los ángeles hasta que echa Dios a Adán del Paraíso; Hoja tercera. Desde se empieza a tratar de la conservación de las cosas hasta la historia del pacífico reino de Salomón.

  • Hoja cuarta. De la encarnación

Ms/publicación

obra perdida

Año

1631-1632

Descripción

[Vol. II]

Localización

Notas

Hasta hoy no se ha localizado la obra. A final de la Hoja tercera la autora anticipa la materia de éste texto y al principio de la Hoja quinta lo resuma.

  • Hojas quinta y sexta. De la vida de Cristo

Ms/publicación

manuscrito, siglo XVII

Año

1632

Descripción

Vol. III, 434 ff., 1 h. bl.

Localización

Burgos, Archivo de las Franciscanas Descalzas de Santa Clara en Lerma, Ms. 378

Notas

El contenido la obra es: Hoja quinta. De la Redempción. Desde el Nacimiento a la Crucifixión de Cristo; Hoja sexta. Trata del descendimiento del alma de Cristo al limbo y de su glorioso triunfo hasta el tiempo que la Reina de los Ángeles estuvo en el mundo, después de su precioso Hijo u de su dichoso tránsito.

Carta - A Camillo de’ Massimi, Patriarca de Jerusalén, Nuncio Papal en España
  • [Carta] A Camillo de’ Massimi, Patriarca de Jerusalén, Nuncio Papal en España

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1657 (23 de agosto)

Descripción

Localización

Londres, British Library Add. 26850 (f. 203)

  • Prados a Jerusalén

Ms/publicación

Obra perdida

Año

ca.1625

Descripción

Localización

Notas

Esta obra no se ha localizado aún. Estefanía la menciona en su Vida (f.142v) diciendo haberla empezado pero dejar sin concluirla. Isabel Barbeito Carneiro aventura que pudo haber sido destruida por su confesor, Alonso de Villamedina, al dejarla inacabada.

BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Barbeito Carneiro, María Isabel (2007), Mujeres y literatura del Siglo de Oro. Espacios profanos y conventuales, Madrid: Safekat, pp. 361-375.

Barbeito Carneiro, María Isabel (2000), “María de Ágreda fue también arcaduz”, La Madre Ágreda una Mujer del Siglo XXI, Soria: Universidad Internacional Alfonso VIII, pp. 79-98.

Barbeito Carneiro, María Isabel (1987), “Una madrileña polifacética en Santa Clara de Lerma: Estefanía de la Encarnación”, A.I.E.M., 24, pp. 151-163.

CECILIA DEL NACIMIENTO  [O.C.D.]

CARTA DE INFORMACIÓN
CARTA DE INFORMACION

OTROS NOMBRES

Cecilia Sobrino Morillas

Sor Cecilia Sobrino

Sor Cecilia de la Natividad

FECHAS

1570-7 de abril de 1646

LUGAR

Valladolid-Valladolid

ESTADO

Monja descalza de la Orden Carmelita del convento de la Concepción de Nuestra Señora del Carmen (Valladolid) y el convento de Calahorra (La Rioja).

DATOS BIOGRÁFICOS
DATOS BIOGRÁFICOS

Cecilia Sobrino Morillas era la menor de ocho hermanos de una familia noble luso-española afincada en Valladolid. Su padre, Antonio Sobrino (ca. 1518-1588) era bachiller y abogado graduado de la Universidad de Salamanca y secretario de la Universidad de Valladolid. Su exquisita formación religiosa e intelectual, al igual que la del resto de sus hermanos, que también destacaron por sus dotes artísticas, intelectuales y espirituales, se debió principalmente a los esfuerzos de su madre, la reconocida humanista, políglota y escritora Cecilia Morillas (1539-1581). De la relación autógrafa de Cecilia, su hija, sabemos que su madre puso especial énfasis en enseñarles gramática, retórica, las Sagradas Escrituras y filosofía. Entonces, y gracias principalmente a la posición artística e intelectual de Cecilia Morillas, la casa natal de la futura monja se convirtió en una suerte de salón intelectual, frecuentado por los artistas y literatos de la ciudad, que, por entonces, era donde residía la corte. Después de quedarse huérfana de madre a los once años y de padre siete años más tarde, la joven profundizó en su formación bajo los auspicios de su hermana mayor, María, junto a quien ingresó en el convento de las Carmelitas Descalzas de su ciudad, bajo la advocación de la Concepción, en el año 1586. Las hermanas Sobrino Morillas eligieron el claustro de la austera regla reformada, a pesar de haber sido invitadas a ingresar en uno de los más prestigiosos monasterios de su ciudad, el cisterciense de las Huelgas Reales. Seis de sus siete hermanos también se decidieron por la vida religiosa, llegando a desempeñar altos cargos dentro de la Iglesia, un hecho que influirá en el posterior apoyo y promoción de la producción literaria de ambas hermanas, monjas descalzas. Desde entonces la vida de Cecilia, cuyo nombre de religión era Cecilia del Nacimiento, iba indisolublemente relacionada, a nivel artístico, religioso y personal, con la de su hermana María, llamada María de San Alberto. Una vez en la congregación, las dos ganaron pronto reconocimiento, desempeñando los más altos cargos de la comunidad. Durante su vida religiosa Cecilia fue nombrada priora, superiora, varias veces sacristana, portera y maestra de novicias de la comunidad vallisoletana. Asimismo, sus habilidades gestoras, aunque también unas delicadas cuestiones relacionadas con una supuesta insubordinación de su confesor Tomas de Jesús frente a las autoridades nacionales, impulsaron a los superiores de la Orden a enviarla a hacerse cargo de la comunidad descalza en Calahorra. Allí Cecilia, durante un decenio (1601-1612), convirtió este forzoso traslado en su periodo de mayor prosperidad intelectual y también de oficio, siendo dos veces priora (1605 y 1608) de la comunidad riojana. De entre sus logros, hay que destacar el cambio de la congregación a un nuevo edificio y la fundación de la congregación descalza masculina. Este periodo fue también muy fructífero en cuanto a su creación literaria, ya que en Calahorra Cecilia del Nacimiento compuso la mayor parte de sus mejores poemas. Su regreso a Valladolid fue solicitado por las mismas autoridades en 1612, donde pasó los siguientes años, hasta su muerte en 1646. Su obra artística difería de la de su hermana, a pesar de que ambas poseían la misma formación y estaban familiarizadas con las mismas tradiciones ascético-místicas y estéticas, compartiendo una especial admiración hacia la obra de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Según Electa Arenal y Stacey Schlau, la producción de Cecilia se centra en la teología mística, es más reflexiva y, sobre todo, se caracteriza por un mayor refinamiento y pureza estilística. Su abundante legado literario abarca un texto historiográfico sobre la fundación en Calahorra, varios tratados teológicos, una única obra dramática conservada, que hace suponer que la autora escribió más textos de este tipo, la biografía de la familia, su autobiografía espiritual, cartas y algunos poemas de circunstancias. Sin embargo, el centro de su producción artística lo ocupan las poesías y la prosa de carácter espiritual y místico de gran refinamiento conceptual, lingüístico y estilístico. A pesar de haber conseguido cierta fama en los círculos literarios de la época, la falta de reconocimiento de la autoría literaria a las mujeres, junto con las posteriores políticas del canon literario, llevaron a que uno de sus mejores poemas haya sido atribuido, durante siglos, a Juan de la Cruz. Ambas hermanas, además de la creación propia, trabajaron como copistas, secretarias y archivistas, poniendo especial énfasis en acreditar y promocionar mutuamente su trabajo literario. Las obras de Cecilia del Nacimiento quedaron inéditas hasta el siglo xx, con la edición de sus Obras completas por el padre José M.ª Díaz Cerón (Madrid, 1970) y de fragmentos en la tesis doctoral de Blanca Alonso-Cortés, Dos monjas vallisoletanas poetisas (1944).

OBRAS

Poesías sagradas y místicas
  • Sin título

Ms/publicación

Manuscritos autógrafos, siglo XVI/XVII

Edición moderna:

Alonso Cortés, Blanca (1944), Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid: Imprenta Castellana, pp. 113-145.

Emeterio de Jesús María (O.C.D.) (1946), “La madre Cecilia del Nacimiento en el III centenario de su muerte”, El Monte Carmelo, abril-septiembre, pp. 199-304.

José M. Díaz Cerón, fray (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 597-716.

Año

1600 y posteriores

Localización

El Archivo del Convento de la Concepción de Nuestra Señora del Carmen en Valladolid, Mss. 22, 23, 26, 29, 30, 31, 66.

Notas

El editor de las obras completas, José M. Díaz Cerón, le atribuye diecinueve poemas que, según la investigadora Mª Carmen Marín Pina, se deben a Ana de Trinidad, discípula de Cecilia del Nacimiento. Estos poemas son: De qué me sirve triste que la aurora; Piadosa fuerza vencimiento blando; Oh peregrino hiende el alma mía; Como de torbellino y recio viento; Oh grande dicha y grande mi bonanza; Solitaria quietud a do se anida; A la región do anhelas remontado; Por ciudades y playas anchurosas; Ya de veras sabré que no soy mía; Lluevan tormentos penas y temores; Bebo en un mar de sed donde me anego; Fingiendo algún descanso mi deseo; Cómo mi lengua torpe enmudecida; Linces de lo profundo y escondido; Pues estás sin medida a tu medida; Acábase tu brazo poderoso; Oh pan de mi sustancia que me alientas; En el invierno de mi primavera; El grande fuerte amor antiguo. El poema Entre tantas saetas con que llaga sigue sin una autoría confirmada.

  • Canciones de la Unión y Transformación del alma en Dios por la niebla Divina, de pura contemplación

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 51-61.

Serrano y Sanz (1903), “Canciones de la unión y transformación del alma en Dios, por la tiniebla diuina de pura contemplazion”, en: Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401al 1833, tomo I, pp. 99-100.

Año

Anterior a 1600

Descripción

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 30

Notas

Las liras en este manuscrito están intercaladas entre otros poemas. Según José M. Díaz Cerón difieren de las introducidas en los Comentarios en orden de algunas canciones y en una canción añadida [nº 17] de mano de fray Antonio Sobrino.

Tratados místicos

Ms/publicación

Manuscritos, siglo XVII

Edición moderna:

Gerardo de San Juan de La Cruz (O.C.D.) (1914), Obras del Místico Doctor San Juan de la Cruz… III, Toledo, pp. 337-458.

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 67-177.

Serrano y Sanz (1903) “Canciones de la unión y transformación del alma en Dios, por la tiniebla diuina de pura contemplazion”, en: Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401al 1833, tomo I, pp. 99-100.

Año

1603

Descripción

III h., 207 pp.

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3766

Notas

Este manuscrito contiene: Tratado de la transformación del alma en Dios (pp. 1-161). Tratado de la unión del alma con Dios (pp. 162-207). Serrano y Sanz publica fragmentos de las Canciones  y el comentario a base de manuscrito mandrílense como obra anónima con una supuesta autoría de Doña Constanza Osorio.

  • Primer comentario a las Liras de la Transformación del Alma en Dios

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:

Gerardo de San Juan de la Cruz (O.C.D.) (1914), Obras del Místico Doctor San Juan de la Cruz… III, Toledo, pp. 349-438.

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 67-177 y 261-289.

Año

1603

Localización

Madrid, BNE, Ms. 3766

  • Segundo Comentario a la Liras de la Transformación del Alma en Dios

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:

Parcial y en forma de notas:

Gerardo de San Juan de la Cruz (O.C.D.) (1914), Obras del Místico Doctor San Juan de la Cruz… III, Toledo, pp. 349-438.

Completa:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 179-260.

Año

1631

Descripción

4º, 51 ff.

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 28

  • Autobiografía, en que se explica el camino por donde Dios llevó su alma, puesta en tres estados

Ms/publicación

El original perdido

Impreso antiguo de los fragmentos extraídos del original:

San Jerónimo, Manuel de (1644), Reforma de los Descalzos de Ntra. Señora del Carmen, T. IV, Madrid [s.n.], 1644-1684, libro XXIV, Cap. II.

Edición moderna de los fragmentos extraídos por fray Manuel de San Jerónimo en:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 726-890.

Año

Localización

Madrid, BNE 6/4009

Notas

El texto de carácter ascético-místico sigue el patrón de las tres vías místicas de la unión del alma con Dios. En el catálogo de BNE se atribuye este texto a Constanza de Osorio. José M. Díaz Cerón, dadas las repetidas referencias al texto en la relación de Mercedes y las evidencias de las cartas del P. Antonio Sobrino, la adjudica la autoría a Cecilia de Nacimiento.

(Cuadernito pequeño de) mercedes

Ms/publicación

Texto perdido

Año

Anterior a 1613

Localización

Notas

Según Isabel Barbeito Carneiro era un texto de varias hojas escrito por Cecilia después de su llegada a Calahorra y durante el periodo del gobierno del Padre General fray Alonso de Jesús María (1607-1613).

  • Primera Relación de Mercedes. Vida interior

Ms/publicación

Manuscrito inédito, siglo XVII

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 291-322.

Año

1629

Descripción

23 ff. sin foliar, 4º

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 28.

  • Segunda Relación de Mercedes

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo inédito, siglo XVII

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 323-338.

Año

1633

Descripción

8 ff. sin foliar, 4º

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 28

  • Dilectus meus mihi et ego illi y Adjuro vos, filiae Jerusalem…

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Año

1634

Descripción

10 ff. sin foliar y 6 ff. sin foliar, 4º

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 28

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 339-355 y 359-371.

Emeterio de Jesús María (O.C.D.) (1946), “La madre Cecilia de Nacimiento en el III centenario de su muerte”, El Monte Carmelo, abril-septiembre, pp. 185-192.

Alonso Cortés, Blanca (1944), Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid: Imprenta Castellana, pp. 72-77.

Año

Notas

Explicación del pasaje del Cantar de los Cantares (Cant. 2,16) y (Cant. 3, 7).

  • Exposición teológica sobre la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María

Ms/publicación

Impreso antiguo de los fragmentos extraídos del original:

San Jerónimo, Manuel de (1644), Reforma de los Descalzos de Ntra. Señora del Carmen de la primitiva observancia […], T. IV, Madrid [s.n.], 1644-1684, libro XXIV, Cap. II., pp. 367-369.

Año

Localización

Madrid, BNE, 6/4009

  • Tratado de los misterios de nuestra Santa Fe (Comentario al Credo)

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 387-400.

Año

1632

Descripción

38 ff. sin foliar, 4º

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 28.

  • Relación de la fundación del Convento de Carmelitas Descalzas de Calahorra

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp.

471-487.

Año

1643

Descripción

14 ff. sin foliar, 4º

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 32

  • Interrogatorio para el proceso de Beatificación del P. Fr. Antonio Sobrino, O.F.M., contestado por la M. Cecilia del Nacimiento

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Descripción

14 ff. sin foliar, 4º

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 33

(Memorial biográfico) M(adr)e Cecilia: De sus hnos. y de sus hna. la M(adr)e María de S. Alberto

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Año

1640

Descripción

12 ff., 4º

Localización

Madrid, BNE, Ms. 8693, ff. 577r-589r

Notas

El editor de las Obras completas resta importancia a este escrito. Fue recuperado por María Isabel Barbeito Carneiro. Escrito por Cecilia tiene intercalados fragmentos de autoría de su hermana, por entonces recién difunta, María de San Alberto y otros de sus hermanos Diego y Sebastián Sobrino Morillas.

Transcripción parcial:

Barbeito Carneiro, Isabel (2007), Mujeres y literatura de los Siglos de Oro. Espacios profanos y espacios conventuales, Madrid: Acal, pp. 338-341.

Arenal, Electa y Stacey Schlau (2010), Untold Sisters. Hispanic Nuns in Their Own Works. (revised edition), Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 167-169.

Obra teatral
  • Festecica para una profesión religiosa

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Edición moderna:

Alonso Cortés, Blanca (1944), Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid: Imprenta Castellana, pp. 145-154.

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 639-653.

Año

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Ms. 29

Notas

La obra fue localizada por la investigadora Blanca Alonso-Cortés y transcrita en su tesis doctoral, publicada en el 1944. Se indica que fue compuesta a propósito del ingreso de una religiosa. La soltura de este texto puede indicar que no era la única obra teatral de la autora.

Cartas
  • Ms/publicación

Manuscrito inédito, siglo XVII

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 492- 579.

Año

1588-1626

Descripción

Localización

Valladolid, Archivo de las Carmelitas Descalzas, Mss. 4 y 15; Cartas relacionadas con el Proceso de Beatificación del P. Fr. Antonio Sobrino. Las demás, están perdidas.

Notas

Las correspondencia conservada abarca las siguientes modalidades de cartas:

  1. Las cartas autógrafas de Cecilia: a su hermana María de S. Alberto, O.C.D.; a su hermano Juan Sobrino, a su hermano fray Antonio Sobrino, O.F.M..
  2. Las cartas de sus corresponsales: de fray Antonio Sobrino a sus hermanas María de S. Alberto y Cecilia del Nacimiento; de fray Antonio Sobrino a su hermana Cecilia del Nacimiento; carta de fray Juan Jiménez, O.F.M., a la M. Cecilia del Nacimiento; carta de fray Bartolomé Pacheco, O.F.M., a la M. Cecilia del Nacimiento; carta de fray Jerónimo de San José, O.C.D., a la M. Cecilia de Nacimiento.
Papeles espirituales

Ms/publicación

Texto perdido

Impreso antiguo de los fragmentos extraídos del original:

San Jerónimo, Manuel de (1644), Reforma de los Descalzos de Ntra. Señora del Carmen, T.IV, Madrid [s.n.], 1644-1684, libro XXIV, Cap. II, pp. 361-369.

Edición moderna:

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad, pp. 23-31.

Año

Localización

Madrid, BNE, 6/4009

Relación sobre Ana de la Trinidad

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1627

Localización

Soto de la Marina (Santander), biblioteca particular de D. José Mª Cáraves, Ms. “A”, ff. 229v-241v

Notas

Texto localizado por Mª del Carmen Marín Pina. Edición moderna en:

Álvarez, Tomás (1992), “19 sonetos de una poetisa desconocida. La carmelita Ana de la Trinidad del Carmelo de Calahorra”, Monte Carmelo 2, pp. 276-279.

Relación de algunas cosas de la Venerable Madre María de San Alberto; hecha por su hermana la Venerable Madre Cecilia del Nacimiento

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1640

Localización

Madrid, BNE, Ms. 8693, ff. 577-589

Notas

Incluido en: Papeles varios de los Carmelitas Descalzos. El texto fue localizado por Nieves Baranda Leturio.

BIBLIOGRAFÍA SELECTA
BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos:

Petronila de San José, Relación Biográfica de las Madres María de San Alberto y Cecilia del Nacimiento, Valladolid: Ms. s.n., s.a., Archivo del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid.

San Jerónimo, Manuel de (1644), Reforma de los Descalzos de Ntra. Señora del Carmen de la primitiva observancia […], T. IV, Madrid [s. n.], 1644-1684, libro XXIV, Cap. II.

Estudios modernos:

Alonso Cortés, Blanca (1944), Dos monjas vallisoletanas poetisas, Valladolid: Imprenta Castellana.

Arenal, Electa y Stacey Schlau (2010), Untold Sisters. Hispanic Nuns in Their Own Works. (revised edition), Albuquerque: University of New Mexico Press, pp. 167-169.

Díaz Cerón, José M. (1971), Obras Completas, Madrid: Editorial de Espiritualidad.

Dobner, Cristiana (2011), “Cecilia del Nacimiento ‘Mucho más que de mujer’”, Monte Carmelo, 119, 1, pp. 55-86.

Emeterio de Jesús María (O.C.D.) (1946), “La madre Cecilia de Nacimiento en el III centenario de su muerte”, El Monte Carmelo, abril-septiembre, pp. 185-192.

Gerardo de San Juan de La Cruz (O.C.D.) (1914), Obras del Místico Doctor San Juan de la Cruz… III, Toledo, pp. 349-438.

María Isabel Barbeito Carneiro (2007), Mujeres y literatura de los Siglos de Oro. Espacios profanos y espacios conventuales, Madrid: Acal, pp. 338-341.

Rhodes, Elizabeth (2009), “Gender in the Night: Juan de la Cruz and Cecilia del Nacimiento”, en: Studies on Women´s Poetry of the Golden Age. Tras el espejo la musa escribe, Julián Olivares (ed.), Woodbridge: Tamesis, pp. 202-216.

Toft, Evelyn (1999), “Cecilia del Nacimiento’s ‘Liras’ and Tratado de la transformación del alma en Dios”, Carmelus, 46, pp. 32-47.

Toft, Evelyn (2000), “Cecilia del Nacimiento: Mystic in the Tradition of John of the Cross”, en: Robert Boening ed., The Mystical Gesture: Essays on Medieval and Early Modern Spiritual Cultura in Honor of Mary E. Giles, Aldershot: Ashgate, pp. 169-184.

Toft, Evelyn (2001), “Joy in the Presence of the Bridegroom: the Contemplative Poetry of Cecilia del Nacimiento”, Studia Mystica, 22, pp. 83-96.

Toft, Evelyn (2010), “Cecilia del Nacimiento: Second Generation Mystic of the Carmelite Reform”, en H. Kallendorf ed.: A New Companion to Hispanic Mysticism, Leaden-Boston: Brill, pp. 231-254.

Weber, Alison (2009), “Could Women Write Mystical Poetry? The Literary Daughters of Juan de la Cruz”, en: Studies on Women´s Poetry of the Golden Age. Tras el espejo la musa escribe, Julián Olivares (ed.), Woodbridge: Tamesis, pp. 185-201.

ANA FRANCISCA ABARCA DE BOLEA [O.CIST.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Ana de Bolea

Ana Francisca

Ana Francisca Abarca de Bolea y de Mur

Francisca Abarca

FECHAS

1602-ca. 1686

LUGAR

Zaragoza-Casbas, Huesca

ESTADO

Monja de la orden cisterciense en el Real Monasterio de Santa María de la Villa de Casbas.

DATOS BIOGRÁFICOS
DATOS BIOGRÁFICOS

Ana Francisca Abarca de Bolea y de Mur y Castro nació en el seno de una de las más ilustres e influyentes familias humanistas aragonesas, los Abarca de Bolea. Sus padres eran Ana de Mur y el barón de Torres y de Clamosa, don Martín Abarca de Bolea, político, diplomático, escritor y poeta aragonés, autor de obras sobre cosmografía, geografía, historia de temas exóticos, poemas épicos y religiosos, como Historia de la grandeza y cosas maravillosas de las provincias orientales (Zaragoza, 1601). Tras el descubrimiento del testamento de don Martín en 1993, María Ángeles Campo Guiral pudo demostrar la fecha y el lugar de nacimiento de Ana: el 19 de abril de 1602 en Zaragoza. A los tres años, sus padres le aseguraron a la niña, la menor de los siete hijos, una educación en el monasterio real de Nuestra Señora de la Gloria, en Casbas, donde se encontraba una de las más prestigiosas escuelas monacales femeninas del Reino español del momento. En este monasterio cisterciense, reformado bajo los auspicios de doña Beatriz Cerdán de Escatrón y Heredia, Ana recibió una exquisita formación religiosa y humanística, incluyendo conocimientos de latín. Ocho años después de quedar huérfana, el 4 de junio de 1624, profesó como monja de clausura en el mismo monasterio. En el momento de su ingreso, la abadía de Casbas ya había implantado las directrices tridentinas expuestas en el breve de Clemente VIII sobre la clausura estricta. Sin embargo, la concesión papal permitía la convivencia de toda clase de personas seculares: criadas, sirvientas, alumnas, madres, cuñadas y otras residían en el espacio intramuros. La comunidad de quince religiosas, la mayoría vinculada a las élites aragonesas, encarnaba los ideales de la reforma religiosa, creando un ambiente especialmente piadoso y elitista. También, desde el punto de vista económico, la comunidad constituyó uno de los más esplendorosos conglomerados monásticos del país, lo que, sin embargo, no aseguró que no pasase por momentos financieros realmente precarios, uno de ellos durante la vida en religión de Ana. En tal contexto, y a pesar de permanecer toda su vida en el espacio claustral, Ana Francisca Abarca de Bolea pudo participar activamente, e incluso influir, en la escena literaria aragonesa del momento. Como religiosa desempeñó el cargo de maestra de novicias (1655) y, ya mayor, el de abadesa del monasterio (1672/73-1676), siendo el último un cargo de gran responsabilidad que incluía no solo la guía espiritual de la comunidad, sino la gestión de toda la abadía, que por entonces contaba con varias villas y castillos. Sin embargo, Ana pudo satisfacer también su vocación intelectual, que desembocó en su pasión por el estudio, la música, la pintura y las letras. A pesar de que su primera obra no se publicó antes de 1655 (Catorze vidas de santas de la Orden de Cister), de los paratextos que nos dejó la autora se puede deducir que la escritura era una de sus ocupaciones predilectas desde su temprana juventud. En el parnaso literario Ana intervino por primera vez en 1646, participando en el certamen poético convocado para honrar al recién difunto príncipe Baltasar Carlos, hijo de los reyes Felipe IV e Isabel de Borbón, en el que obtuvo el tercer premio. La edición de las obras de dicho acontecimiento, preparada por Juan Francisco Andrés de Uztarroz, incluye dos sonetos suyos. Es interesante notar que dos de sus hermanas, doña Catalina y doña Francisca Abarca de Bolea, condesa de Fuentes, también intervinieron en este tipo de acontecimientos poéticos, pero no alcanzaron la fama de su hermana menor. Conocida es su correspondencia erudita con importantes humanistas y escritores de los círculos zaragozanos y oscenses. Pudo desarrollar su vocación literaria en gran parte gracias al mecenazgo del prócer de Huesca don Vicencio Juan de Lastanosa, a cuyo famoso círculo literario Ana permaneció cercana durante toda su carrera, a partir de 1646. Además, entre sus corresponsales hay que destacar al conde de Salinas, quien alabó su amplia erudición y profundo conocimiento teológico, y al cronista Juan Francisco Andrés de Uztarroz, quien colaboró activamente en la preparación de una de sus publicaciones. Su fama de poetisa se propagó entre las élites humanistas, llevando a Baltasar Gracián, el más destacado miembro del círculo lastanosino, a elogiar a la autora en su tratado poético Agudeza y arte de ingenio (Huesca, 1648), citándola en el Discurso XXXI como uno de los ejemplos de su teoría poética. Esta apología de Gracián no solamente evidencia que en el año 1648 ya se conocía la producción poética de la monja, sino que también testifica, con la autoridad del humanista, la cualidad literaria y resonancia de esta. En estos años empezaron también sus graves problemas de salud, que le impidieron ir cumpliendo con las fechas que se propuso para sus siguientes libros (Catorze vidas de santas y Vigilia y octavario de San Juan Baptista). En 1650 participó en otro certamen poético de gran importancia histórica que se organizó con motivo del casamiento en segundas nupcias de Felipe IV con su sobrina Mariana de Austria, impulsado por el sobrino de Ana, Luis Abarca de Bolea, marqués de Torres. También en esta ocasión destacó como autora, mereciendo el segundo premio. Sin embargo, por las alusiones indirectas insertas en su posterior y último libro publicado, Vigilia y octavario (publicado en 1679, pero escrito por lo menos quince años antes), sabemos que la poeta aspiraba a ganar dicho concurso. El débil estado de salud la llevó a prescindir temporalmente de la clausura y a viajar, en agosto de 1650, a la casa de los marqueses de Torres en Siétamo. Después de recobrar fuerzas pudo mantener encuentros personales con amigos y literatos del círculo oscense. Sus últimos años los pasó al lado de su sobrina, monja del mismo convento, doña Francisca Bernarda, que aparece entre los ejecutores del testamento de la autora, elaborado en el año 1679, probablemente unos siete años antes de su muerte. Ana Francisca Abarca de Bolea es una de las pocas autoras monjas que desarrollaron ampliamente géneros populares y escribieron sobre temas profanos de inspiración clásica. Asimismo, algunas composiciones suyas resultan de gran interés lingüístico por ser unos de los pocos ejemplos conservados de textos escritos en aragonés del siglo xvii. De su activa participación en la vida literaria de su momento, así como de las originales modalidades de su creación en prosa, se infiere una imagen de Ana como escritora atenta a la actualidad histórica, política y artística de la época, hábil en el manejo de los dominantes modelos literarios barrocos, pero también con una faceta original y propia, de gran sensibilidad, claridad y atención a los temas y motivos locales.

OBRAS

Catorze Vidas de Santas de la Orden del Cister. Escrivelas Doña Ana Francisca Abarca de Bolea, Mur, y Castro, Monja professa del Real Monasterio de Santa Maria de Gloria, en la Villa de Casvas ...

Ms/publicación

Impreso, Zaragoza: por los herederos de Pedro Lanaja y Lamarca

Edición crítica moderna: Campo Guiral, María Ángeles (2007), Devoción y fiesta en la pluma barroca de Ana Francisca Abarca de Bolea: estudio de la vigilia y octavario de San Juan Bautista, Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Edición de los siguientes versos: Romance jocoso; Albada del nacimiento; Romance a una fuente y Romance a Guara en: Blecua, José Manuel (1980), La poesía aragonesa del Barroco, Zaragoza: Guara, pp. 205-211.

Año

1655

Descripción

[40], 4º, 375 pp.

Localización
Sign.: a-e4, A-Zz4, Aaa4

Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia BH Y-41/066 (ejemplar sin las pp. 369, 370 y 375); Universidad de Sevilla A 055/034; Fondo Antiguo de la Universidad de Barcelona 07 C-213/6/11; Universidad Rovira y Virgili R2-5 (Ex-l. ms. a port.: “es del Convento de los Capuchinos de Barbastro”); más ejemplares disponibles en: Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español, website (consulta: 10/08/2015): <http://ccpb_opac.mcu.es/cgi-brs/CCPB/abnetopac/O9192/IDb4b5b571/NT5>

Notas

Hagiografía de catorce santas mujeres, todas ellas concebidas para legitimar y alabar la orden cisterciense: Santa Alejandra, madre de San Bernardo; Santa Umbelina, primera religiosa cisterciense; Santa Matilda, princesa de Escocia, Santa Hildegarda; Santa Isabel de Esconaugia; Santa María de Ognies; Santa Cristina, “la admirable”; Santa Catharina, antes Raquel; Santa Ludgrada, la profetisa; Santa Hidubigia, duquesa de Silesia en Polonia; Santa Hildegunda; Santa Eufemia, Santa Franca; Ilustre Doña Beatriz de Silva. Es un buen ejemplo de genealogía femenina religiosa. Incluye también una Carta del canónigo Manuel de Salinas, miembro, como la autora, del Círculo Lastanosino, con datos biográficos de Ana Francisca Abarca de Bolea y otros miembros de su familia, además de un Proemio escrito por Ana donde se describe el monasterio de Casbas. Está disponible un ejemplar digitalizado a partir del original conservado de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia.

Website (consulta:10/08/2015):
<http://trobes.uv.es/search~S9*spi?/.b1558023/.b1558023/1,1,1,B/l962~b1558023&FF=&1,0,,0,-1>

Vida de la Gloriosa Santa Susana, Virgen, y Martir, Princesa de Ungria, y Patrona de la Villa de Maella en el Reino de Aragon, lugar del Marqués de Torres. Escrivela su tia Doña Francisca Abarca de Bolea, Mur, y Castro…

Ms/publicación

Zaragoza: Herederos de Pedro Lanaja, y Lamarca, Impressores del Reino de Aragón, y de la Universidad.

Año

1671

Descripción

[20], 112 pp.; 4º

Localización

Universidad de Zaragoza

Notas

La transcripción de los preliminares está disponible en Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015): http://www.bieses.net

Historia del aparecimiento y milagros de Nuestra Señora de Gloria, venerada en el Real Monasterio Cisterciense de Casbas

Ms/publicación

Manuscrito perdido, siglo XVII

Año

1677

Localización

Notas

Según lo declarado por la autora en el prólogo a La Vigilia y octavario… el texto lo regaló a los Padres Capuchinos de Huesca junto con otro manuscrito perdido, Vida de San Félix de Cantalicio.

Vida de San Félix de Ca(n)talicio

Ms/publicación

Manuscrito perdido, siglo XVII

Año

1677

Localización

Notas

Según lo declarado por la autora en el prólogo a La Vigilia y octavario… el texto lo regaló a los Padres Capuchinos de Huesca junto con otro manuscrito perdido Historia del aparecimiento y milagros de Nuestra Señora de Gloria…

Vigilia y octavario de San Ivan Baptista. La escriviô ... doña Ana Francisca Abarca de Bolea Mur, y Castro, religiosa del Cister... . Dàlo a la estampa Vicente de Alhambra ...

Ms/publicación

Impreso, Zaragoza: por Pasqual Bueno

Año

1679

Descripción

[32], 4º, 241pp.

Localización

Varios ejemplares. Biblioteca Nacional de Madrid 3/43976 y 3/52374; Biblioteca Pública de Huesca B-91-13806

Notas

Obra de carácter misceláneo, diseñada en el marco del diálogo humanístico. Contiene pasajes al estilo de novela cortesana y novela pastoril. Recoge también versos de Ana, entre ellos: Villancico a San Juan; Romance jocoso; A la Santísima Trinidad; Octavas a la purificación de la Virgen y otros. También incluye tres versos en aragonés, con castellanismos: Albada al nacimiento (de 80 versos); Bayle pastoril al Nacimiento (de 110 versos); Romance a la procesión del Corpus (de 155 versos). El texto incluye también un apólogo La ventura en la desdicha y una novela El fin bueno en mal principio.

Poesías sueltas
  • Piélagos sacros vadear pretende

Ms/publicación

Impresas en José Félix de Amada y Torregrosa, Palestra numerosa austriaca, Huesca, pp. 99v-101v.

Año

1650

Localización

Notas

  • Sonetos [Lapidario sagaz duro diamante; Canten tu amor o príncipe glorioso]

Ms/publicación

Impreso en Juan Francisco Andrés de Uztarroz, Contienda poética que la imperial ciudad de Zaragoza propuso a los ingenios españoles en el fallecimiento de Serenissimo Señor don Balthasar Carlos de Austria, Príncipe de las España,  Zaragoza, pp. 53 y 54.

Año

1656

Localización

Madrid, BNE, 2/65227, 3/22502, 3/64559; Real Academia Española, RM-6739 (con anotaciones manuscritas de Andrés de Uztarroz); Real Academia de la Historia, Madrid M-RAH, 5/1862 (Falta de la h. de grab.); CU-BSC, Seminario Mayor o Conciliar de San Julián, Cuenca, 207-E-12, otros ejemplares en Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español, website (consulta:10/08/2015): <http://ccpb_opac.mcu.es/cgibrs/CCPB/abnetopac/O9192/IDb4b5b571/NT5>

Notas

  • Aunque en baraja mezclais

Ms/publicación

Impreso en: El Entretenimiento de las Musas, en esta baraxa nueva de versos. Dividida en quatro manjares de asuntos sacros, heroicos, líricos y burlescos, compuesta por Feniso de la Torre, natural de Tortosa, Zaragoza, preliminares.

Año

1654

Localización

Notas

  • Dos décimas [dirigidas a don Juan Vicencio de Lastanosa]

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:  

Campo Guiral, María de los Ángeles (ed. y estudio) (1993), Doña Ana Francisca Abarca de Bolea, Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación.

Año

1993

Localización

Hispanic Society of America, Ms. B2424, ff. 139-140

Notas

Breve crónica

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

Posterior a 1672

Localización

Archivo del Real Monasterio de Santa María de la Villa de Casbas

Notas

El texto relata los hechos ocurridos en el monasterio de Casbas desde 1602-1672 (abarca el periodo que va desde tres años antes del ingreso de la autora hasta principio de su priorato).

Cartas

Ms/publicación

Manuscritos autógrafos, siglo XVII

Año

Localización

Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 8390 [olim. V.170]

Notas

BIBLIOGRAFÍA SELECTA
BIBLIOGRAFÍA SELECTA

La bibliografía completa se puede consultar en Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015): http://www.bieses.net

Abarca de Bolea, Ana Francisca (1980), Obra en aragonés: Albada al Nacimiento, Bayle pastoril al nacimiento, Romance a la procesión del Corpus, introd., notas y comentarios de Inazio Almudévar, Chulio Brioso, Angelines Campo y Francho Nagore, Huesca, CFA.

Andrés de Uztarroz, Juan Francisco, “Elogio al autor”, en: Genio de la Historia de Fray Jerónimo de San José, Fr. Higinio de Santa Teresa (ed.), Vitoria: Ediciones “El Carmen”, pp. 227-228.

Blecua, José Manuel (1980), La poesía aragonesa del barroco, Zaragoza: Guara.

Campo Guiral, M.ª Ángeles (1993), Doña Ana Francisca Abarca de Bolea, Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación.

Campo Guiral, M.ª Ángeles (2000), “Ana Francisca Abarca de Bolea y el círculo lastanosino”, Actas del I y II curso en torno a Lastanosa. La cultura del Barroco. Los jardines: arquitectura, simbolismo y literatura, J.L. Laplana Gil (ed.), Huesca: Instituto de Estudios Aragoneses, pp. 29-41.

Campo Guiral, M.ª Ángeles (2002), “Influencia de la cultura clásica en la obra de Ana Francisca Abarca de Bolea Vigilia y octavario de San Juan Baptista”, Alazet [Huesca], 14, pp. 187-191.

Campo Guiral, M.ª Ángeles (2007), Devoción y fiesta en la pluma barroca de Ana Francisca Abarca de Bolea: estudio de la vigilia y octavario de San Juan Bautista, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Castro y Calvo, J.M. (1938), Prosa y versos de Doña Ana Francisca Abarca de Bolea, Aragón: Zaragoza.

Egido, Aurora (1979), La poesía aragonesa del siglo XVII: (Raíces culteranas), Zaragoza, Institución Fernando el Católico (C.S.I.C.), Diputación Provincial.

Gracián, Baltasar ([1648] 2001), “Víspera de aquel muy hombre”, en: Agudeza y arte de ingenio, Aurora Egido y Luis Sánchez Laílla (eds.), Madrid: Espasa Calpe, p. 586.

Latassa y Ortín, Félix de (1799), “Doña Ana Francisca de Bolea”; en: Biblioteca nueva de escritores aragoneses, Zaragoza: en la Oficina de Medardo Heras.

Muñiz, R. (1793), “Abarca de Bolea Mur y Castro, doña Ana Francisca”, en: Biblioteca cisterciense española …, Burgos: Joseph de las Navas, pp. 1-14.

Serrano y Sanz, Manuel, (ed.) (1903-1905), Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 a 1833, V.1, Madrid: RAE, pp. 1-9.

ANA DE JESÚS [O.SS.T.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Anna de Jesús

Ana Santillana

Ana de Jesús, la Pobre

La Pobre Sevillana

FECHAS

1560-1617

LUGAR

¿?-Sevilla

ESTADO

Casada, viuda, beata, monja de la Orden Trinitaria Descalza.

DATOS BIOGRÁFICOS

Ana de Jesús procedía de una familia humilde de comerciantes castellanos que, al perder sus bienes, se trasladaron a Andalucía. Nacida en Sevilla, quedó huérfana de madre en los primeros meses de vida y fue adoptada por una familia acomodada, también de comerciantes castellanos afincados en la ciudad hispalense. En aquella casa adquirió una formación básica: aprendió a leer y, probablemente, rudimentos de escritura. Los datos sobre la vida de Ana derivan de su testimonio autobiográfico y de los comentarios que de ella dejaron su último confesor, Antonio del Espíritu Santo, y el editor de una redacción posterior de su Vida, fray Eusebio del Santísimo Sacramento. Ana escribió su Vida por orden del padre Antonio del Espíritu Santo, trinitario descalzo. Al parecer, y de acuerdo con el molde narrativo de este tipo de escritos, su inclinación hacia la religión, la voluntad de servir a Dios y unos dones sobrenaturales marcaron su vida desde su primera juventud. Alrededor de 1567 superó el primer interrogatorio espiritual, realizado por fray Miguel de Santa María, del convento de San Pablo de Sevilla, quien declaró la ortodoxia de sus visiones y le concedió derecho a comulgar. Cuando Ana tenía trece o catorce años, su madre adoptiva murió, dejándole una parte de la herencia, lo que provocó un conflicto entre ella y otros miembros de la familia, que la destinaron al servicio como dama de compañía y buscaron para la joven un matrimonio provechoso. Durante estos años fue acusada de tener falsas visiones y de mantener relaciones sexuales con uno de sus confesores. Sin embargo, estas acusaciones no impidieron que su fama de beata se propagase, llegando incluso a la condesa de la Niebla, la madre del duque de Medina Sidonia, quien quiso pagarle la dote para su ingreso al convento donde ella residía. Sin embargo, la dama a cuyo servicio estaba Ana la destinó al matrimonio, que fue acordado alrededor de 1578 con un viudo de la familia Santillana. Tres años después del casamiento, su marido fue encarcelado por deudas, dejando a la joven esposa sola con cinco hijos, tres de su primer matrimonio y dos de su relación con Ana. En los años siguientes, ANA DE JESÚS OSST se dedicó a hacer encajes y bordados, pero los ingresos eran mínimos, llevando a la familia a vivir en la extrema pobreza. A los veintiséis años se trasladó con los niños a Lisboa, donde residía su marido después de salir de la cárcel, intentando recuperar allí los bienes de la familia, y unos años después volvieron a Sevilla, donde Ana dio a luz a dos hijos más, aunque la familia seguía viviendo en la miseria y contando a menudo solo con los ingresos de sus trabajos. Durante su matrimonio, ANA DE JESÚS OSST tuvo visiones y experimentó bilocaciones, pero su vida espiritual se intensificó después de la muerte de dos de sus hijos. Ana sentía especial apego a la espiritualidad jesuita y de entre sus monjes eligió a varios de sus padres espirituales. Bajo la tutela del padre Angulo emprendió un estilo de vida beato, permaneciendo como madre en casa, pero dedicando la mayor parte de sus actividades al perfeccionamiento espiritual. Tras la muerte de su marido, estrechó aún más su relación con los jesuitas, superando el segundo examen espiritual, realizado por fray Bernardo de la Cruz, abad de las Trinitarias Descalzas de Sevilla y capítulo general en Roma, que pasó a ser su confesor. Alrededor de los cuarenta y cinco años, por influencia de fray Miguel de los Santos, tomó el hábito de las trinitarias descalzas de la casa recién fundada en Sevilla, pero sin el voto de clausura. Como monja trinitaria ejerció cierta labor apostólica de visionaria y profetisa. En ese periodo, entre 1610 y 1617, empezó a escribir su autobiografía espiritual, único texto conocido de su autoría. En los últimos años de su vida experimentó múltiples dones espirituales sobrenaturales (visiones, profecías, estigmas, vuelos espirituales, etc.), que le propiciaron fama y veneración como santa, tanto entre el pueblo como en los círculos aristocráticos sevillanos. Tras una larga y dolorosa enfermedad, murió en olor de santidad y su tumba, en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas de Sevilla, se convirtió en lugar de peregrinación popular.

OBRAS

Vida de la Venerable Ana de Jesús escrita por ella misma

Vida de la Venerable Ana de Jesús escrita por ella misma

Ms/publicación

Manuscrito autógrafo, siglo XVII

Año

1610-1617

Descripción

236 ff.

Localización

Madrid, BNE Ms. 13493

Notas

Texto redactado en Sevilla entre 1610-1617. Letra insegura, ancha, de poca habilidad caligráfica. Según lo declarado (212v) es la primera redacción del texto, recogida en papeles varios hecha a mandato de Antonio del Espíritu Santo. Dedicatoria y prólogo de Eusebio de Santísimo Sacramento. El texto viene con notas marginales de mano de fray Francisco de la Madre de Dios. Hasta el fol. 236v después el documento ininteligible. La autobiografía quedó inacabada debido a las severas enfermedades que sufrió la autora en los últimos años de vida de ANA DE JESÚS OSST.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos:

Chronica de los Padres Descalzos de la Santissima Trinidad, Redempción de Cautivos. Tercera Parte. Compuesta por el R. Padre Fr. Alexandro de la Madre de Dios, de la mesma Orden, antes su Cronista General, y al presente Redemptor de Cautivos, natural de Tomellosa, Villa de el Arçobispado de Toledo, en la Alcarria, Madrid: en la Imprenta Real por Joseph Rodríguez de Escobar, 1707, pp. 209-314 [en la crónica, además de los hechos históricos de la orden, se recogen varias relaciones biográficas y autobiográficas de los miembros de la comunidad. Abren la recopilación fragmentos de la Vida de Ana de Jesús seguida por la Vida de María del Castillo].

Eusebio de S.S. Sacramento (1707), La pobre sevillana: vida de la fiel sierva de Christo, y venerable Madre Anna de Jesus, beata professa de el Orden de Descalzos de la SS. Trinidad, Redempcion de Cautivos: sacada al pie de la letra de la Tercera parte de las Chronicas de dicha Religion escrita por el M.R.P. Alexandro de la Madre de Dios … Redemptor de Cautivos, Madrid: Imprenta Real, por Joseph Rodríguez de Escobar, Madrid, BNE, Ms. 2/9194 [El texto contiene fragmentos de la Vida de la Venerable Ana de Jesús escrita por ella misma. Es una versión idéntica a la insertada en la Chronica de los Padres Descalzos…]. Edición digital en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica, website (consulta 20/08/15): <http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000080884#>.

Estudios modernos:

Perry, Mary Elizabeth (1991), “Subversion and Seduction: Perceptions of the Body in Writings of Religious Women in Counter-Reformation Spain”, en: Religion, Body and Gender in Early Modern Spain, A. Saint-Saëns (ed.), San Francisco: Mellen Research University Press, pp. 66-78.

Perry, Mary Elizabeth (1990), Gender and Disorder in Early Modern Seville, Princeton: Princeton University Press, p. 96.

Serrano y Sanz, Manuel (1903, 1905), Apuntes para una Biblioteca de Escritoras Españolas (desde el año 1401 al 1837), V. I,  pp. 545-546. Edición digital en: Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015):

http://www2.uned.es/bieses/S-SANZ/22-J-Jesus.pdf.