FRANCISCA DE SANTA TERESA [O.SS.T.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Francisca de Santa Teresa de Jesús

Manuela Francisca Escárate

Manuela Francisca Descárate

FECHAS

5 de agosto de 1654-7 de abril de 1709

LUGAR

Madrid-Madrid

ESTADO

Monja de la Orden Trinitaria Descalza en el convento de San Ildefonso y San Juan de Mata de Madrid.

DATOS BIOGRÁFICOS

Manuela Francisca Escárate nació en una familia de la alta burguesía urbana, afincada en Madrid y posiblemente con ascendencia portuguesa por parte materna. Sus padres eran don Raimundo Escárate (o Descárate) y doña María Voto de Ledesma. Son muy pocos los datos biográficos de la escritora que actualmente se conocen, sin embargo, gracias principalmente al trabajo biobibliográfico de Isabel Barbeito Carneiro (1986), al estudio de Fernando Domenéch (1996a: 391-604) y a la edición crítica de M.ª Carmen Alarcón Román (2007), el perfil de la autora ha sido recuperado para el lector actual. De la infancia de Manuela Francisca apenas se conservan datos, a pesar de que podemos asegurar que fue bautizada en la parroquia de San Sebastián el 15 de agosto de 1654 y que tuvo, por lo menos, un hermano, Juan López Noguerol, futuro secretario de Carlos II. Manuela Francisca debió de obtener una formación elemental en la casa materna, incluyendo el conocimiento de la lengua portuguesa, que aplicará en su posterior producción literaria. Hasta los dieciocho años vivió en la casa familiar en el llamado “barrio de los comediantes” (la actual calle Núñez de Arce), habitada durante los Siglos de Oro por literatos y artistas de gran talla, como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Francisco de Quevedo. Como señala Alarcón Román, el barrio variopinto de posadas, casas de juegos y mancebías seguramente influyó en el imaginario poético de la futura escritora. En 1672 Manuela Francisca decidió ingresar en el convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso y San Juan de Mata en Madrid, conocido por su ambiente elitista e intelectual. Entre las monjas de esta comunidad se encuentran, entre otras, la hija de Cervantes, Isabel de Saavedra; la hija bastarda de Lope de Vega, Marcela del Carpio; una pariente de Pedro Calderón, María Francisca de Calderón; la hija del comediógrafo Bartolomé Romero, Mariana Romero y Catalán, y la nieta de este, Mariana Antonia Rufina de Ortes. La joven Francisca profesó los votos solemnes un año más tarde, tomando el nombre de religión en honor de la santa de Ávila, modelo ineludible de escritora para las autoras de la época. Se desconocen las razones que motivaron la toma del hábito, sin embargo, el semblante espiritual de sus escritos deja clara su vocación religiosa y la búsqueda espiritual en unos momentos de vacilación e intensificación. Una vez en el claustro, Francisca de Santa Teresa siguió su educación, profundizando en el estudio del latín, el repertorio de las Sagradas Escrituras, la patrística y los modelos literarios áureos de la poesía y el teatro religiosos. Al principio, su actividad literaria obedecía al mandato de la priora del convento, sor Gregoria de Santa Isabel; sin embargo, para el desarrollo de su posterior obra, fue crucial su relación con la reconocida poeta y dramaturga Marcela de San Félix (Marcela del Carpio, 1605-1687), monja de la misma orden con la que convivió durante quince años. La obra de Marcela, de la que hoy conocemos solamente una quinta parte, seguía un modelo dramatúrgico que unía la práctica del teatro conventual a su original estilo y formación literaria heredada de su padre, Lope de Vega, y de su padrino, también poeta y dramaturgo, José de Valdivielso. Cuando Francisca de Santa Teresa ingresó en el convento, Marcela de San Félix, de avanzada edad, gozaba de reconocimiento como sobresaliente dramaturga y poeta, y sus obras didácticas, morales y espirituales moldearon la piedad cotidiana de las trinitarias madrileñas. Hasta cierto punto, Francisca aceptó el reto de continuar esta línea artística al convertirse en heredera literaria de Marcela y sucesora suya en los oficios literarios del convento. En esta línea particular de un teatro altamente alegórico, con una estructura dramática poco compleja, pero dotado de unos diálogos vivaces, que hábilmente se sitúan entre la jocosidad y la solemnidad, se encuentra también la producción de Francisca, aunque se puede decir que la discípula no superó a su maestra en cuanto a plasticidad y agudeza lingüísticas. Francisca de Santa Teresa cultivó con éxito no solo el teatro, sino también la prosa y la poesía. Es autora de un corpus lírico extenso del que se conservan ochenta y una piezas. Poemas de metros muy variados (endechas, liras, romances, redondillas, coplas, seguidillas, estrofas irregulares y cuartetas) giran en torno a los siguientes bloques temáticos (clasificación de Alarcón Román): poemas de circunstancias sobre asuntos políticos, festividades trinitarias, reformas de la Iglesia; poemas espirituales de temas místicos, teológicos y festividades eucarísticas; poemas de profesión de novicias, y poemas de asuntos conventuales. Los numerosos poemas de circunstancias y por encargo, antes mencionados, confirman que la fama de Francisca de Santa Teresa se propagó más allá de los círculos intramuros. Por otra parte, la autora mantuvo una correspondencia literaria y, según algunos indicios, es de suponer que complementó su vocación artística con la pintura y la interpretación, protagonizando, como su maestra, las piezas de su propia autoría. Los investigadores Fernando Doménech y M.ª Carmen Alarcón Román le atribuyen a Francisca la autoría de una anónima relación de la fiesta Máscara que se corrió en el patio del Buen Retiro de las Trinitarias descalzas de esta Corte (18 de mayo de 1692). También se ha sugerido que pudo escribir una breve biografía de Marcela de San Félix, Vida de nuestra venerable madre Marcela de San Félix (ca. 1700), clasificada por otras fuentes como anónima. A la muerte de la autora, la antes mencionada priora Gregoria de Santa Isabel promovió la recopilación y transcripción de sus obras en un solo tomo, bajo el título de Poesías de la Madre Sor Francisca de Santa Teresa, religiosa trinitaria descalza en la Villa de Madrid, sujeto de ejemplarísima virtud, la que premio el cielo con su feliz muerte el día 7 de Abril del Año 1709. Este volumen, custodiado en el archivo del Convento de Trinitarias Descalzas de Madrid, es el único manuscrito de las obras de Francisca de Santa Teresa que ha llegado hasta nosotros, exceptuando un poema en octavas reales, insertado como anónimo en los Coloquios espirituales de su protectora y maestra Marcela de San Félix. Debido a que no se conocen sus autógrafos, sino el manuscrito escrito por las copistas, algunas incertidumbres ortográfico-lingüísticas quedan irresolubles.

OBRAS

Poesías

Ms/publicación

Copia manuscrita, siglo XVIII

Incluidas en:

Poesías de la Madre Sor Francisca de Santa Teresa, religiosa trinitaria descalza en la Villa de Madrid, sujeto de ejemplarísima virtud, la que premio el cielo con su feliz muerte el día 7 de Abril del Año 1709, ff. 161r-304r.

Año

1709-1724 [datación de Alarcón Román]

Descripción

6 hs. + 310 ff.

Localización

Archivo del Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid

Notas

En total son ochenta y una piezas: Al augustíssimo Señor Emperador Leopoldo de Austria, con ocasión de la espignaçión de Bude [Budapest]; A la Reyna madre, nuestra señora Doña Mariana de Austria, quando fue a Toledo; Al cumplimiento de los dos años de la Sra. Dª María Rosa de la Cerda Téllez XIrón, hija de los Excellentísimos señores Don Ioseph Manrique de la Cerda y de Dª Manuela Téllez Xirón, Marqueses de la Laguna, se los de la autora en estas; Haviendo tenido orden para responder a unos versos, que a la segunda vez de Vicaria me remitió mi tío sin decir el nombre del Autor; Haviendo el señor Doctor D. Bernavé Roche y Moxica, Capellán mayor de este Convento, puesto a su costa marco dorados a las pinturas de la Iglesia; Al haber llegado la limosna para los espejos, después de dilación y contratiempos. Vino dicha limosna de Indias; Al Santísimo Xpto. de la Piedad, quando le baxaron de su altar para tomar medida de los espejos, que en el ínterin nos le pussieron en la rexe el Padre D. Iulián Sánchez Escudero, que asistía. Fue víspera de San Pedro y se cantó éste en recreación; Después de puestos los espejos, que se cantó Misa a su Divina Magestad y después en recreación lo siguiente; Relación del Santíssimo Cristo de la Piedad, de cómo vino a esta santa casa y sus milagros; Reparando en un xirasol del jardín; Haviendo cantado Sor Mariana de Iesús en recreación una letra al dulcíssimo nombre de Iesús, y excusándose de repetirle por estar acatarrada; Tonadilla para llamar por la mañana el día de Año Nuevo; A la salida del Noviçiado de la hermana Francisca de San Bernardo. Relación; A no haver tomado el ábito de religiosa (en dicho Monasterio) Vicente, y quejándose a su tío; Al ábito de Soror María de Sta. Inés; Al ábito de la hermana Inés de S. Raphael; Al haver perservado en la religión Sor Iuana; A otro ábito de religiosas; Estas redondillas hize a la sobrina del señor Doctor D. Gabriel Sanz, a la profesión de Sor Cathalina de San Estevan, religi[os]a Bernarda, en día de Santa Cathalina virgen y mártir; A la profesión de la hermana Inés de San Rapahel; A la profesión de Sor Iuana; Otro a la de Sor Mariana; Para la profesión de Sor Maríana de San Ignaçio, día de Santa Isabel Reyna de Portugal, otro; Otro a la Sor Cathalina de San Gerónimo; Otro a la de Sor Nicolasa de la Encarnaçión; Otro a la de Sor Iosepha; Otro a la misma [A las dichas de Iosepha/que oy venturosa alcanza]; Otro a la de Sor Manuela de San Feliz; Haviendo fundado doña Fabiana Soriana una Capellanía en su hijo D. Iuan Antonio de los Reyes, hermano de Sor María de Santa Gertrudis, fundosse en el Altar del Santíssimo Christo de la Piedad, y el día que tomó la possessión…me mandaron escribir, teniendo mala la mano derecha; Al Padre Fray Iuan de Iesús María, religioso de nuestros Padres Desçalzos, en respuesta de unos veros que hizo a nuestro venerable Padre Fray Babtista de la Concepción, quando se cumplió el siglo de la descalçes (sic) de nuestra segunda Religión; Haviendo traydo D. Balthasar Fernández Montero la pintura de Nuestra Señora del Pilar, día de la Expectación le hiço retablo en la iglesia nueva, donde oy se benere. Dícese habló a la sie[r]va de Dios cuia era, y para venirse acá, estando ya ajustado llevarla a otra parte; Unas ansias amorosas a su Esposo, que me manda una religiosa; Otro al mesmo asunto [¿Dónde vas, Dueño mío?]; Otro a lo mesmo [Aunque más te me ocultes]; Otro [Mal descandarás, bien mío]; Otro [Aunque ocultes tu rostro]; Otro [Asomada estaba el alma]; Dando enhorabuena a una señora, de la entrada en este Convento; Romance elogiando al Padre Ventimilla; Otro Romance, quexándose de los efectos humanos; A los que dejan arrepentirse para lo último, con ocasión de haver dicho uno que media ora le bastava para salvarse; ¿Quál es más fineza por el Amado, o padecer o morir?; Repartiendo a las religiosas estampas del Ssmo. Xpto. de la Piedad; Respuesta de sus esposas al Divino Esposo; Siendo obligación antigua que escrivamos todas versos el día de la Santa Cruz de Mayo, y habiéndome mandado nuestra Madre escrivesse largo, y sobre mi enfermedad; Al Santíssimo Sacramento; Otro al Santíssimo Sacramento [¡Ay, que soy çiegueçuela de amor!]; Al Nacimiento de Nuestro Redemptor amorossíssimo; Otro en portugués a este Soverano Misterio; Al Niño Iesús Portero, que embió e[l] Illustríssimo y Reverendíssimo Padre D. Gerónimo Ventimilla de Nápoles, celebrando el año de haver venido; Al mismo Niño Iesús Portero; Versos a la suerte de guardar el sueño al Niño Iesús, que cayó el primer día de Advento; Al Santíssimo Christo que llamamos del Capítulo…; Los demás que se siguen a este Soverano Señor son celebrándole Sor María Theresa de la Asumpción en el día que reçamos de la Espina; Otro al mismo Señor, habiéndole visto en el choro de repente, porque no sabiendo que le festexavan a otro día, le juzgava la religiosa en el Capítulo, donde estaba entonces; Al Señor del Capítulo que está ahora en el Choro, en día de la Espina, aunque no se reçava de ella, no obstante que la hay, por no haver privilegio; Al Santíssimo Christo, el primer año que dexó de reçar de la Espina, porque le ay en casa, no se hallaba en el pr[i]vilegio; Para festexar a Iesús Naçareno después de haver hecho la Novena la Comunidad el primer año que salió, cuidando del texto las religiosas que se confiessan con nuestros Padres Descalzos; Haviendome mandado el Padre Ministro Fray Bernardo de Santa Inés escribir unos versos a Iessús Naçareno, que le hacía sacar de su capilla un devoto el primer domingo de septiembre para hacerle fiestas tres días; A Iesús Naçareno, rescatado para uno de los tres días que le hazían nuestros Padres Trinitarios Descalzos; Otro [Arded, salamandras bellas]; Otro [En un portento de dichas]; Otro [Redimido Redemp[t]or, dulce Iesús Naçareno]; Otro a la fiesta de la salida de la Redempción que tuvieron en este Convento; A Christo crucificado [Místicos coraçones amantes]; A nuestra amantíssima Señora de la Soledad (en el día de los Dolores) que se venera en el referido Convento; A la festividad de Ntra. Sra. de la Mercedes, en su Convento de Mercedarias; A nuestro Padre San Iuan de Mata, para cantar en su fiesta. El assumpto: sus armas; Otro al mesmo Santo y S. Feliz [Oy que el siglo más dichoso]; Otro [De tu pecho enamorado]; Estas dos letras a los gloriossíssimos mártires San Iusto y Pastor; Otro a los mismos gloriosos Santos [No habiendo los açotes]; Otro [Atención piden los niños]; Otro [A la escuela ban dos niños]; Otro [Oy del aljabe de amor]; Otro [De dos niños, los mayores]; A San Millán, que se cantó en su Iglesia siendo Cura de San Iusto y Pastor el señor Visitador D. Gabriel Sanz. Fue San Millán pastor, estuvo quarenta años en un monte, y vivió cien años; En una fiestecica que se hiço acá dentro a San Cayetano, su día; Al gloriossíssimo patriarca San Cayetano; A San Andrés Amador, religioso cayetano; Para cantar a Santa Cecilia en la fiesta que haçía el señor D. Diego de Menoça…;

Se sigue la descripción del contenido del manuscrito por Isabel Barbeito Carneiro (1986) disponible en: Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015): http://www.uned.es/bieses/BARBEITO/LETRA-F.pdf

Es de sumo interés para la posterior recepción de las obras de Francisca la dedicatoria al volumen, de mano anónima (ff. 2 y 3).

Coloquios

Ms/publicación

Copia manuscrita, siglo XVIII

Incluidos en:

Poesías de la Madre Sor Francisca de Santa Teresa, religiosa trinitaria descalza en la Villa de Madrid, sujeto de ejemplarísima virtud, la que premio el cielo con su feliz muerte el día 7 de Abril del Año 1709, ff. 4r-128r y 131r-144v.

Año

1709-1724

Descripción

6 hs. + 310 ff.

Localización

Archivo del Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid

Notas

Los coloquios del manuscrito son: Colloquio para la profesión de Sor Rosa de Sancta María, compañera de la autora; Colloquio para la profesión de Sor Manuela Petronila, compañera de la autora; Colloquio Spiritual de las finezas de el Amor Divino, a la profesión de Sor Mariana de Iesús, compañera de la autora; Colloquio al Nacimiento de Ntro. Redemptor [sic]; Colloquio para la víspera de la Nochebuena. Año 1706; Coloquio para la noche de el Infante del año de 1708; Otro al Nacimiento de Ntro. Salvador de Jintanilles; Coloquio para representar en la profesión de Sor Ángela María de Sn. Ioseph, que encontró de siete años con sus dos hermanas el año de 1694 y profesó en el de 1702, en ocasión que dieron algunos en la Corte en discurrir sobre tres estrellas que se veían todas las noches juntas.

Se sigue la descripción del contenido del manuscrito por Isabel Barbeito Carneiro (1986) disponible en: Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015): <http://www.uned.es/bieses/BARBEITO/LETRA-F.pdf>

Loas, entremeses y obras menores

Ms/publicación

Copia manuscrita, siglo XVIII

Incluidas en:

Poesías de la Madre Sor Francisca de Santa Teresa, religiosa trinitaria descalza en la Villa de Madrid, sujeto de ejemplarísima virtud, la que premio el cielo con su feliz muerte el día 7 de Abril del Año 1709, ff. 128r-130v; 145r-160v.

“Entremés del Estudiante y la Sorda” ha sido publicado en: Teatro breve de mujeres (siglos XVII-XX), Fernando Doménech (ed.), Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena en España, pp. 37-65.

Año

1709-1724

Descripción

6 hs. + 310 ff.

Localización

Archivo del Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid

Notas  

Las formas dramáticas menores son: Un saintetillo al mismo asunto [al Nacimiento de Ntro. Salvador de Jintanillas]; Loa a la profesión de Sor Rosa; Entremés del Estudiante y la Sorda; Se sigue la descripción del contenido del manuscrito por Isabel Barbeito Carneiro (1986) disponible en: Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015): <http://www.uned.es/bieses/BARBEITO/LETRA-F.pdf>

Máscara que se corrió en el patio del Buen Retiro de las Trinitarias descalzas de esta Corte a la recuperada salud de nuestro Católico Rey que Dios guarde. Celebróse en 18 de Mayo del año 1692

Ms/publicación

Impreso en: Paz y Meliá, Antonio (1964), Sales españolas del ingenio nacional, Madrid: Atlas, pp. 365-373.

Año

1692

Descripción

Localización

Notas

Esta pieza anónima se la atribuyen a Francisca de Santa Teresa Fernando Doménech y Mª Carmen Alarcón Román.

De una indigna hija de Ntra. Madre Marçela de Sn. Felix. Octavas

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:

Arenal, Electa y Georgina Sabat de Rivers (eds., bibliografía y notas) (1988), Literatura Conventual Femenina. Sor Marcela de San Félix, Hija de Lope de Vega. Obra completa. Coloquios espirituales, loas y otros poemas, Barcelona, PPU – Promociones y Publicaciones Universitarias, p. 505.

Año

Descripción

508 pp. + hoja s. n. escrita, hoja s. n. en blanco

14,7 x 20 x 2,9 cm

Localización

Madrid, Biblioteca de R.A.E., Ms. 24, pp. 144, 159 y 262

Notas

Las octavas insertas en el manuscrito de Sor Marcela de San Félix han sido atribuidas a Sor Francisca de Santa Teresa por los siguientes investigadores: Isabel Barbeito Carneiro; M. Carmen Alarcón Román y Fernando Doménech; Georgina Sabat de Rivers y Electa Arenal.

Décima - Si en esta oración que pide

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Edición moderna:

Arenal, Electa y Georgina Sabat de Rivers (eds., bibliografía y notas) (1988), Literatura Conventual Femenina. Sor Marcela de San Félix, Hija de Lope de Vega. Obra completa. Coloquios espirituales, loas y otros poemas, Barcelona, PPU – Promociones y Publicaciones Universitarias, p.1 (10 versos).

Año

Descripción

508 pp. + hoja s. n. escrita, hoja s. n. en blanco

14,7 x 20 x 2,9 cm

Localización

Madrid, Biblioteca de R.A.E., Ms. 24

Notas

Mª del Carmen Alarcón Román atribuye esta décima a Francisca de Santa Teresa. El estudio del manuscrito de Sor Marcela por parte de sus editoras Georgina Sabat de Rivers y Electa Arenal dicen al respecto: “Esta décima, por lo que se dice en ella y por el uso de los tiempos verbales, se escribiría durante la vida de SM”,  lo que puede apoyar tal atribución de autoría.

Vida de Nuestra Venerable Madre Marcela de San Félix

Ms/Publicación

Copia manuscrita, siglo XVIII

Incluida en:

Fundación del convento de Descalzas de la Santísima Trinidad de Madrid, y noticia de las religiosas que en él han florecido, Ms. Madrid: Convento de las Trinitarias Descalzas, pp. 193-230 [con errores en la numeración].

Año

1762

Localización

Archivo del Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid

Descripción

BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Documentos, manuscritos e impresos antiguos:

Fundación del convento de Descalzas de la Santísima Trinidad de Madrid, y noticia de las religiosas que en él han florecido, Ms. [1762], Madrid: Convento de las Trinitarias Descalzas.

Libro en que se asientan los nombres de las que toman/el hábito y hacen profesión en este Convento de Religiosas Descalzas del Orden/de la Santísima Trinidad. Redención de Captivos que se fundó el año de 1612, pero no se sentaron hasta el año de 1621 que es en el que se hizo este libro […], Ms. Madrid: Convento de las Trinitarias Descalzas, p. 84.

Estudios modernos:

Alarcón Román, Mª del Carmen (2014a), “La reescritura del discurso místico y visionario en la obra de sor Francisca de Santa Teresa (1654-1709)”, Revista de Escritoras Ibéricas, 2, pp. 43-65.

Alarcón Román, Mª del Carmen (2014b), “La producción poética de sor Francisca de Santa Teresa (1654-1709): entre la cotidianeidad y la espiritualidad, en: Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna, Baranda Leturio, Nieves y Mª. Carmen Marín Pina (eds.), Madrid: Iberoamericana, pp. 345-361.

Alarcón Román, Mª del Carmen (2007), Sor Francisca de Santa Teresa. Coloquios, Sevilla: ArCiBel editores.

Alarcón Román, Mª del Carmen (2000), “Tras las huellas de Sor Marcela: Sor Francisca de Santa Teresa y el teatro conventual femenino del siglo XVII”, Luciano García Lorenzo (ed.), Autoras y actrices en la historia del teatro español, Murcia: Festival de Almagro/Universidad de Murcia, pp. 257-266.

Arenal, Electa y Georgina Sabat de Rivers (eds. y estudio), José Mª Díez Borque (prol.) (1988), Literatura Conventual Femenina Sor Marcela de San Felix, hija de Lope de Vega. Obra completa. Coloquios espirituales, loas y otros poemas, Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

Barbeito Carneiro, Isabel (1986), Escritoras madrileñas del siglo XVII (estudio bio-bibliográfico), Madrid: Universidad Complutense (tesis doctoral), disponible en: Bieses: Bibliografía de escritoras españolas, base de datos en línea (consulta: 10/08/2015): http://www.uned.es/bieses/BARBEITO/LETRA-F.pdf

Doménech, Fernando (1996a), “Autoras en el teatro español. Siglos XVI-XVIII”, en: Autoras en la historia del teatro español (1500-1994), vol. I (Siglos XVII-XVIII), Juan Antonio Hormigón (dir.), Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena en España, pp. 460-473.

Fernando Doménech (ed.) (1996b), Teatro breve de mujeres (siglos XVII-XX), Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena en España, pp. 37-65.

Roca de Togores, Mariano [Marqués de Molins] (1870), La sepultura de Cervantes, Madrid: M. Rivadeneyra.

Serrano y Sanz, Manuel, (ed.) (1903-1905), Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 a 1833, V. 2, Madrid: RAE, p. 379.

ESTEFANíA DE LA ENCARNACIÓN [O.S.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Estefanía Gaurre de la Canal

Estephanía de la Encarnaçión

FECHAS

1597-1665

LUGAR

Madrid-Lerma, Burgos

ESTADO

Monja profesa en la Orden Franciscana del convento de Nuestra Madre Santa Clara (también llamado monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor), en la ciudad de Lerma.

DATOS BIOGRÁFICOS

Estefanía Gaurre de la Canal (ESTEFANíA DE LA ENCARNACIÓN) nació en Madrid, en el seno de una familia italiano-española. Su padre, un noble de la Borgoña, se llamaba Esteban Guarre, y su madre, de una familia noble empobrecida, natural de San Martín de Valdeiglesias, se llamaba María de la Canal. Ambos sirvieron en la casa de Benito de Cisneros y doña Margarita Leyton y, después, en la de los marqueses de Laguna. Estefanía era la segunda hija de aquel matrimonio y en su casa natal recibió una esmerada formación humanista y religiosa. En 1601 la familia se trasladó, junto con la corte, a Valladolid, donde la niña continuó bajo la tutela materna una educación que incidía en moldear su espiritualidad de acuerdo a piadosos ejemplos, como los de la santa Catalina y san Jacinto, que la autora menciona como sus primeras lecturas. De acuerdo con la información proporcionada por la propia escritora en su autobiografía, Estefanía se inclinó por las letras desde su más temprana edad, ya que sabía leer y escribir a los siete años y dedicaba todo su tiempo libre a la actividad lectora. También a esta edad, y siguiendo el ejemplo de las hagiografías, hizo voto de castidad para acercarse a las santas mujeres. En Valladolid ganó experiencia sobre la vida en la corte ayudando allí a sus padres en el servicio. La misma autora, entre sus vicisitudes de la vida cortesana, describe su afán por las costumbres y el modo de vida aristócrata, su interés por seguir las modas del momento, como el consumo de búcaro a fin de empalidecer su rostro, un signo visible de pertenencia a la élite social. Alrededor de los catorce años pasó un tiempo como dama de compañía de su tía, cuyo marido, Alonso Páez, era un reconocido retratista en la corte madrileña. Al mostrar una especial inclinación hacia el pincel, su tío se ofreció a enseñarle esta materia y pronto Estefanía de la Encarnación ganó un reconocimiento como pintora de gran habilidad entre los círculos aristocráticos del reino. Ella misma era consciente de su talento, llegando a compararse en sus posteriores relaciones autobiográficas con Sofonisba Anguissola, la famosa retratista italiana de la corte de Felipe II. Alrededor de 1613 pasó a ser dama de Beatriz de Villena, hermana de María de Villena e hija de Enrique de Sosa, conde de Miranda. Al parecer fue precisamente la relación con doña Beatriz, futura monja descalza en el convento de las franciscanas de Lerma, lo que orientó la vida de Estefanía hacia la trayectoria religiosa y el servicio a Dios. Según su propio testimonio, sabemos que se consideraba una mujer bella y que gozaba de este atractivo y del coqueteo con los hombres de la corte. Sin embargo, cuando el duque de Miranda quiso disponer su casamiento con un noble de gran patrimonio, la joven se negó rotundamente. Oponiéndose a los deseos de sus padres, que la veían bien instalada en el mundo palaciego, el 10 de abril de 1616 decidió tomar el velo en la comunidad de Lerma como monja descalza franciscana. En el claustro pronto se ganó fama de excelente pintora y escritora, realizando varios encargos de mucho prestigio, como la decoración del coro y la composición de versos para honrar la profesión de una monja protegida del duque de Uceda, escribir las cartas por encargo de la beata mercedaria Mariana de San José y otras labores de este tipo. Su vocación literaria se afianzó con el paso de los años y siguió el ejemplo de Teresa de Jesús, que la joven eligió como patrona de su escritura. Aunque no fue mística, describe su espiritualidad con gran plasticidad, y sus emociones se nutren de la estética del misticismo carmelitano. Su obra más ambiciosa, una exégesis bíblica de tipo alegórico, Tabernáculo místico (1627-1628), constituye uno de los pocos ejemplos de autoría femenina en este género literario y se sitúa entre las mejores obras de este tipo en el canon espiritual español. Durante su trayectoria religiosa, Estefanía seguía manteniendo estrechas relaciones con el mundo cortesano y noble de Valladolid y Madrid. Su espiritualidad mariológica y semejanzas formales entre su Hoja sexta y la Mística Ciudad de Dios de María de Jesús de Ágreda, junto a unas falsas atribuciones de los textos de Estefanía a la monja concepcionista, llevaron a los críticos a suponer algún tipo de influencia entre las dos autoras. Este tema ha sido tratado por Isabel Barbeito Carneiro (2000: 79-98). Murió a los sesenta y ocho años en la misma comunidad de Lerma, en que gozó de gran renombre y estima entre sus hermanas monjas. Sus obras fueron copiadas a solicitud de su confesor, Alonso de Villamedina, aunque permanecen inéditas.

OBRAS

La vida de Soror Estephanía de la Encarnación, monja professa en el Monasterio de Religiossas Françiscas de nuestra M. Santa Clara, en la Villa de Lerma

Ms/publicación

Manuscrito, copia del siglo XVII

Año

1631

Descripción

268 ff., 21 x 16 cm

Localización

BNE, Ms. 7459

Notas

El ejemplar está escrito a pluma, con retrato y adornos en la portada. Se realizó la copia del original por mandato del confesor de ESTEFANíA DE LA ENCARNACIÓN, Alonso de Villamedina.

Está disponible en: Biblioteca Nacional Española, Biblioteca Digital Hispánica,  website (consultado: 20/08/15): <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000145512&page=1>

El tabernáculo místico, obra que escribió Soror Estefanía de la Encarnación, religiosa descalza en el Convento de Santa Clara de la Villa de Lerma, de esta Santa Provincia de la Puríssima Concepción. Escribióla año de 1627

Ms/publicación

Copia manuscrita, siglo XVII [BNE, Ms. 6280]

Año

1627-1628

Descripción

IV, 217 h.: il.; 28 x 20 cm

Retrato a plumilla de la religiosa en h. III

Localización

Hay varias copias del texto, cuyo original no se ha localizado. Las alteraciones entre los ejemplares varían. No presentan diferencias en el nivel de la elocuencia del texto. Según Isabel Barbeito Carneiro la copia de BNE Ms. 6280 es la más completa.

Otros ejemplares:

Madrid, BNE Ms. 13508 [de fray Juan Falconí, de la Orden de la Merced de Redención de Cautivos; con anotaciones]; 6831; 7071; Valladolid, Biblioteca de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid, Ms.185; Lerma (Burgos), Archivo de Franciscanas Descalzas de Santa Clara

Notas

La obra es un tratado exegético alegórico poco frecuente entre las escritoras monjas (otro ejemplo Pinelo, Valentina Libro de las Alabançaz y Excelencias de la Gloriosa Santa Anna, 1601). Está precedida por una carta de la religiosa al confesor [1r-2v], la dedicatoria al Espíritu Santo [3r-3v] y el prólogo [3v-5v]. El texto está compuesto por cuatro Discursos. El primero consta de doce capítulos, el segundo de dieciocho, el tercero de veintisiete, y el cuarto de  diez. Su metafórica está inspirada por la espiritualidad teresiana y sanjuanista. El ejemplar de BNE Ms. 6280 viene abundantemente anotado por el confesor de la autora que introduce correcciones estilísticas, de materia y de registro.

Siete Hojas

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1630-1632

Descripción

La obra abarca los siguientes volúmenes:

  • Hojas primera, segunda y tercera

Año

1631-1632

Descripción

Vol. I 2hs. bl., 4hs., 548 ff., 10 hs. bl. 4º

Localización

Madrid, BNE Ms. 378

Notas

En esta copia falta la división en párrafos. Hay otra copia custodiada en el Archivo de las Clarisas de Lerma de diferente orden gráfico. El contenido de las hojas: Hoja primera. En la que se trata de la generación eterna, sobre aquellas palabras de San Juan, que comienza: In principio erat verbum […]; Hoja segunda, desde la creación de los cielos y en ello la de los ángeles hasta que echa Dios a Adán del Paraíso; Hoja tercera. Desde se empieza a tratar de la conservación de las cosas hasta la historia del pacífico reino de Salomón.

  • Hoja cuarta. De la encarnación

Ms/publicación

obra perdida

Año

1631-1632

Descripción

[Vol. II]

Localización

Notas

Hasta hoy no se ha localizado la obra. A final de la Hoja tercera la autora anticipa la materia de éste texto y al principio de la Hoja quinta lo resuma.

  • Hojas quinta y sexta. De la vida de Cristo

Ms/publicación

manuscrito, siglo XVII

Año

1632

Descripción

Vol. III, 434 ff., 1 h. bl.

Localización

Burgos, Archivo de las Franciscanas Descalzas de Santa Clara en Lerma, Ms. 378

Notas

El contenido la obra es: Hoja quinta. De la Redempción. Desde el Nacimiento a la Crucifixión de Cristo; Hoja sexta. Trata del descendimiento del alma de Cristo al limbo y de su glorioso triunfo hasta el tiempo que la Reina de los Ángeles estuvo en el mundo, después de su precioso Hijo u de su dichoso tránsito.

Carta - A Camillo de’ Massimi, Patriarca de Jerusalén, Nuncio Papal en España
  • [Carta] A Camillo de’ Massimi, Patriarca de Jerusalén, Nuncio Papal en España

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Año

1657 (23 de agosto)

Descripción

Localización

Londres, British Library Add. 26850 (f. 203)

  • Prados a Jerusalén

Ms/publicación

Obra perdida

Año

ca.1625

Descripción

Localización

Notas

Esta obra no se ha localizado aún. Estefanía la menciona en su Vida (f.142v) diciendo haberla empezado pero dejar sin concluirla. Isabel Barbeito Carneiro aventura que pudo haber sido destruida por su confesor, Alonso de Villamedina, al dejarla inacabada.

BIBLIOGRAFÍA SELECTA

Barbeito Carneiro, María Isabel (2007), Mujeres y literatura del Siglo de Oro. Espacios profanos y conventuales, Madrid: Safekat, pp. 361-375.

Barbeito Carneiro, María Isabel (2000), “María de Ágreda fue también arcaduz”, La Madre Ágreda una Mujer del Siglo XXI, Soria: Universidad Internacional Alfonso VIII, pp. 79-98.

Barbeito Carneiro, María Isabel (1987), “Una madrileña polifacética en Santa Clara de Lerma: Estefanía de la Encarnación”, A.I.E.M., 24, pp. 151-163.

ANA DE JESÚS LOBERA [O.C.D.]

CARTA DE INFORMACIÓN

OTROS NOMBRES

Anna de Jesús

Ana de Jesús Lobera

Ana Lobera Torres

FECHAS

1545-1621

LUGAR

Medina del Campo, Valladolid-Bruselas (Bélgica)

ESTADO

Beata de la Compañía de Jesús (1562), monja de la Orden Carmelita Descalza (1570); conventos de Ávila, Salamanca, Beas, Granada, Madrid, París, Pontoise, Dijon, Bruselas y Mons.

DATOS BIOGRÁFICOS

DATOS BIOGRÁFICOS

Ana de Jesús Lobera nació el 25 de noviembre de 1545 en Medina del Campo, en una familia enriquecida procedente de la villa de Beas. No se dispone de documentos que confirmen su supuesta sordomudez, milagrosamente curada a la edad de seis años, a la que se refieren los historiadores del Carmelo Descalzo. Después de la muerte de sus padres, a los nueve años, se mudó a la casa de sus abuelos, en Plasencia, donde recibió una educación elemental. Desde su más temprana juventud permaneció bajo la influencia de la espiritualidad jesuita, la corriente más nueva e innovadora en la España renacentista, de entre cuyos monjes eligió posteriormente a varios de sus padres espirituales. Uno de ellos, fray Pablo Hernández, la presentó a Teresa de Jesús (1515-1582), entonces priora del primer convento carmelitano reformado, el de San José de Ávila, dando inicio a una larga y fructífera relación entre ambas religiosas. En 1570, por influencia de fray Pedro Rodríguez, Ana decidió ingresar en Ávila, profesando como monja carmelita un año después (el 1 de agosto) en Salamanca bajo el nombre de Ana de Jesús, donde permanecerá hasta febrero de 1575. Su prima María de Lobera ingresó en el mismo convento en 1572. Consejera y amiga íntima de Santa Teresa, Ana de Jesús se convirtió en la principal continuadora de la labor fundacional teresiana al lado de María de San José Salazar (1548-1603) y Ana de San Bartolomé (1549-1626). Desde que presidió las primeras fundaciones en Andalucía (1575), fue ocupando cargos de cada vez mayor responsabilidad, cumpliendo felizmente con el de priora del convento de Santa Ana en Madrid, cuatro años después de la muerte de la Santa, que tanto lo había deseado. Durante su priorato en Madrid, entró en contacto con las élites cortesanas y entabló relación con la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia, que posteriormente le encargará las fundaciones en los Países Bajos. En esa villa conoció también al padre Jerónimo Gracián, el último confesor de Teresa de Jesús, quien la inició en la tarea de editar las obras de la Santa, guardadas entonces en los archivos inquisitoriales. La edición de los textos teresianos (Los libros de la madre Teresa de Jesús, fundadora de los monasterios de monjas y frailes de Carmelitas Descalzos de la primera Regla, Salamanca, 1588), a cargo de fray Luis de León, se debe a su iniciativa, así como el encargo de las primeras traducciones al francés de los textos teresianos hechas por Juan de Quintanadueñas de Brétigny, en 1601. Esta labor editorial pudo contribuir a afianzar su reputación de monja polémica entre los superiores de la orden e influir en su posterior expatriación a Francia y Flandes. El punto crítico y decisivo para su posterior trayectoria religiosa fue el conflicto con el capítulo general de la Orden Descalza, Nicolás Doria, ante el cual defendía el modelo de reforma acorde a las Constituciones teresianas, contrario a la centralización de la supervisión propuesta por este. Las consecuencias de este desacuerdo le costaron una reclusión obligatoria en su celda del convento madrileño durante tres años y el traslado forzoso a Salamanca. Este momento marcó el inicio de la etapa misionaria de Ana de Jesús Lobera y de la expansión de las descalzas, primero en Francia (1604) y después en Flandes (1607). En agosto de 1604, Ana fue nombrada superiora del primer convento descalzo francés, el de la Encarnación de París. Para participar en esta fundación, también vino de España otra religiosa cercana a Teresa de Jesús, la beata Ana de San Bartolomé, con quien Ana tuvo un largo conflicto ideológico sobre la interpretación más fiel del espíritu teresiano y el liderazgo de la reforma. El carácter de las fundaciones en Francia, bajo los auspicios de Pierre de Bérulle (1575-1629), se alejaba cada vez más del proyecto originario, creando una rama separada del tronco de la orden para descontento de la discípula teresiana. Tras varias fundaciones (Pontoise y Dijon, ambas de 1605), viendo que la línea teresiana había sido transformada por el proyecto de Bérulle, Ana de Jesús, dispuesta a regresar a España, recibió el encargo de fundar en Bruselas. En enero se erigió el convento provisional en esta ciudad, después fundó las casas en Lovaina y Mons. Debido a su intervención, se aceleró la preparación del breve papal (15 de octubre de 1609 por Pablo V) para la fundación de la rama masculina de los carmelitas en Francia y Bélgica. En los siguientes años promovió las fundaciones en Cracovia (1612), Amberes (1619) y varias en Inglaterra. En 1615 visitó los conventos en Flandes el capítulo general, Ferdinando de Santa María, confirmando por tercera vez como priora de Bruselas a Ana de Jesús. En estos años su estado de salud empeoró significativamente y sufrió un largo periodo de enfermedades que no acabaron hasta su muerte, el 4 de marzo de 1621. Su actividad como escritora no es copiosa, a pesar del espíritu teresiano, promotor de la vocación literaria. Además de su epistolario, es autora de la crónica fundacional del convento de San José en Granada, de las relaciones para el proceso de la beatificación de Teresa de Jesús y de algunas poesías religiosas. Aunque era estimada por su inteligencia y formación, y a pesar de que la animaron repetidamente a escribir textos espirituales o memorias de su vida, nunca redactó su autobiografía, por lo que quedaron silenciadas casi en su totalidad sus experiencias espirituales e íntimas. A su muerte, su sucesora como priora del convento de Bruselas, Beatriz de la Concepción (Beatriz de Zúñiga, 1569-1646), rescató varios de sus manuscritos, que se han conservado hasta hoy. Sin embargo, resulta significativo el silencio que ha rodeado a la figura de Ana de Jesús, omitiendo su protagonismo en la historia del Carmelo Descalzo durante las siguientes generaciones; así Quiroga no la menciona en su Vida del venerable Juan de la Cruz ni hay rastro de su labor fundacional en los dos primeros tomos de las Crónicas.

OBRAS

Oraciones para antes y después de comulgar, compuesto por la venerable Madre Anna de Jesús. Octaua. Hymnus

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVIII

Año    

1735

Localización 

Madrid, Biblioteca Nacional de España, Ms. 3741

Notas 

En latín. La autoría de Ana de Jesús Lobera no es cierta pero viene sugerida por la clasificación de la autora como “venerable”. Está incluido en papeles sagrados y profanos, sacados de diferentes libros y otros manuscritos.

Cartas varias

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Publicación de una selección epistolar:

Berthold Ignace de Sainte Anne (1874), Anne de Jésus et les constitutions des Carmélites Déchausseés, Bruxelles: Alfred Vremat, pp. 344.

Fortes, Antonio y Restituto Palmero (1996), Escritos y documentos. Ana de Jesús, Burgos: Monte Carmelo.

Gramidon, M. (1873), Notes historiques. Les origines et la réforme térésienne de l’Ordre de Notre Dame du Mont Carmel en Espagne, en Italie, et particulièrement en France, Paris: Poussielgefrères.

Segura Graiño, Cristina (2004), “Las celdas de los conventos”, en Caballé, Anna (dir.) La vida escrita por mujeres. I. Por mi alma os digo. De la Edad Media a la Ilustración, Barcelona, Lumen, 2003, pp. 190- 203.

Torres Sánchez, Concepción (1995), Ana de Jesús. Cartas (1590-1621), Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Año

1590-1621

Localización

Archivo del convento de San José del Carmelo Descalzo de Bruselas. Dossiers  “Ana de Jésus. Lettres et éscrits” y “Anne de Jésus: lettres”

Notas

Esta colección de 53 cartas autógrafas es el único conjunto epistolar de Ana de Jesús Lobera, aparte de unas cartas dispersas que se ha encontrado hasta ahora después de haber realizado búsquedas en dos conventos de principal relevancia para su vida, el de Salamanca y el de Bruselas. Las cartas de Bruselas están  fechadas entre 1590 y febrero de 1621, por lo tanto, abarcan prácticamente toda la vida en religión de Ana de Jesús, desde su priorato en Madrid hasta su muerte en Bruselas. Se han utilizado fragmentos de este epistolario en la primera biografía de la religiosa, elaborada por el Padre Angel Manrique y publicada en 1631. La mayoría de las cartas están redactadas entre 1602 y 1610, es decir, en el periodo de las primeras fundaciones carmelitas descalzas en Francia y Flandes. Los dos principales destinatarios de este epistolario son: fray Diego de Guevara y Beatriz de la Concepción, siendo la última otro personaje crucial en el desarrollo del Carmelo Descalzo español en Flandes y la iniciadora del proceso de beatificación de Ana de Jesús Lobera. Es interesante también la carta a Luisa Carvajal y Mendoza (13 de noviembre de 1613) en la cual le da consejos a la misionera en Inglaterra, animándola en su experiencia de mártir y defensora del catolicismo (incluida también en: Carvajal y Mendoza, Luisa de (1996), Escritos y documentos, Fortes, Antonio y Restituto Palmero (eds.), Burgos: Monte Carmelo, p. 255).

Crónica de la fundación del convento de san José de Granada

Ms/publicación

Manuscrito, siglo XVII

Publicación: Manero Sorolla, María Pilar (1993), “Ana de Jesús cronista de la fundación del Carmel de Granada”, Filología XVI, pp. 120-147.

Año

1582-1586

Localización

Teresa de Jesús (1610), Libro de las Fundaciones de las Hermanas Descalças Carmelitas, que escriuió la Madre Fundadora Santa Teresa de Jesús, Bruselas: Rojas Velpio. Varios ejemplares reproducidos están accesibles en la Biblioteca Nacional de España, R/6272 y R/12953

Notas

Esta relación de la fundación del convento granadino fue recuperada y editada por María Pilar Manero Sorolla. Originalmente forma parte de la primera edición del Libro de Fundaciones de Teresa de Jesús, publicado en Bruselas en 1610 por los impresores Roger Velpio y Huberto Antonio (páginas 352 a 370). Ana de Jesús escribió Crónica de la fundación […] durante su priorato en el convento granadino (1582-1586), el primer convento de las carmelitas descalzas que no funda personalmente Teresa de Jesús (1515-1582). En su construcción sigue la estructura tripartita de la “crónica fundacional” teresiana: etapa inicial de la fundación, dificultades que acompañan la empresa y logro definitivo que confirma la grandeza de Dios.

Poesía
  • Soneto (Si para Dios con Dios nos disponemos/ Hombres de Dios sin Dios, ¿que imaginamos?); Romance (Oye corazon si quieres/ Te dire pon atencion…); Villancico (Vea quien quisiere/ Rosas y Jazmines…); Villancico (Pastorcico bello/ Niño delicado…)

Localización

Hispanic Society of America: [Pérez de Guzmán y Gallo, J.]: Cancionero de Insignes poetisas de España (Siglos XVI y XVII) [ms. s. n.. Rodríguez-Moñino, Antonio and María Brey Mariño. Catálogo de los manuscritos poéticos castellanos de The Hispanic Society of America (siglos XV, XVI y XVII), 1965-66, 3 vols.], ff. 43-50.

  • Sal acá fuera, querido/ Darémoste el corazón…

Localización

Archivo del convento de San José del Carmelo Descalzo de Bruselas: Declaración de María de la Cruz Machuca sobre Ana de Jesús. Publicado en: Berthold Ignace de Sainte Anne (1876), Vie de la vénérable mère Anne de Jésus, coadjutrice de Sainte Thérèse, Malines: H. Dessain, 1876, V. I, pp. 369-370 [trad. esp. Vida de Ana de Jesús, coadjutora de Santa Teresa en la Reforma del Carmelo, y fundadora de la Orden en Francia y Bélgica, Burgos: Imprenta de San José, 1901, 2 vols.].

  • Mirad al Rey de los Reyes/ Que por hacernos…

Localización

Archivo del convento de San José del Carmelo Descalzo de Bruselas: reg. LVIII.

Publicado en: Fortes, Antonio y Restituto Palmero (1996), Escritos y documentos. Ana de Jesús, Burgos: Monte Carmelo, pp. 291-292.

Bibliografia

ANA DE JESÚS LOBERA

[La bibliografía completa ha sido recopilada por Jesús Rebollo Prieto en Las escritoras de Castilla y León (1400-1800). Ensayo bibliográfico, (Tesis doctoral), Madrid: UNED, 2006, pp. 16-47. Está disponible en: Universidad Nacional de Educación a Distancia, (consulta10/08/15).
http://www.uned.es/bieses/libros-pdf/TESIS%20FINAL%5b1%5d.pdf>]

Alcanza hasta 2006.

Documentación archivística, manuscritos, e impresos antiguos:

-Archivo de las MM. Carmelitas Descalzas, Carmel Royal

Manrique, Ángel (1631), La Venerable Madre Ana de Jesús, discípula y compañera de la S.M. Teresa de Jesús y principal aumento de su orden. Fundadora de Francia y Flandes, Salamanca, 1631. [Reimpr. Brusellas: Lucas Meerbeeck, 1632].

Manrique, Ángel, Cartas de Beatriz de la Concepción y a Margarita de Jesús.

Jerónimo de San José, Cartas de Beatriz de la Concepción.

-Archivo de las MM. Carmelitas Descalzas de Consuegra

Carpeta 1, Cartas de Ana de Jesús y Beatriz de la Concepción.

-Archivo de las MM. Carmelitas Descalzas de Salamanca

Carpeta 10, Cartas del Padre Doria.

Carpeta 12, Decreto del Definitorio general de 1754, sobre la libertad de confesores.

-Archivo Silveriano, Burgos

Acta para nuestra Hermanas monjas Carmelitas Descalzas, Madrid, 1588.

Cajón 36, fotocopias de documentos relativos al pleito entre el padre Doria las Descalzas (originales en Simancas).

Archivo General de Simancas

Patronato Eclesiástico 21/2: Documentación sobre el pleito entre el padre Nicolás Doria y las Carmelitas Descalzas (Ana de Jesús) sobre la confirmación de las Constituciones de Santa Teresa.

Archivo General O.C.D., Roma

Plut, 345i, Carta de Luisa de Jesucristo.

Archivo Secreto Vaticano, Roma

Secretaria Brevium, vol. 152 y 213.

—-

Anonymous (A Sister of Notre Dame de Namur) (1931), Life of the Venerable Anne of Jesus, Companion of Teresa of Avila. London: Sands & Co.

Arbieto, Plácido de (O. Cist.) (1643), Epitome de la vida de la venerable Madre Ana de Iesus, discipula y compañera de la santa Madre Teresa de Iesus y fundadora de su orden en Francia y Flandes : que mas por extenso sacó a luz el R.P.M.F. Fray Angel Manrique … de la Orden de San Bernardo. Por el P.M.F. Placido de Arbieto monge cisterciense, Salamanca: por Francisco de Roales.

Berthold-Ignace de Saint-Anne (1874), Anne de Jésus et les Constitutions des Carmélites Déchaussées …, Bruselas.

Berthold-Ignace de Saint-Anne (1876-1882), La Vie de la Mère Anne de Jésus coadjutrice de sainter Thérèse dans l’oeuvre de la réforme du Carmel et fondatrice de l’Irdre en France et en Belgique, 2 vols, Malinas.

Ediciones textuales y traducciones

Ana de Jesús, Cartas (1590-1621): religiosidad y vida cotidiana en la clausura femenina del siglo de oro (1995), Concepción Torres (ed.), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Fortes, Antonio y Restituto Palmero, (1996), Escritos y documentos. Ana de Jesús, Burgos: Monte Carmelo.

Estudios modernos:

Alonso, María del Puerto (2004), “Ana de Jesús, profeta de ayer y hoy”, Revista de Espiritualidad 63 pp. 251-299.

Atienza López, Ángela (2017), “La intervención femenina sobre la escritura masculina: Beatriz de la Concepción y la memoria de Ana de Jesús”, Dimensioni e problema della ricerca storica 2, pp. 65-97. 

Lewandowska, Julia (2019), Escritoras monjas: Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Manero Sorolla, María del Pilar (1991), “Ana de Jesús vista por Henri Bremond: un caso de comprensible incomprensión”, Scriptura 6-7, pp. 25-40.

Manero Sorolla, María del Pilar (1993), “Ana de Jesús, cronista de la fundación del Carmen de Granada”, Filología XVI, pp. 120-147.

Manero Sorolla, María del Pilar (1993), “Ana de Jesús cronista de la fundación del primer Carmen Descalzo de París”, Bulletin Hispanique 95, 2, pp. 647-672.

Manero Sorolla, María del Pilar (1994), “Ana de Jesús y Juan de la Cruz. Perfil de una relación a examen”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo 70, pp. 5-53.

Manero Sorolla, María del Pilar (2000), “Ana de Jesús y las biografías del Carmen Descalzo”, Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol.4, Florencio Sevilla y Carlos Alvar (coord.), pp. 145-153.

Manero Sorolla, María del Pilar (2001), “Ana de Jesús y la irradiación de la literatura mística carmelitana” en: Mujeres de luz: la mística femenina, Lorenzo Piera y Pablo Beneito (coord.), pp. 77-98.

Manero Sorolla, María del Pilar (2004), “Ana de Jesús y Fray Luís de León: en torno a la ‘Dedicatoria de la Exposición del libro de Jacob’”, Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 2, Isaías Lerner, Roberto Nival y Alejandro Alonso, pp. 355-362.

Marie-Anne de Jesus (1988), Anne de Jesus: Fondatrice du Carmel en France et en Belgique. n.p.: Lion de Juda.

Moriones, Ildefonso (1968), Ana de Jesús y la herencia teresiana. ¿Humanismo cristiano o rigor primitivo?, Roma: Teresianum. 

Moriones, Ildefonso (1972), El carisma teresiano. Estudios sobre los orígenes, Roma, 1972.

Moriones, Ildefonso (2019), Ana de Jesús, hija y coadjutora de santa Teresa, Vitoria: Ediciones El Carmen.

Mujica, Barbara (2020), “Chronicles of Pain: Carmelite Women and Galenism”, en: Health and Healing in the Early Modern Iberian World: A Gendered Perspective, Margaret Boyle y Sarah Owens (eds.), Toronto: Toronto University Press, pp. 195-218. 

Pérez González, María José (2020), “Ana de Jesús en el prólogo del Canto Espiritual”, Revista de Espiritualidad 79, 107-135.

Pérez González, María José (2020), “’Lo que nos queremos’: cartas de Ana de Jesús a Beatriz de la Concepción”, Revista de Espiritualidad 79, pp. 503-524.

Rato Leguina, Gonzalo (2011), “La fundación del monasterio carmelita de Santa Ana y San José de Madrid y los comienzos de la comunidad” en: La clausura femenina en el Mundo Hispánico. Una fidelidad secular, vol. 1, Francisco Javier Campos, Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, pp. 251-266. 

Ros, Carlos (2009), Ana de Jesús: compañera de Teresa de Jesús, musa de Juan de la Cruz, fundadora de los Carmelos de Francia y Flandes, Madrid: Cultiva.

Strocchia, Sharon (2011), “The Melancholic Nun in Late Renaissance Italy” en: Diseases of the Imagination and Imaginary Disease in the Early Modern Period, Yasmin Haskell (ed.), Tournhout: Brepols, pp. 137-158.

Torres Sánchez, Concepción (1999), Ana de Jesús (1545-1621). Religiosidad y vida cotidiana en la clausura femenina del Siglo de Oro, Madrid: Ediciones del Orto. 

Torres Sánchez, Concepción (2000), La clausura imposible. Conventualismo femenino y expansión contrarreformista, Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna.

Wilson, Christopher (2006), “Taking Teresian Authority to the Front Lines: Ana de San Bartolome and Ana de Jesus in Art of the Spanish Netherlands” in The Heirs of St. Teresa of Avila, ed. by Christopher C. Wilson. Washington, D.C.: JCS Publications, pp. 72-106.